Es un dato que cada rato nos recuerdan los periódicos: España es uno de los países de la Unión Europea donde las comunicaciones son más caras. En el mercado de la telefonía móvil las cosas están cambiando un poco, por el empuje de las ofertas de los operadores virtuales. Pero para Internet, seguimos con precios muy caros. Hoy por ejemplo vamos a comparar precios de Internet por cable entre España y Francia, usando las tarifas de las empresas más representativas de ambos países, Ono y Numericable.
En la página de Ono, lo primero que hay que destacar es que la información es engañosa y parcial, ya que a fecha de publicación de este artículo, no se indicaba en los precios de las distintas promociones que no incluyen 15€ más IVA de cuota de línea. Esta información tan solo se añade cuando el cliente esta a punto de contratar el producto, cuando ya ha dado sus datos personales e incluso su número de cuenta bancaria. Por otro lado, incitan a la contratación con ofertas especiales que teóricamente acaban en pocos días y se ven prorrogadas una y otra vez.
Según la página de Ono, si elegimos una oferta con Internet 15Mb + Teléfono + TV nos saldría una cuota mensual de 24,90€ al mes durante un año, que en realidad son 47,08€ con la cuota de línea y el IVA (prácticamente el doble de lo anunciado). Y en teoría, pasado el año, el precio pasaría a ser 64,93€ como podemos apreciar en las tarifas oficiales.
Si nos vamos a Numericable y buscamos la misma oferta de servicio, nos encontramos con que el Internet 20Mb + Teléfono + TV costaría 37,90€ IVA incluido (en Francia las tarifas vienen ya con el impuesto), contando con los 5€ de alquiler de descodificador. Y se trata de un precio definitivo.
El precio “de oferta” de Ono es un 24% más caro que el precio de tarifa de Numericable, a pesar de que el coste de la vida en Francia sea bastante más caro. Y si comparamos el precio después de los 12 meses de oferta, el producto de Ono es un 71% más caro.
Además, no estamos comparando servicios realmente comparables, ya que el servicio francés incluye las llamadas a fijos y móviles de Francia y llamadas a fijos de 60 países, cuando el servicio en España solo incluye llamadas a fijos de España. También hemos comparado una oferta de 15Mb con otra de 20Mb.
Menos servicio, menos velocidad, un nivel de vida teóricamente bastante más bajo en España y sin embargo un precio un 71% más caro. Hemos cogido el ejemplo del cable, pero no es un caso aislado. También el ADSL en España está mucho más caro, y las otras compañías practican el mismo tipo de comunicación parcial (“olvidando” mencionar en sus precios el IVA o la cuota de línea).
Desde aquí queremos avisar a nuestros lectores que tengan mucho cuidado a la hora de contratar los servicios de cualquier operadora, y no olviden informarse de todos los costes: el IVA, la cuota de línea, los alquileres de herramientas o las cuotas de instalación.
Esperamos que las condiciones permitan la entrada de algún operador de bajo coste, que de la misma manera que los operadores virtuales han obligado a las grandes compañías de teléfono móvil a revisar sus tarifas a la baja, provoque el cambio en el mercado que nos acerque a las tarifas de países vecinos. Hoy en día el acceso a Internet no debería ser un lujo, y a un precio de casi 50€ al mes lo sigue siendo.
Dejamos a nuestros lectores la iniciativa de reaccionar a este artículo en la sección de comentarios.
Algo similar a ONO ocurre con Euskaltel en cuestión de cable. Y todavía es más sangrante en servicios para empresa, donde la contratación se hace a un/a comercial que no respeta las condiciones de la web y, lógicamente, se quiere llevar sus comisiones a costa de engañar a los clientes. Nos ha ocurrido con una empresa, pero debe ocurrir igual con todas las empresas, ya que Euskaltel pone como requisito que la contratación se haga con un comercial… entonces, ¿para qué está la web?
¿por qué cojones tengo que admitir esta mierda de políticas de empresa en este pais?¿pero qué es esto?
Es para meter en la carcel al departamento de marketing de ONO por publicidad engañosa. Hasta cuando tenemos que seguir aguantando a internet a O euros (el primer año, tarifas sin IVA, tasas de gestión, cuotas de altas, cuotas de conexión, impuestos, etc) Si TODO lo paga el cliente! Es necesario una REgulación de los abusos de ONO y el resto de telecos ya!! Acabo de venir de Cracovia, (Polonia) mi cuñada paga al cambio menos de 15 euros al mes por ADSL 20 megas!!! (vi la factura porque no me lo creía) y lo más triste es que iba muchísimo más rápido que mi línea en España.
Se me olvidaba, mi cuñada paga 15 euros/mes por ADSL 20 M durante el primer año…y durante el segundo, tercero, cuarto, etc… 🙂
Gracias por sus aportaciones. Está claro que en España hay un abuso tarifario en las comunicaciones en general y en Internet en particular. Los servicios son mucho más caros que países con un nivel de vida bastante superior. Esperemos que la crisis ayude a que haya ofertas más agresivas que corrijan esto lo antes posible.