¿Puede el dinero dar la felicidad? Lo he analizado por ti

el dinero hace la felicidadEs curioso como esa  pregunta apasiona a la gente desde hace mucho tiempo. La sabiduría popular afirma que el dinero no da la felicidad. Sin embargo nuestros comportamientos como individuos parecen contradecirlo. La mayoría de las personas buscan aumentar sus ingresos y su patrimonio. Es más, ese objetivo es uno de los principales en sus vidas.

Voy a analizar la relación entre felicidad y dinero. Primero me pararé un momento en la definición de ambos conceptos, para luego mencionar diversos estudios y opiniones de psicólogos. Te adelanto que creo que en nuestra sociedad actual, el dinero es un factor decisivo para ser feliz, pero no creo que se pueda decir que da la felicidad.

El dinero y la felicidad: definiciones

Para responder a una pregunta que tanto debate ha generado desde hace mucho tiempo, creo que es fundamental empezar por tener claros los conceptos.

¿Qué es tener dinero?

Las personas no tienen la misma definición de lo que es tener dinero. Algunas se refieren a un nivel de ingresos, mientras otras hablan de patrimonio.

Hablemos primero de los ingresos.

La mayoría de los mortales tenemos que trabajar para conseguir un salario, o sacar unos beneficios de un negocio en el que trabajemos. Y cuando nos jubilamos, con suerte seguiremos recibiendo dinero mensualmente en forma de pensión. Mucha gente busca formas de completar sus ingresos por Internet o usando otras fuentes. Pero, en todos los casos, estamos hablando de la cantidad de dinero que ingresamos durante un periodo de tiempo, habitualmente un año.

Pero ganar dinero no es lo mismo que tener dinero.

Normalmente, si tienes una mínima idea de finanzas personales, lo que haces es gastar menos de lo que ingresas, para poder ahorrar, invertir e ir constituyéndote un patrimonio. Incluso iría más allá en las definiciones y hablaría de patrimonio neto, es decir la diferencia entre el valor de tus activos y el importe de tus deudas.

Como verás a continuación, muchos estudios sobre dinero y felicidad se basan en los ingresos anuales. Y algunos, los que menos, en el patrimonio. Es evidente que hay una correlación entre ambos conceptos, pero no son iguales y me parecía importante destacarlo.

¿Qué es la felicidad?

El principal problema de una pregunta como ¿puede el dinero dar la felicidad? Es que se refiere a un dato sumamente subjetivo.

De hecho, la única forma que hay de saber si una persona es feliz es preguntándoselo. Y eso hacen las encuestas. Pero no saben si esa persona tiene la misma definición de la felicidad que los demás. Tampoco saben si esa persona miente o se auto engaña.

¿Te parece que voy muy lejos? Mira a esas personas que publican sin parar fotos en sus redes sociales, donde se representan disfrutando de cada momento. ¿No crees que es posible que alguna de esas personas esté fingiendo?

En cualquier caso, la felicidad se puede definir como un estado de ánimo de una persona que se siente plenamente satisfecha en un momento dado.

Al ser un estado de ánimo, es algo sujeto a cambio. Por eso, algunos investigadores prefieren preguntar a las personas no si se sienten felices, sino más bien si se sienten satisfechas con sus vidas.

La segunda pregunta va más allá de la sensación del momento. Obliga  a hacer un balance global de lo vivido. Y la respuesta puede ser muy diferente.

Argumentos que dicen que el dinero no da la felicidad

Cuando investigas sobre la relación entre dinero y felicidad, te das cuenta que se han publicado una gran cantidad de datos y artículos sobre el tema. Y las opiniones están muy divididas.

Vamos a empezar con los argumentos que no relacionan la felicidad con el dinero. Repasaré cada uno para criticarlo constructivamente. No te preocupes, haré lo propio con los argumentos que dicen que el dinero nos hace felices.

#1 El argumento de la desgracia de los ganadores de la lotería

¿En qué consiste el argumento?

Se habla muchas veces en Internet de una estadística, falsa, según la cual un 70% de los ganadores de la lotería en EEUU habrían perdido su dinero 5 años después. Otra estadística, verdadera, de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de EEUU, cifra en un 30% el número de ganadores de la lotería que acaban declarándose en concurso de acreedores.

Además, muchos artículos detallan historias famosas de personas que lo perdieron todo pese a ganar grandes cantidades.

El caso es que un número significante de ganadores de la lotería acaban teniendo vidas bastante miserables.

