Cuando te llaman para una entrevista de trabajo, sea por videollamada o presencial, es más que recomendable que hayas conseguido información sobre la compañía. Hoy en día, dispones de múltiples fuentes para hacerte una buena idea del negocio, de la filosofía o del ambiente laboral de tu posible empleador. Te voy a explicar como investigar a una empresa para prepararte para la entrevista de trabajo, listándote varias herramientas.
¿Por qué es importante que investigues la empresa?
Está claro que en muchos procesos de selección no te dan inmediatamente el nombre de la empresa, y por lo tanto no puedes averiguar nada. Pero eso sucede solo en fases previas, cuando estás en contacto con una consultora de recursos humanos. Si superas ese filtro, en algún momento vas a tener una entrevista con responsables de la empresa que ha publicado la oferta, y antes de eso te dirán cuál es.
Conocer algo de información es importante por varios motivos.
- Primero, muestra interés por tu parte. Si vas a una entrevista y te preguntan qué sabes de la empresa, quedarás bastante mal si no eres capaz de responder.
- Por otra parte, conocer ya algunos datos te permite hacer preguntas mucho más precisas sobre el puesto de trabajo o la actividad del negocio, y entender mejor si es un trabajo que podría encajar con tu estrategia de carrera profesional.
- Finalmente, al tener más información sobre la empresa, puedes preparar argumentos para explicar en qué eres una persona idónea para aportar valor a la compañía.
Primer paso para investigar la empresa antes de la entrevista: la página corporativa
La mayoría de las empresas de cierto tamaño tienen una web propia, donde suelen promocionar sus productos y servicios, lo que te ayudará a entender mejor cuál es la actividad a la que se dedican. Es útil porque muchas empresas tienen actividades poco conocidas, por lo que navegar la página corporativa te ayudará a empaparte del negocio.
Otra ventaja de revisar la web es entender la imagen que quiere proyectar la empresa. En particular, si ha compartido conceptos como valores y misión, te interesa leerlos con atención. Saber cómo la empresa quiere que se la perciba te puede ser de gran ayuda para preparar tus argumentos para la entrevista.
Visita las redes sociales de la compañía
Algunas empresas no tienen web propia, o la que tienen es demasiado simple para darte información interesante para tu futura entrevista. En esos casos, merece la pena echar un vistazo a los perfiles de la empresa en redes sociales. Pero, incluso si la página corporativa aportaba mucha información, en las redes encontrarás todavía más cosas que te pueden ser útiles.
Linkedin es sin duda un sitio que tienes que visitar. Suele contener información corporativa, además de ofertas de empleo y otro tipo de datos. Por ejemplo, puedes saber quiénes trabajan en la compañía, y cuáles son sus puestos de trabajo. Como muchas personas suelen detallar en qué consisten sus responsabilidades, te podría dar una idea más clara sobre la actividad de la empresa.
Facebook, Twitter, Instagram y otras redes sociales te pueden dar más información sobre la estrategia comercial de la empresa que te interesa. Verás sus últimas campañas, pero también el tono que emplea y la imagen que quiere transmitir.
Reseñas de empleados
¿Si pudieras saber lo que opinan los empleados antiguos y actuales de tu posible empleador, hablarías con ellos?
Probablemente sí.
Pues, estás de suerte. Hay páginas especializadas que se dedican a publicar reseñas sobre las empresas, y en particular opiniones de empleados. La más famosa es Glassdoor, pero hay otras, como GoWork.
Esas reseñas, como siempre, se tienen que tomar con pinzas. Primero porque esos portales no verifican la autenticidad de las opiniones. Segundo, porque muchas compañías suelen publicar comentarios positivos, o incitar a sus empleados a que lo hagan. Y, finalmente, porque también puede pasar que un empleado amargado publique una reseña muy negativa que no sea muy representativa.
Dicho eso, si tienes un poco de criterio, puedes sacar una visión interesante de la empresa, especialmente si hay un gran número de opiniones publicadas.
Investigar lo que piensan los clientes de la empresa
Ya que hablamos de reseñas, es más que recomendable que vayas al perfil de Google de la empresa y mires las valoraciones que ha recibido. El éxito de un negocio está muy vinculado a su capacidad para satisfacer a sus clientes y ofrecerles una experiencia de la mejor calidad. Si te das cuenta de que la compañía que te ha citado para una entrevista recibe unos comentarios muy negativos, es interesante saberlo antes de tomar tu decisión final.
Noticias en la prensa
Las empresas grandes suelen tener una sección de notas de prensa. Puedes leer algunas de las últimas para tener una idea de los eventos importantes recientes de esa compañía. Sin embargo, esas notas de prensa son documentos corporativos muy controlados, por lo que, si quieres tener más información sobre la actualidad de la empresa, será recomendable que hagas una búsqueda en Google Noticias y similares.
Probablemente te encuentres con artículos de la prensa económica o local, que te darán más información sobre la compañía, y desde un punto de vista algo más neutral.
Información financiera
¿Por qué investigar la información financiera de una empresa antes de una entrevista? Puesto que estás pensando en trabajar por esa compañía, no viene mal tener una idea de cómo le está yendo al nivel económico. Si cotiza en bolsa, lo tendrás muy fácil, con acceso incluso a datos financieros trimestrales. Tendrás que buscar la información para inversores y accionistas.
En otros casos, como existe la obligación legal de publicar los estados financieros, podrás tener acceso a datos un poco más antiguos a través del registro mercantil o de cualquiera de las empresas de información financiera, tipo Informa, Axesor, o similares.
Si la empresa pierde ventas año tras año, está muy endeudada y acumula grandes pérdidas, a lo mejor no es la mejor apuesta para tu estrategia de carrera profesional a largo plazo. O, al menos, si decides aceptar la oferta de trabajo, sabrás cuál es la situación financiera y los riesgos asociados.
Investigar la empresa es una tarea complicada para negocios pequeños
Es cierto que muchas empresas pequeñas no tienen ni web corporativa, ni información relevante en sus redes sociales, no aparecen en las noticias y no publican sus datos financieros. Pero, si miras punto por punto la información que te he indicado, algo encontrarás, y con eso podrás prepararte mejor para la entrevista. Así que merece la pena dedicar un poco de tiempo a esa investigación.
¿Echas de menos algún aspecto más que se puede investigar de una empresa? No dudes en decírmelo en la sección de comentarios.