Como alquilar una habitación de tu casa para ganar dinero

alquilar una habitaciónCuando necesitas ingresos extras, una de las formas más rápidas de conseguir dinero es simplemente alquilar una habitación. Está claro que es una solución que tiene algunos inconvenientes, en especial el tener que convivir con extraños, pero también es una excelente forma conseguir dinero y utilizar los ingresos adicionales para lo que necesites.

La opción de ir alquilando una habitación es excelente cuando eres el propietario de la casa. Te puede ayudar a que la letra de tu hipoteca te salga más barata, o ayudar a completar tus ingresos. También es posible si estás de alquiler, siempre que no exista una cláusula que lo impida. De todos modos, en caso de que seas inquilino, lo correcto sería pedir permiso al arrendador.

Estas son las pautas que tendrías que tomar en cuenta

Alquilar una habitación de tu casa: ¿cuánto y para qué objetivo?

Define tus objetivos de ingreso

  • ¿Cuánto cobrar por alquilar una habitación? Lo primero que tienes que hacer es buscar referencias de mercado. Por ejemplo, si has optado por el alquiler a largo plazo, puedes mirar en los portales especializados cuanto están pidiendo otras personas para habitaciones parecidas. Como siempre, si pides demasiado dinero, puede que tardes tiempo en encontrar a alguien, y eso se traduce por tiempo sin cobrar. Cada mes que esté vacía pierdes el 8% de todo lo que podrías cobrar en un año.
  • Tienes también que determinar por cuanto tiempo vas a usar esa solución. Ten en cuenta que es incómodo tener gente extraña en casa, así que es bueno definir desde el principio hasta cuanto lo vas a hacer. Por ejemplo, si necesitas 2.000€ y puedes sacar 300€ al mes, ya sabes que en 7 meses habrás recuperado el importe.

Define a qué vas a dedicar el dinero

Ya que probablemente sea una medida temporal, tienes que valorar como va a utilizar el dinero que cobres alquilando. Lo ideal es usarlo para desendeudarte o para ahorrar para algún proyecto de negocio que necesite inversión. Si cuentas con el ingreso para tus gastos normales, tienes que saber que deberás buscar ingresos alternativos si no quieres que este alquiler se convierta en definitivo.

Cómo alquilar una habitación de tu casa

Opción 1: buscar compañero de piso a largo plazo

En este caso, lo que haces es apostar por una persona que se va a venir a vivir contigo por un tiempo largo. Hay un mercado muy grande. Están los estudiantes, que se quedan normalmente de octubre a junio, pero también hay mucha gente que trabaja y que no se puede permitir alquilar un piso entero.

Para encontrar gente que quiera alquilar tu habitación, tus mejores opciones son Idealista, la aplicación móvil Badi y la plataforma de clasificados Milanuncios.

Opción 2: alquilar el cuarto por temporadas cortas

El precio que puedes sacar por noche es muy superior a un alquiler mensual. Sin embargo, este tipo de alquiler turístico tiene que cumplir con las normas correspondientes de tu Comunidad Autónoma y de tu ciudad. Probablemente tengas que sacarte una licencia y cumplir unos requisitos bastante estrictos.

Hay muchas plataformas, pero probablemente la más famosa y utilizada sea AirBnb. Si te interesa generar ingresos con esa web de economía compartida, puedes leer el artículo detallado que preparé sobre como ganar dinero con AirBnb, incluyendo los inconvenientes. Otras plataformas también están en el mercado, pero con bastante menos alcance y un número de usuarios más reducido, pero aun así merece la pena que las visites. Y si quieres viajar más barato, a lo mejor te interesa conseguir un descuento con Airbnb para tu próxima estancia.

Otras opciones son Booking, Homeaway y unos cuantos más.

Para alquilar una habitación hay que elegir al inquilino con cuidado

A veces la necesidad apremia tanto que optamos por tomar decisiones demasiado rápido. Pero cuidado con quien metas en tu casa. Se trata de elegir a una persona con quien vas a compartir tu hogar, algo muy personal e intimo.

  • Si optas por alquilar a largo plazo, te tienes que asegurar que vuestras personalidades van a encajar. Además, obviamente es imprescindible elegir a alguien que pague religiosamente su alquiler. Con eso quiero decir que tendrás que asegurarte de elijas a alguien solvente.
  • Si prefieres el alquiler por estancias cortas, tienes la opción de validar cada solicitud y de mirar los perfiles de las personas que quieren hospedarte en tu casa. Si tienen buenas referencias estarás más tranquilo.

Establecer las normas de la convivencia

Es mucho mejor para todos si las normas de la convivencia se establecen desde el principio. El ruido, el desorden y las tareas de limpieza son los aspectos más conflictivos en la vida en comunidad. Por lo tanto, para evitar problemas, tienes que fijar las reglas del juego. Si convives a largo plazo, tendrás muchas oportunidades para aclarar las cosas con tu compañer@. Pero no está de más establecer algunas normas, y turnos de limpieza. En el caso de alquilar a personas de paso, será bueno que escribas un decálogo de recomendaciones y lo pongas visible en la habitación.

 

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)