Consejos para comprar un coche y ahorrar para ello

consejos para comprar un cocheComprar un coche debería ser una decisión basada en criterios racionales (precio, tamaño, consumo, comodidad) sin embargo muchas veces se rige por criterios emocionales y de imagen. En este artículo vamos a dar algunos consejos para comprar un coche adaptado tu economía y descubrir como ahorrar en el proceso. Es nuestro artículo nº26 de nuestra lista de consejos para ahorrar.

1º- Como ahorrar para comprar un coche

Ya hemos comentado en otros artículos que los créditos son los enemigos del ahorro. Uno de los consejos para comprar un coche más importantes es que deberías ahorrar el dinero correspondiente antes de ponerte a buscar un vehículo. Sino pagarás muchos intereses (hoy entorno al 6 o 8%) y sobre todo, te hipotecarás para el futuro.

¿Por qué no compensa pedir un crédito para comprar un coche?

  1. El coste financiero es importante. Si dispones del dinero necesario para comprar un vehículo, es mejor usar los ahorros. Eso porque los intereses de un préstamo casi seguro van a ser más altos que el rendimiento financiero que podrías sacar a esos ahorros mediante una inversión. Si no dispones del dinero necesario, es mejor comprar algo que te puedas permitir y evitar gastos financieros.
  2. Si compras con un crédito a 8 años por ejemplo, dentro de 4 te quedará más de la mitad del dinero por pagar. Al mismo tiempo, el vehículo se habrá devaluado. Si tuvieras que vender el coche o darle como siniestro total, el dinero recibido sería inferior a la deuda. A diferencia de una casa, cuyo valor se mantiene o sube en función de la inflación, un coche pierde valor por el tiempo y el uso.

Consejos si no tienes dinero suficiente para comprar el coche que quieres

  • Cambia tus pretensiones. Lo de ahorrar para comprar el coche implica comprar un coche adaptado a tu economía.
    • En lugar de un coche nuevo de alta gama, opta por uno pequeño.
    • Si no te da para un coche nuevo, compra uno de segunda mano.
    • Si no te da ni para uno barato de segunda mano, entonces tienes que ahorrar.
  • Como ahorrar para comprar el coche que te gustaría? Existen muchos métodos para lograrlo. Ya sabes que en el blog he publicado cientos de recomendaciones. Pero en este caso, creo que el más eficiente es el de la transferencia automática. Si quieres tener 10.000€ para un coche de segunda mano (o uno nuevo pequeño), establece una transferencia automática desde tu cuenta nómina hasta una cuenta de ahorro especial. Será como pagar una cuota de crédito, pero sin intereses ni deuda pendiente. 10.000€ son:
    • 12 cuotas de 833€
    • 24 mensualidades de 416€
    • 36 cuotas de 278€
    • 48 mensualidades de 208€
    • 60 cuotas de 167€

2º- Consejos para comprar un coche nuevo

Valora los criterios objetivos y medibles

Siendo racionales, la estética del coche debería ser el menor de los argumentos de compra, y sin embargo suele uno de los más importantes. Las marcas nos venden imagen y diferenciación, pero debemos aprender a hacer una compra más racional.

Hay aspectos objetivos que se pueden comparar muy fácilmente, usando páginas como cochesyconcesionarios.com o páginas similares como coches.com:

  • El precio (aunque será solo un valor indicativo, porque en la negociación puedes conseguir rebajas importantes).
  • La capacidad del coche (número de asientos, tamaño del maletero, etc).
  • La potencia (dependiendo de si lo vas a usar para la ciudad o para hacer grandes distancias).
  • El consumo (fundamental, será el principal gasto después de la compra).
  • La duración de la garantía y lo que incluye.
  • El coste de la post venta (también muy importante para el futuro).
  • La seguridad (Airbags, ABS, EPS, etc)
  • El tamaño total del coche (para aparcar más fácil)

Valora otros criterios importantes (aunque menos objetivos)

