Ahorrar con un bebé en casa: algunos consejos

ahorrar con un bebéTodo el mundo sabe que la llegada de un bebé en casa supone un fuerte incremento del presupuesto de gasto familiar. Por eso, vamos a dar unos trucos para ahorrar con un recién nacido, mientras por supuesto se garantiza su salud y bienestar. Son muchas las pequeñas cosas que puedes hacer para optimizar el presupuesto, y al final el ahorro puede ser muy significativo. ¡Vamos allá!

1º- Para ahorar, con compres demasiado antes que llegue el bebé

Como es lógico, cuando se espera a un bebé, y especialmente cuando se espera al primero, los padres se preocupan por tener todo lo necesario en casa. Lo que pasa es que cuando se adelanta demasiado, se acaba comprando cosas que no son necesarias, sin contar con los regalos de la familia, que en muchos casos serán duplicados con lo que ya se tenía. Por eso, mejor limitarse a las cosas esenciales, ya habrá tiempo de comprar cuando el bebé este aquí.

2º-La leche materna no solo es sana, sino también muy barata

En la medida de lo posible, optar por la leche materna es una excelente opción, no solo al nivel de salud (muchos pediatras recomiendan amamantar hasta los seis meses), sino también por el ahorro que supone. La leche de fórmula es cara, y los materiales como biberones, tetinas o esterilizadores tampoco son baratos. Claro que no siempre se puede optar por la leche materna (hay circunstancias particulares para cada madre), pero es sin duda la opción más económica.

3º- No hace falta bañar al bebé todos los días

Puede parecer extraño, pero en realidad, bañar al bebé a diario no solo es inútil, sino que puede ser dañino para su piel. Por eso, muchos pediatras recomiendan que se le dé un baño solo cada dos días, al menos hasta los 12 meses. Y esto implica un ahorro bastante significativo, no tanto en agua, sino en energía. Piensa en esa luz que usas para calentar el baño en invierno para que bebé no pase frío.

4º- Usa un portabebés

En lugar de invertir en un cochecito, que suele ser bastante caro, una posibilidad es optar por un portabebés, un equipo que no solo es barato, sino que permite un contacto más cercano con el bebé. Claro que habrá que ver si la situación lo permite. Porque si al final en contados casos hace falta un cochecito, entonces el ahorro es nulo. En cualquier caso, si la mayoría de las veces usas un portabebés, no vas a necesitar un modelo de cochecito muy caro.

5º- Si quieres ahorrar en los gastos del bebé, pide prestado

Es un consejo que hemos repetido varias veces en el blog respecto a los niños, pero que es todavía más importante para los bebés. Gran parte de las cosas necesarias para un bebé se usan durante un lapso de tiempo muy corto, en particular la ropa, pero también muchos cacharros y equipos. Por eso, lo mejor es prestarse cosas entre amigos y familiares, lo que permite ahorrar mucho dinero a todos.

6º- No cambies el pañal cuando está limpio

Puede sonar a tontería, pero muchos padres, probablemente por automatismo, cambian sistemáticamente el pañal a su bebé. Pero si está limpio no hace falta, evidentemente. Los pañales cuestan mucho dinero cuando vas sumando, y es mejor no desaprovecharlos.

7º- A tu bebé no le importan las marcas

Con lo rápido que crecen los niños, no tiene mucho sentido comprar ropa de marca. Lo importante es que sea cómoda, práctica y bonita. Podrás encontrar muchos modelos económicos en grandes superficies o tiendas baratas. También están las tiendas de ropa de segunda mano. Este consejo también es válido para los otros aparatos y equipos que vayas a comprar.

8º- Cambia los regalos de tu bebé para ahorrar más adelante

Es muy típico que tus amigos y familiares te vayan a regalar cosas que no necesitas, que ya tienes o un montón de ropa de bebé para los primeros meses. Que no te de vergüenza pedir el ticket regalo y cambiar algunas de esas cosas. En el caso de la ropa, no tiene sentido tener muchos conjuntos de tres meses y luego no tener nada para cuando el bebé tenga un año. Es mejor cambiar parte de esa ropa por otra que usará más adelante.

9º- No hay que ahorrar en la seguridad del bebé

Es muy importante garantizar que tu bebé esté en un ambiente seguro, por lo que, si tienes que invertir un poco en preparar tu casa, no lo dudes. Eso sí, no caigas en muchos de los argumentos comerciales de las empresas, que usan el miedo de los padres para vender muchos productos que no sirven para nada.

10º- No hacen falta juguetes caros

Los pequeños no ven los precios, simplemente un juguete les gusta o no. Así que no te pongas a comprar cosas caras. Es más, tampoco hace falta que compres muchos juguetes. Puedes usar un truco que suele funcionar muy bien. Cuando el bebé se haya cansado de jugar con algo, guárdalo durante unos días o semanas, y luego se lo vuelves a dar. En muchos casos, lo verá como una novedad y lo volverá a disfrutar.

11º- Se puede ahorrar en guardería y canguros

Las guarderías no son baratas, y puede ser interesante mirar alternativas para reducir el número de días que vaya bebé, y por lo tanto también el coste mensual. Es buena idea que vaya al menos unas veces a la semana, para socializar con otros niños. Pero, el resto del tiempo, si puedes contar con familiares o amigos, es un gran ahorro, y a los abuelos les suele encantar. También está la posibilidad de contratar a una persona para cuidar a varios bebés entre diferentes familias.

12º- Como ahorrar en la comida de bebé

Una vez pueda comer potitos, una buena alternativa es preparar comida casera. Es tan sencillo como licuar las verduras y proteínas que se vaya a comer tu bebé, teniendo cuidado en tener un resultado sin tropezones, por supuesto. Los potitos suelen ser bastante caros, a la larga puedes conseguir un gran ahorro.

Esos son algunos de los consejos más importantes para ahorrar con un bebé en casa. ¿Tienes algunos más? No dudes en compartirlos en la sección de comentarios.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)