Quizás recuerdes que hace unos días publiqué un artículo en el blog titulado “ganar más o ahorrar más”, y que analizaba esas dos posibilidades para mejorar tu situación financiera. Ahora bien, hoy mismo me ha venido a la cabeza un nuevo argumento, que iría a favor del ahorro y en detrimento de conseguir más ingresos. Es el impacto fiscal de cada estrategia. Me explico.
La economía personal no es como la de una empresa
Si estás familiarizado con la gestión empresarial, sabrás que las empresas pagan el impuesto de sociedades sobre sus resultados, pudiendo además reducir sus impuestos en años posteriores en caso de tener pérdidas. Para los autónomos y profesionales, se grava el IRPF, pero la lógica es la misma: pagas sobre el beneficio entre ingresos y gastos de tu actividad. Eso sí, Hacienda es quien te dice lo que te puedes deducir y lo que no.
En la gestión de las finanzas personales, la situación es muy diferente. Las personas pagan impuestos sobre sus ingresos, siendo muy pocos los gastos que dan derecho a deducción. Antiguamente, se podía deducir la hipoteca, o el alquiler de la vivienda principal, pero esas facilidades se han eliminado, al menos al nivel estatal.
Si ingresas más, tienes que pagar IRPF, si gastas menos, no
Esa es la conclusión directa de la situación. Supongamos que el año pasado has cobrado un sueldo bruto de unos 18.000€, es decir una base imponible de 16.500 aproximadamente. En teoría, de no tener deducciones de impuestos, habrás pagado unos 2.300€ de IRPF (importe muy aproximado). Ahora bien, si hubieras ganado más, hubieras pagado 24€ de impuestos por cada 100€ adicionales conseguidos. Eso hasta llegar a una base imponible de 20.200€, por encima de eso pagarías 30€ por cada 100€ (y luego el 37% y el 45% si tus ingresos fueran mucho más altos).
Pero, si en lugar de ganar 100€ (que se te quedarían en 76€) hubieras ahorrado 100€, no habría ningún impacto fiscal, por lo que tendrías 100€ más a final de cuentas.
Si gastas menos, también pagas menos IVA
Lo menciono de pasada, pero no te va a cambiar la vida. Si tomas medidas de ahorro y consigues como en el ejemplo anterior gastarte 100€ menos, significará que habrás pagado menos IVA (generalmente el 21%, o el 10% en el caso de la hostelería). Te lo comento porque cada vez que gastas, dedicas una parte significativa del dinero a pagar el IVA, es decir que no disfrutas al 100% del poder de compra de tu dinero. Pero, como decía antes, eso no te cambia la vida. Los impuestos no son opcionales, y cuando dejas de gastar 100€, ahorras esa cantidad, independientemente del tipo de IVA que sea.
La idea importante de este post es que veas que ahorrar puede ser más efectivo que ganar más dinero, especialmente cuando tus ingresos son ya importantes, porque todo lo que ahorras es para ti, mientras que una proporción cada vez mayor de tus ingresos adicionales desaparece en impuestos.