Los consejos para comprar un coche no pueden ser todos objetivos. Siguiendo los criterios anteriores, las marcas líderes en venta deberían de ser las más baratas, como Dacia o Hyundai, pero también hay que tomar otros aspectos más subjetivos:

  • La comodidad del coche. Es obvio que un Mercedes de alta gama será más cómodo que un Seat de gama baja. Sin embargo, si nos alejamos de esos extremos, las diferencias son mucho más subjetivas y la aportación de algunos elementos tecnológicos no siempre añade a la comodidad.
  • La calidad. Nadie quiere encontrarse en la situación de ir cada mes al taller para arreglar algo aunque no tenga que pagar nada porque el coche está en garantía. Sin embargo la calidad es difícil de comparar objetivamente. Aunque salen estudios de calidad más o menos independientes en revistas especializadas, la calidad sigue siendo un criterio muy vinculado a la imagen de marca. Para entrar en tópicos, se suele pensar que los coches alemanes son más fiables y probablemente una marca china o india nos generaría desconfianza.
  • La estética. Es un criterio subjetivo y alejado de lo práctico, pero al final tiene su peso en la decisión. Aunque tendría que ser una influencia mínima.

Elige dos o tres modelos y visita todos los concesionarios de la zona para negociar

Con lo anterior, deberías tener claro cuales son los coches que más se adaptan a tu presupuesto y a tus necesidades de conducción. El siguiente paso es visitar los concesionarios que los venden, e incluso varios concesionarios de la misma marca si es posible. Cada empresa tiene sus objetivos, sus campañas, su situación particular de stock. Te pueden ofrecer dos precios bastante distintos por un mismo coche.

Pide un presupuesto detallado y mire los conceptos que se facturan. Como vas a pagar con tus ahorros, los vendedores serán más receptivos. Depender de la financiación les puede frenar, sobre todo en época de restricción crediticia.

Una vez que tengas los distintos presupuestos, llevátelos a tu casa y analiza las ventajas e inconvenientes de cada coche para hacer la compra más racional posible.

Una última negociación antes de comprar el coche

Una vez que has elegido el coche, vuelve al concesionario e intenta arañar alguna cosa más. Si no es el precio, puede ser un seguro, una garantía adicional o cualquier otra cosa. Como comprador estás en tu derecho de intentar hacer la mejor compra posible, sin abusar por supuesto. Recuerda que negociar es una buen arma para ahorrar.

Hay una partida que puede ahorrarse con relativa facilidad. Se trata de los gastos de gestoría para matricular el coche. Si lo haces tu mismo (media mañana basta si sabes como hacerlo) puedes ahorrarte más de 200€. En otro artículo expliqué un poco más en detalle como proceder.

Consejos para comprar un coche de segunda mano

Los coches de segunda mano se pueden comprar a particulares o a profesionales. Con los primeros, normalmente puedes conseguir un mejor precio, pero tienes menos garantías. Con profesionales, hay menos riesgos, porque tienen obligaciones legales más estrictas sobre garantías, y por lo tanto suelen revisar más a fondo los coches. Además, los profesionales (y concesionarios) suelen pintar el vehículo, y dejarlo más presentable. Pero quieren ganar dinero respecto a la compra y los arreglos, y por eso son vehículos normalmente más caros.

La mayor parte de las recomendaciones que hice antes para un vehículo nuevo también valen para coches usados, pero hay un consejo importante: cuando vayas a comprar un coche de segunda mano, hazlo revisar por un amigo mecánico o tu taller de confianza antes de cerrar el trato. Te costará un poco de dinero, pero como lo vas a hacer solamente con el vehículo que tienes la intención de comprar, es como comprar un seguro. Si encuentran algo malo, avisas al vendedor para que lo arregle o lo descuente del precio, o directamente desistes de comprar. No pasa a menudo, pero es mejor asegurarse.

 

Espero que mis consejos para ahorrar y comprar un coche te hayan parecido útiles. No dudes en compartir tus propias recomendaciones.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)