Como ahorrar en el consumo eléctrico de una nevera

consumo de la neveraLa nevera es un gran invento. Permite evitar que los alimentos se estropeen dándoles más vida útil. En este sentido es una gran ayuda para ahorrar. Sin embargo, al estar siempre funcionando, el frigorífico también es uno de los electrodomésticos con mayor gasto eléctrico de la casa. Según el IDAE, representa por si solo al 18% del uso de luz de un hogar medio. Por eso merece la pena que analices las medidas que te propongo para reducir el consumo de la nevera. Es el consejo de ahorro nº72 del blog.

¿Cuál es el consumo eléctrico de tu nevera? ¿Cuánto gasta?

Si te preguntas cuánto consume la nevera, hay dos formas de responderlo.

  1. En primer lugar, puedes tomar como referencia los datos combinados del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) y del Instituto Nacional de Estadísticas. El primero nos dice que el 18% del consumo eléctrico del hogar va destinado a la nevera, mientras el INE nos informa que el gasto anual en electricidad de las familias españolas es de casi 800€ al año. Esto significa que la nevera gasta 144€ al año en luz. En realidad, dentro de los 800€ hay una parte fija, pero esta estimación nos da una idea de la importancia del frigorífico en el consumo eléctrico.
  2. La otra forma, mucho más precisa, de medir cuanto gasta tu frigorífico es colocar un medidor de consumo entre el aparato y el enchufe. Podrás saber el uso eléctrico y aplicando la tarifa que aparece en tu factura de la luz, calcular exactamente cuanto te cuesta al año.

Baja el consumo eléctrico de tu nevera y reduce tu recibo de la luz

1º- Compra un frigorífico eficiente

Una nevera de última generación (A+++) puede consumir un 75% menos que un aparato antiguo no eficiente. Incluso si compras un frigorífico menos eficiente (A+) te puede valer la pena. El ahorro de consumo puede ser muy significativo respecto al electrodoméstico que tienes ahora en casa, si es antiguo.

Como además es muy probable que las tarifas de electricidad sigan subiendo, el ahorro económico en el futuro probablemente sea todavía mayor.

Ahora mismo la clasificación energética es la siguiente:

  • A+++: 175 kWh / año
  • A++: 284 kWh / año
  • A+: 322 kWh / año
  • A: 374 kWh / año
  • B: 507 kWh/ año
  • C: 646 kWh /año

Podemos estimar un precio del kWh de 12 céntimos antes de impuestos, es decir de 15 céntimos después del impuesto eléctrico y el IVA. Si eso lo aplicamos a la diferencia entre un modelo de clase C y uno de clase A+++, el ahorro eléctrico anual es de 71€. Si calculamos una vida útil de unos 13 años para un frigorífico, el ahorro es de más de 900€.

2º- Haz uso adecuado de tu nevera

Pese a que suene obvio, es importante recordar que el ahorro en el consumo de una nevera depende principalmente de la inercia energética proporcionada por un buen aislamiento. Es decir que es importante no exponerla a subidas de temperatura más de lo necesario.

Concretamente, significa no dejar abierta la puerta más que para colocar o sacar rápidamente algo, no introducir alimentos calientes y no ubicar la nevera demasiado cerca de una fuente de calor (como el horno u otros electrodomésticos). Tampoco tiene sentido tener una nevera muy grande para un soltero o una pareja.

Otro error que se suele cometer es poner la nevera a enfriar al máximo. En realidad, con –18º en el congelador y 5 grados en la nevera es suficiente. Prueba bajar un poco la potencia y verás como baja tu recibo de la luz. Es uno de los consejos para ahorrar electricidad que ya te conté en otro post.

Cuando vayas a comer algo congelado, un truco de ahorro es pasar el alimento del congelador a la nevera. Eso sí, tendrás que anticiparte un poco. De esa forma no usas el microondas para descongelar, a la vez que introducir un elemento frío en la nevera permite reducir el gasto energético necesario a mantenerla a temperatura baja. Es un doble ahorro, aunque es algo anecdótico.

3º- Un poco de mantenimiento ayuda a reducir el consumo de la nevera

Es posible que te de pereza mover el frigorífico, especialmente si está encastrado y pesa mucho. Pero, de todos modos tienes que hacerlo por higiene, para asegurarte de limpiar muy bien la cocina. Cuando lo hagas, aprovecha para quitar el polvo que se acumula en la rejilla trasera. Cuanto más polvo, menos eficiencia energética.

También tendrás que evitar que se forme demasiado hielo en el congelador, y si ocurre tendrás que descongelar. Finalmente, y como ya sabes que es importante mantener bien aislado y bien cerrado el frigorífico, será mejor que vigiles el estado de las gomas. Son un elemento fundamental en el aislamiento del dispositivo, y no cuesta mucho dinero cambiarlas si es necesario.

¡Ponte manos a la obra!

  • Lo dicho, coge un medidor de consumo y mide la diferencia con diferentes configuraciones de temperatura. Tendrás que hacerlo sobre periodos largos de tiempo para que sea fiable.
  • Si tienes una nevera vieja, echa un vistazo a las características de los modelos más recientes en Amazon o en otras plataformas.
Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

1 comentario en «Como ahorrar en el consumo eléctrico de una nevera»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)