Cuánto deberías tener ahorrado antes de empezar a invertir

cuanto ahorrar antes de invertirSacar rendimiento a tu patrimonio es sin duda uno de los consejos más importantes de las finanzas personales. Especialmente, si quieres en algún momento conseguir la libertad financiera, deberás ser capaz de constituir ingresos pasivos, es decir que no dependan de tu trabajo. La inversión es una excelente forma de lograrlo. ¿Pero cuánto deberías tener ahorrado antes de invertir? Dependerá de tus objetivos, de tu situación financiera, y de tu perfil como inversor. Acompáñame, te lo explico.

¿Ya tienes tu fondo de seguridad?

Antes de plantearte invertir tu dinero, deberías saber que, para una buena gestión de tu economía personal, necesitas disponer de un colchón de dinero para emergencias. Me refiero a una reserva que represente entre tres y seis meses de tus gastos habituales, y que te permitirá hacer frente a situaciones imprevistas. Ya sabes, una reparación grande para el coche o la casa, un despido inesperado, y ese tipo de cosas.

Es posible tener invertido el dinero de tu colchón de seguridad, pero solamente si lo puedes recuperar rápida y completamente. Por ejemplo, podrías tener un depósito a plazo. Cuando los tipos de interés son más elevados, puede ser una opción bastante flexible para sacar algo de partido a tu colchón.

¿Tienes objetivos financieros que te obligan a ahorrar?

Muchas inversiones vienen asociadas con riesgos. Desde la pérdida de capital hasta plazos para recuperar tu dinero, hay muchos factores que no suelen ser muy compatibles con la necesidad de ahorrar dinero para un objetivo concreto.

Por ejemplo, si quieres ahorrar para la entrada de tu primera vivienda, no sería muy recomendable arriesgarte a perder el capital en inversiones de mucho riesgo. Y lo mismo pasa si quieres constituir un fondo para que tus hijos puedan estudiar en otra ciudad, y que puedas pagar su manutención o incluso sus estudios, si no eligen la universidad pública.

Al igual que para el fondo de seguridad, siempre puedes encontrar una inversión de poco riesgo, como depósitos o incluso bonos del tesoro, para procurar sacar algo de rendimiento al dinero invertido mientras sigues ahorrando.

Tendrás que ver si prefieres cumplir primero con tus objetivos de ahorro, o si dedicas parte de tu capacidad financiera mensual a inversiones, aunque suponga que tus huchas tarden más en completarse.

¿Cuánto tener ahorrado antes de invertir?

Lo cierto es que hay muchas opciones de inversión que no requieren una cantidad muy elevada. Incluso con 100 euros podrías empezar a comprar acciones de algunas empresas que reparten dividendos. Hablo de la inversión en bolsa, pero la verdad es que tienes muchas opciones, con distintos grados de riesgo. Hasta hay herramientas como Quantum AI que usan la inteligencia artificial para procurar hacer operaciones de trading. Como siempre, antes de optar por una opción de inversión, revisa primero los riesgos asociados y las condiciones detalladas.

Si tu objetivo es comprar viviendas para reformarlas y venderlas a mejor precio, o incluso adquirir pisos para ponerlos en alquiler, está claro que la cantidad que necesitarás ahorrar antes de invertir será mayor. Generalmente, te hará falta el 20% del precio del inmueble para conseguir una hipoteca. Si quieres trabajar sin créditos, obviamente necesitarás un ahorro mucho mayor.

Tu situación financiera determina tu estrategia de ahorro e inversión

Si tienes deudas de tarjetas de crédito, préstamos personales, financiación del coche, crédito al consumo o similares, es recomendable que las saldes antes de empezar a invertir. ¿Por qué? Es muy sencillo: los tipos de interés de esos productos de financiación son muy elevados, y merman enormemente tus finanzas personales. En otras palabras, te cuestan más que la rentabilidad que podrías sacar en tus inversiones.

En la lista de préstamos para saldar lo antes posible excluyo los créditos hipotecarios, porque suelen tener un tipo de interés mucho más bajo.

Así que, si tienes deudas con intereses elevados, no te pongas a invertir ya. Pero tómate en serio tu objetivo de saldar tus importes pendientes. Merece la penar ahorrar y reducir tu nivel de vida durante un tiempo para sanear tus finanzas personales y empezar con buen pie.

Cuánto deberías tener ahorrado antes de invertir depende de tu psicología

He hablado muchas veces en el blog del perfil de inversor. Todos tenemos una percepción diferente del riesgo, y estamos dispuesto a asumirlo en mayor y menor medida. Es un aspecto psicológico, pero también depende de la situación personal de cada uno. Cuando estás más cerca de la jubilación, tiene más sentido optar por opciones de menor riesgo, aunque signifique obtener menos rentabilidad. Cuando eres más joven, dispones de tiempo para corregir posibles incidencias con tus inversiones, por lo que puedes asumir un riesgo mayor.

En cualquier caso, la noción de riesgo influye sobre la cantidad que deberías tener ahorrado antes de invertir. En efecto, si vas a optar por opciones de menor riesgo, generalmente ofrecerán también una menor rentabilidad, y, por lo tanto, necesitarás más capital para conseguir una renta determinada. Al contrario, si eliges una inversión más arriesgada y con mayor rentabilidad potencial, podrás conseguir esa renta con una aportación de capital significativamente menor.

No te esperes a haber ahorrado mucho antes de empezar a invertir

En mi opinión, es mejor dedicar una pequeña parte de tu disponibilidad financiera para invertir lo antes posible. Por dos motivos principales.

  1. El primero es que el factor tiempo tiene un efecto tremendo sobre la eficacia de tu estrategia de inversión. Si eres capaz de sacar una rentabilidad del 5% anual, habrás conseguido 63% en 10 años, 165% en 20 años, 332% en 30 años y 600% en 40 años. Siempre suponiendo que reinviertas todos los beneficios obtenidos. Eso lo hace el poder exponencial del interés compuesto.
  2. La segunda razón es que tu eficacia como inversor mejora con el tiempo. Si optas por la bolsa, seguramente tomarás algunas decisiones equivocadas al principio, pero luego lo harás mejor. Y lo mismo si decides invertir en activos inmobiliarios. La experiencia nos hace mejores en prácticamente cualquier actividad, y lo mismo ocurre con la inversión.

 

Espero que con ese artículo te haya quedado claro cuánto deberías tener ahorrado antes de empezar a invertir. Si tienes algún consejo o alguna puntualización, no dudes en usar la sección de comentarios.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)