Y si en lugar de buscar comprar ropa barata, online o en tiendas, reflexionarás un poco más sobre tu estrategia de ahorro con tus prendas. La vestimenta y el calzado siguen siendo uno de los primeros puestos de gasto para una familia, y por eso he preparado una lista de recomendaciones para optimizar tus compras. Hoy vamos a hablar sobre como ahorrar con la ropa, con unos consejos muy sencillos.
Comprar ropa barata
- Rebajas. Aunque cada vez parece que son menos interesantes, las rebajas pueden ser una buena opción para comprar ropa a un mejor precio. Basta con ser paciente y esperar la próxima temporada de rebaja para comprar aquella pieza de ropa que necesitabas.
- Liquidaciones. Una mala noticia para un comercio puede ser una excelente oportunidad para un consumidor. Cuando una tienda este liquidando sus productos se pueden conseguir grandes ofertas.
- Tarjetas de descuento. Si te gusta la ropa de una tienda en particular, lo mejor es que consigas la tarjeta de fidelidad correspondiente, y así aproveches los descuentos cuando necesites algo.
- Tiendas baratas. Hay muchas tiendas donde puedes conseguir ropa barata. Si lo que buscas son marcas, entonces lo recomendable es ir a los outlets de ropa. Sino, hay tiendas especializadas en ropa a precios muy bajos (como Primark). Otra opción es buscar online.
- Ropa de segunda mano. Algunas tiendas se han especializado en vender ropa de segunda mano, y puede ser una buena opción para ahorrar.
Como ahorrar en ropa: alargar su vida y darle otro uso
¿Y si en lugar de tener que reponer a menudo el armario buscas alargar la vida de tu ropa? He aquí unas recomendaciones.
- Vivan los clásicos. La ropa clásica no pasa de moda. Seguro que sabes a lo que me refiero. Cada año salen modelos influenciados por la moda, y al poco tiempo ya no están al orden del día, por lo que se quedan en el armario. Si aumentas la proporción de ropa clásica en tu armario, podrás usarla durante más tiempo.
- Comprar accesorios. Principalmente para las mujeres, aunque no exclusivamente, los accesorios de moda (cinturones, collares, pañuelos, etc) permiten tener un look muy diferente usando la misma ropa. Con este truco tampoco tienes que comprar tanta ropa nueva.
- Cuidar la ropa. Es una obviedad, pero merece recordarlo. Las cosas que se cuidan duran más. Eso de hacer un poco de limpieza en casa con un modelito nuevo y acabar con una mancha de lejía, y cualquier situación donde la ropa pueda sufrir un percance, hay que evitarlo. Y aunque los niños son niños, si se les insiste sobre cuidar su ropa algo de caso harán.
- Reciclar. Si estás cansado de un modelo, lo puedes reciclar adaptándolo. Y si ya está demasiado dañado, a lo mejor le puedes dar otro uso. Echa un vistazo a este artículo que hice sobre reciclar ropa.
Tener una estrategia con la ropa
Si quieres ahorrar, es mejor que tengas una estrategia bien definida entorno a tu ropa, y que evites los impulsos.
- Combinar. Demasiadas veces, se compra una pieza de ropa porque nos gusta, pero que luego no combinará con nada. Lo que lleva o a haber hecho una compra inútil, o a tener que volver a comprar más ropa para que combine. En ambos casos es un exceso de gasto. Es mejor conocer lo que tenemos para asegurar comprar algo que vaya a combinar.
- Comprar lo que necesitas. Nunca me cansaré de decirlo en el blog, pero para ahorrar hay que salir de los impulsos de compra (orquestados por los departamentos de marketing de las empresas de distribución) y procurar limitarse a comprar lo que se necesita. Sino acabas teniendo 20 pares de zapatos y 30 camisetas, pero solo 3 pares de pantalones.
- Intercambiar ropa. ¿Tienes amigos o familiares? Intercambia ropa con ellos. Es algo que se suele hacer para la ropa de bebé o de niños, pero que también vale para los adultos. Cuando te canses de un modelo a lo mejor le gusta a otra persona con tus medidas, y viceversa.
- Vender lo que ya no usas. Finalmente, si hay ropa que no usas, simplemente véndela, como cualquier cosa que no usas en general.
Los ves, comprar ropa barata no es la única forma de ahorrar con tu vestimenta. Así que no dudes en usar esas técnicas para optimizar tu gasto en prendas de vestir.