Eso lleva a muchos a afirmar que, puesto que muchos ganadores de la lotería no son felices, entonces el dinero no da la felicidad.

Los fallos del razonamiento

A mi parecer, se trata de una falacia anecdótica. Es decir que se toman como referencias unos casos, incluso un porcentaje significativo (en este caso del 30%), para generalizar. No sabemos qué ocurrió con el resto de ganadores.

Por otra parte, incluso si la estadística del 70% fuera cierta, lo único que demostraría es que muchos ganadores de la lotería no saben gestionar sus finanzas personales. De hecho, yo abogo regularmente en el blog por la idea de no jugar a la lotería. Es mucho más lógico ahorrar e invertir que perder el dinero intentando comprar un sueño.

#2 Argumento de los problemas de los famosos

La lista de los artistas malditos

Otra afirmación que se hace a menudo es que los ricos también sufren. Pueden no saber gestionar el estrés y la fama y suicidarse como Kurt Cobain. Pueden caer en la drogas y morir de sobredosis, como Amy Winehouse. El dinero no curó a Robin Williams de sus problemas de depresión, ni evitó que Paul Walker muriese en un accidente de coche.

En resumidas cuentas, el dinero no impide que tengas que gestionar problemas importantes en tu vida. Y es tu capacidad para lidiar con esos problemas la que te permitirá ser feliz.

Es un punto bastante válido… pero

Enumerar casos de famosos que se suicidaron no es un argumento. De nuevo, estamos ente una falacia anecdótica, generalizando a partir de casos contados.

Además, los casos citados son de famosos. Eran ricos, sí. Pero tenían que superar su relación con la fama, algo que es problemático para muchos.

Pese a eso, me parece muy válido  argumentar que el dinero no resuelve los problemas importantes de la vida. En cosas como las relaciones con los demás, o la aceptación de nuestras imperfecciones, tener más o menos dinero poco afecta.

#3 Argumento de la relación entre dinero y tiempo

Hay que trabajar para vivir, no vivir para trabajar

No es casualidad que haya indicado un refrán popular para hablar de si el dinero puede dar la felicidad. Como para la mayoría de las personas el trabajo es la única forma de conseguir ingresos, puede existir una contradicción entre búsqueda de la mejora económica y la felicidad.

Básicamente, si trabajas demasiado para aumentar tus ingresos, acabas perdiéndote tu vida. No aprovechas los momentos porque siempre estás dando prioridad al trabajo. ¿Cuántos madres y padres no comparten lo suficiente con sus hijos por culpa de sus objetivos laborales?

¿Le damos la vuelta al argumento?

Es cierto que ocurre muchas veces. Demasiados empresarios y profesionales han construido una fortuna pero no han podido disfrutarla realmente, porque siempre estaban trabajando.

Pero, también uno podría argumentar que muchas personas trabajan precisamente porque no tienen la opción de no hacerlo. Si tuvieran los recursos suficientes y pudiesen vivir de las rentas, muchas de esas personas disfrutarían más de la vida.

#4 Argumento de la aclimatación al nivel de vida

Nos acostumbramos rápido a lo bueno y queremos más

El humorista francés Gad Elmaleh contaba en una entrevista en una televisión americana una anécdota de cuando se hizo famoso. Iba haciendo la cola en el aeropuerto como siempre con toda la gente, cuando de repente apareció un asistente de la productora. Esa persona lo guío hacia un control de seguridad para VIP y lo llevó a un reservado para que pudiera esperar su vuelo cómodamente.

Gad Elmaleh disfrutó mucho ese trato especial. Contó que la siguiente vez que viajó en avión, nada más entró en el aeropuerto ya se estaba impacientando y pensando “¿Dónde estará mi asistente personal?”. Lo relató como un chiste, pero creo que ilustra bastante bien la idea.

Los seres humanos nos acostumbramos muy rápido a lo bueno. Si aumentamos nuestros ingresos, tendemos a aumentar nuestro nivel de vida, y seguimos mirando hacia arriba. Vemos a las personas que ganan más y viven más cómodamente, y queremos tener aún más dinero.

Según este argumento, el dinero no hace la felicidad porque nunca será suficiente.

Un punto bastante acertado que tiene sus límites

Quizás el dato que más apoya esa teoría es el estudio de Richard Easterline. En los setenta mostró que pese a que el ingreso medio de los americanos se había duplicado entre 1945 y 1974, el sentimiento de felicidad se quedó estable.

