En todos los años que llevo viviendo aquí en Valencia, he enseñado la ciudad a mucha gente. Sí, me han visitado muchas personas, entre familiares y amigos, pero hacer de guía es algo que me gusta bastante. Por supuesto, nunca he cobrado por ello, pero, pensando en ideas para ganar dinero que podía compartir en el blog, se me ha ocurrido esa. Es que conseguir ingresos extras enseñando la ciudad a los turistas no es mala idea.
No es algo para todo el mundo
Como la mayoría de las sugerencias para ganar dinero que comparto en esta web, no se trata de una idea que cualquiera pueda poner en marcha. Idealmente te hace falta cumplir esos requisitos:
- Conocer muy bien la ciudad, y tener disposición para aprender más sobre ella. Generalmente eso viene asociado con un interés por la historia y las curiosidades que no tiene todo el mundo.
- Tener un nivel de inglés decente. Tendrás que poder expresarte claramente, y ser capaz de responder a preguntas concretas.
- Sentirse cómodo hablando en público. Si eres una persona tímida, probablemente esa opción para conseguir ingresos extra no es para ti.
- Estar dispuesto a sacarte el carné de guía de turismo. Se trata de una actividad regulada al nivel de la Comunidad Autónoma, aunque el carné que te saques en una región te vale para toda España.
¿Cómo conseguir clientes?
Hay diversas formas de lograr que los turistas te encuentren. Sin duda una de las más fáciles es apuntarte en alguna de las plataformas especializadas, como GuruWalk o similares. También puedes tener tu propia página web y procurar posicionarte en los resultados. Otra opción, o estrategia complementaria, es enfocarte a crear un perfil destacado en redes sociales como Instagram.
¿Cuánto puedes ganar?
La modalidad que más funciona últimamente en Europa es el concepto de Free Tour, es decir una visita guiada gratuita. En realidad, no es un servicio gratis, sino que los turistas deciden cuanto te dan al final de la visita. Dependiendo de su país de origen y del nivel de satisfacción, puedes recibir desde propinas de 5 euros hasta importes de 20 euros o más. Si tienes un grupo de 10 personas, la sesión puede ser bastante rentable.
Está claro que siempre habrá algún aprovechado que se escudará en que es un Free Tour para no darte nada, pero la mayoría de los turistas son conscientes del trabajo, y muchos suelen ser generosos si se han quedado contentos.
¿Qué visitas guiadas organizar?
El tour clásico
Ya sabes, se trata de enseñar los lugares más emblemáticos de la ciudad, haciendo un recorrido típico dentro del casco antiguo de la ciudad. Lo cierto es que para todos aquellos turistas que van a estar poco tiempo, suele ser la mejor opción. Pero también es un tipo de visita muy concurrido y competido.
Visitas originales
Si conoces muy bien tu ciudad, quizás seas capaz de encontrar una forma mucho más original de enseñarla a los turistas. Puedes hacer recorridos por épocas, por ejemplo, los vestigios romanos, visigodos, árabes, etc. O tienes la opción de tirar por vías más originales, como un recorrido macabro de los sucesos más aterradores de la ciudad, o un paseo por los bares más emblemáticos de la ciudad. Con un poco de imaginación, puedes conseguir recorridos interesantes.
Ingreso extra o trabajo a tiempo completo
He planteado el artículo como una forma de conseguir un ingreso extra. Entiendo que, si te organizas para hacer un par de visitas un fin de semana al mes, no se podría considerar una actividad económica habitual, y, por lo tanto, sería una manera de completar tus ingresos.
Pero también se puede plantear como un trabajo autónomo. Teniendo en cuenta que tienes que sacarte un carné para poder ejercer la actividad legalmente, parece lógico querer sacarle más provecho. Si ves que es una actividad que te gusta, y notas que en tu ciudad podrías vivir de ello trabajando a tiempo completo, es una opción interesante.
¿Qué te parece la opción de ejercer de guía turístico para ganar dinero extra? ¿Lo ves factible o piensas que es demasiado complicado sacarse el carné? Cuéntame lo que opinas en la sección de comentarios.