Puedes canjear tus monedas para comprar en el super, gracias a Coinstar

canjear monedas coinstar calderillaAcabo de descubrir una manera de dar uso a un dinero que tenemos normalmente desperdiciado en casa. Se trata de una empresa con un sistema de máquinas para canjear las monedas. Se llama Coinstar, y tiene varias ventajas. Te voy a contar como puedes aprovechar su red de quioscos para sacar partido a la calderilla que tienes almacenada en casa. Por cierto, también te explicaré por qué la empresa es un aliado del retail de alimentación. Ya es hora de volver a poner en circulación esas monedas sin usar.

¿Cuántas monedas sin usar tienes en casa?

Imagino que lo que me pasa a mí les ocurrirá a muchas otras personas. Hace algún tiempo, cada vez que compraba algo en efectivo y me devolvían monedas, acostumbraba a dejar la calderilla en un bote, para no ir cargando el peso. A lo largo de las semanas, meses y años, al final acumulé un gran número de monedas, especialmente aquellas de menos valor. Entonces, vi que tenía que cambiar, y dejé de acumular. Pero, pese a mis intentos de volver a usar las monedas acumuladas, eran demasiadas, y allí siguieron.

Pero almacenar las vueltas de compras en efectivo no es la única manera de encontrarte con muchas monedas en casa. También se puede hacer de forma consciente, con un objetivo de ahorro. Ya sabes, la típica estrategia de usar una hucha o un bote para guardar dinero. Si lo que guardas son monedas, rápidamente te puedes encontrar con una cantidad significativa de dinero.

Habitualmente, no es fácil canjear las monedas

Lo lógico sería ir a una oficina bancaria para que te cambien las monedas por billetes, o que te ingresen la cantidad correspondiente en tu cuenta. Pero, las entidades financieras intentan evitar este tipo de tareas que no consideran muy lucrativas. Por eso te obligan a pedir cita previa, o a venir a unos horarios muy concretos para hacer el canjeo. Y todo en un contexto en el que cada vez hay menos oficinas. Y así es como te quedas con una cantidad de dinero desaprovechada, pensando que algún día deberías ir a canjearla.

Gracias a Coinstar puedes recuperar el valor de tus monedas

Coinstar tiene una red de quioscos en todo el país. Se trata de máquinas que te permiten canjear tus monedas por cupones de compra en establecimientos socios, que se pueden usar para realizar la compra en el supermercado o cambiarse por efectivo en la caja del establecimiento. Están presentes en todas las provincias españolas. Para encontrar quioscos Coinstar es muy fácil, puesto que tienen un localizador que puedes consultar siguiendo el enlace. Ahora mismo tienen más de 450 puntos, ubicados normalmente en centros comerciales y hipermercados, así que seguro que hay uno cerca de ti.

Canjear tus monedas te ayuda a luchar contra la inflación

La inflación parece enquistarse en España, a unos niveles muy altos. Por ejemplo, la OCDE estima en su último informe que el crecimiento de los precios en 2022 será del 8,1% para nuestro país. Una solución para minimizar un poco el impacto de la inflación es sacar partido a los activos que tienes desaprovechados, en particular esas monedas que almacenas en casa.

Ten en cuenta que, si no haces nada, se irá erosionando el valor de ese dinero sin usar. Hoy es el momento perfecto para vaciar el bote y recuperar esos euros. No hablamos de unos pocos céntimos. Según he leído, el cupón promedio que canjean los usuarios de Coinstar tiene un valor de 40 euros. Es una cantidad significativa. Te da para una buena compra.

Coinstar ayuda a las empresas de distribución

Ya hemos visto como para nosotros, los consumidores, Coinstar es una manera sencilla y económica de canjear nuestras monedas por compras o efectivo. Pero, hay que tomar en cuenta que, para el sector de la distribución, más conocido como retail, es una solución que le ayuda a conseguir más ventas y visitas. Los establecimientos solo tienen que ceder un espacio mínimo de un metro cuadrado, y la empresa lo gestiona todo. Me refiero a que instala el quiosco y se ocupa del mantenimiento, hace la recogida de las monedas, paga al establecimiento el valor de los cupones que se han canjeado, y hasta da una comisión a la tienda.

Las empresas de distribución se benefician de un mejor servicio al cliente, puesto que le ofrecen la posibilidad de cambiar sus monedas, además de incrementar las ventas. Las estadísticas de la compañía muestran que los establecimientos que tienen un quiosco suelen conseguir más clientes, y que esos consumidores acaban comprando más, con una cesta media más elevada. Incluso adelantan que cada quiosco llega a canjear un volumen medio anual de 120.000 euros, una cifra muy significativa.

 

Me alegro de haber descubierto esa alternativa para canjear la calderilla que tengo en casa desde hace tiempo. Acabo de ver que tengo un quiosco cerca de casa donde podré ir a cambiar esas monedas. Pronto iré a hacerlo, y te invito a que lo hagas también antes de que la inflación se coma su valor.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)