De hecho, muchas investigaciones parecen mostrar que lo que ocurre es que por debajo de cierto nivel de ingresos, un incremento del dinero ayuda a ser más feliz, pero cuando se supera cierta cantidad anual, ya no se nota un impacto positivo.

Pero también creo que hay mucha gente que no se acomoda, y puede vivir bien sin querer tener cada vez más. Depende mucho de la psicología de cada uno.

El dinero sí da la felicidad, los argumentos a favor

Veamos ahora los argumentos que se suelen presentar para decir que sí, que el nivel de ingresos, o el patrimonio, influyen en la sensación de bienestar. En otras palabras, que los ricos son más felices.

#1 La falta de dinero es una gran causa de preocupación

preocupacion por el dineroVivir sin dinero es una utopía

Los que dicen que el dinero no hace la felicidad probablemente se refieren a tener mucho patrimonio. Porque creo que en nuestra economía basada en la moneda como herramienta de intercambio, la falta de dinero provoca muchas preocupaciones.

  • Hay muchas personas en el mundo que se tienen que preocupar por si van a tener suficiente dinero para comer hoy.
  • Otras muchas personas viven con una economía muy ajustada, y están siempre con la amenaza de no llegar a fin de mes.
  • La gente que no tiene dificultades económicas a corto plazo se suele preocupar por su futuro, por la jubilación, la educación de los hijos, poder comprarse una casa para no depender de un alquiler…

Hoy por hoy, vivir sin dinero es una utopía. Y hasta que no estén cubiertas algunas necesidades y algunas preocupaciones por el futuro, la falta de dinero provoca una preocupación que influye en la felicidad de las personas.

Por lo tanto, disponer de suficiente dinero como para no tener que preocuparse de esas cosas sí que puede generar felicidad.

Es un argumento válido, pero

Lo que no toma en consideración esta lógica es que las personas no gestionan igual sus finanzas personales. Me explico. Dos personas con los mismos ingresos se pueden ver en dos situaciones muy diferentes. Una con dificultades para llegar a fin de mes y otra con mucha más estabilidad financiera y un patrimonio que crece regularmente.

Para quien sepa gestionar su economía doméstica y no sea víctima del consumismo, el dinero sí que puede dar una libertad y una tranquilidad mental que ayuda a alcanzar un mayor nivel de felicidad. Quien no sepa gestionar el dinero puede que nunca consiga esa estabilidad, por muy altos que sean sus ingresos.

#2 Varios estudios muestran correlación entre nivel de ingresos y felicidad

Ejemplos de estudios que dicen que el dinero contribuye a la felicidad

  • Primero vamos estudio reciente publicado en la prestigiosa revista Nature que estudió los datos de 1,7 millones de personas en todo el mundo (1). La investigación concluyó que el bienestar emocional (que se puede asimilar a la felicidad) aumenta con el nivel de ingresos, con un pico alrededor de 60.000 o 75.000$ anuales (54.000 a 68.000€).
  • Otro trabajo interesante es la investigación de la SPSP (Sociedad de Personalidad y Psicología Social)(2). En este caso entrevistaron a miles de millonarios. Encontraron que incluso entre millonarios, el nivel de felicidad aumentaba con la riqueza, aunque de forma muy moderada. También determinaron que los millonarios que habían obtenido su patrimonio por trabajo propio eran ligeramente más felices que aquellos que habían heredado.

De esos estudios, parece apreciarse que la felicidad sí que varía con el nivel de ingresos (incluso si la investigación dice que hay un tope) y también con el nivel de patrimonio.

Una correlación importante

Lo que muestran esos estudios, y otros muchos que no he citado, es que suele haber una correlación entre felicidad y dinero, que aumenta a medida que lo hacen los ingresos, y se estabiliza, o aumenta poco, más allá de cierto punto.

¿Significa eso que el dinero da la felicidad? Creo que sería una exageración decir eso. Digamos que es un factor importante. Y creo que esos estudios ilustran bien el punto que mencionaba antes sobre la necesidad de un mínimo de dinero para no sentirse preocupado.

A medida que aumentan los ingresos, se cubren las preocupaciones más acuciantes. Y llegado a cierto punto, la tranquilidad mental o la comodidad que puede aportar el dinero ya no es relevante.

#3 Los ricos están más satisfechos con sus vidas

Más estudios que asocian satisfacción y dinero

  • El ya citado estudio de la revista Nature también encontraba una correlación entre la satisfacción de los encuestados respecto a sus vidas y su nivel de ingresos. Al igual que el bienestar emocional, encontraba un pico en los 95.000$ (86.000€).
  • En Francia el INSEE hizo hace unos años una encuesta sobre la satisfacción de los ciudadanos sobre sus vidas (3). Resulta que era tres veces más probable estar muy insatisfecho con su vida para el 10% más pobre que para la población general, y casi dos veces más probable estar muy satisfecho para el 10% más rico.
  • Otro estudio muy interesante, publicado en el PNAS, estudio una muestra de 450.000 personas (4). Encontraron que la satisfacción sobre sus vidas aumentaba en función de los ingresos y sin un tope, mientras el bienestar emocional (la felicidad) sí que llegaba a un máximo por unos ingresos de 75.000$ anuales (68.000€). Eso último corrobora el estudio de Nature.

La diferencia entre satisfacción y felicidad

Me parece muy interesante este resultado, con todas las precauciones que hay que tomar con este tipo de estudios. Porque hace una diferencia entre el bienestar emocional, que no aumenta pasado cierto nivel de ingresos, y la satisfacción sobre la vida, que sí aumenta.

¿Qué significa eso? Que cuando analizamos nuestras vidas y miramos hacia atrás, parece que el dinero conseguido sí que tiene importancia. Da una sensación de realización, de logro personal.

De hecho, el estudio sobre millonarios que mencioné antes parece también indicar lo mismo. Haber logrado la riqueza uno mismo genera esa sensación de éxito personal que sin duda genera satisfacción.

#4 El dinero permite comprar tiempo

Un último estudio

La Academia Nacional de Ciencias de EEUU también publicó recientemente en el PNAS una investigación sobre como comprar tiempo permite aumentar la felicidad (5). Notaron que cuando las personas con dinero lo dedicaban a pagar para liberarse de tareas y disponer de más tiempo libre, se sentían más felices.

El chiste del pescador

Hace unos años, publiqué en otro blog mío la historia del pescador y del hombre de negocio. Es un cuento que muestra muy bien la importancia de disponer de tiempo libre y de las prioridades en la vida.

Lo menciono, porque si me parece cierto que el dinero te puede permitir comprar tiempo, también es cierto que para conseguir el dinero puede que tengas que invertir mucho tiempo trabajando. Puede ser un círculo vicioso.

Si el tiempo da felicidad, se puede argumentar que en lugar de trabajar mucho para conseguir el dinero, se puede trabajar menos y aprovechar el día a día. Evidentemente, hay que conseguir un balance. Pero no me parece descabellado.

¿Entonces? ¿El dinero da la felicidad sí o no?

Mi opinión es que el dinero es un factor fundamental para ser feliz. Necesitas tener un patrimonio y unos ingresos para tener tranquilidad respecto al futuro. Eso es innegable.

Pero no necesariamente necesitas mucho dinero. Si tienes un nivel de vida razonable, compras solamente lo que necesitas y optas por la frugalidad, puedes vivir muy bien y muy feliz. Y si estás acostumbrado a vivir con poco, lo que ahorres te dará para mucho.

En otras palabras, no hace falta ser rico para ser feliz, pero sí que es necesario tener una buena gestión de tus finanzas personales.

Gasta menos que lo que ingresas. Libérate de deudas. Invierte y construye un patrimonio que te de tranquilidad.

Déjame darte dos ejemplos:

  • Ganas 5.000€ al mes y ahorras un 10%. Después de 40 años tendrás 240.000€ (más intereses), o un poco más de 4 años de tu nivel de vida habitual.
  • Ganas 2.500€ al mes y ahorras un 40%. Después de 40 años tendrás 480.000€ (más intereses), es decir unos 26 años de tu nivel de vida habitual.

Lo ves, si controlas tus gastos, no solo te hacen falta mucho menos ingresos, sino que lo que ahorras te da para mucho más, porque estás acostumbrado a gastar poco. Piénsalo.

 

¿Y tú? ¿Opinas que el dinero da la felicidad? Comparte tu opinión en la sección de comentarios.

 

Fuentes:

  1. Happiness, income satiation and turning points around the world. Revista Nature
  2. The Amount and Source of Millionaires’ Wealth (Moderately) Predict Their Happiness. Boletín SPSP.
  3. Qualité de vie et bien-être. Estudio INSEE.
  4. High income improves evaluation of life but not emotional well-being. Estudio PNAS.
  5. Buying time promotes happiness. Estudio PNAS.

 

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)