Las compras inútiles, el gasto más fácil de recortar

compras inutilesEscribí este artículo hace tiempo. En aquel entonces, en Twitter se podía apreciar como la marca “Power Balance” era uno de los temas más comentados del momento. Se debía a su sonada quiebra en Estados Unidos por las reclamaciones de los clientes timados. Llevaba tiempo queriendo hacer un artículo sobre las compras inútiles, y esta noticia fue una excusa perfecta. No comprar algo que no sirve para nada es el número 48 en nuestra lista de consejos para ahorrar.

¿Qué son las compras de objetos, productos y servicios inútiles?

Para mí, las compras inútiles se pueden definir como aquellas que se hacen esperando un beneficio que el producto nunca va a dar. Normalmente ocurren cuando el consumidor es engañado o se engaña a si mismo creyendo conceptos con muy poca base científica.

Otra categoría de compras de productos inútiles ocurren cuando el problema no está en los objetos o servicios comprados, sino en la intención del comprador. Por ejemplo, si te abonas a un gimnasio y nunca vas, el problema no es que ir al gimnasio sea inútil, sino tu falta de motivación para ir. Y también ocurre con muchos productos que compramos pensando darles un uso pero allí se quedan, muertos de la risa.

En este artículo me voy a centrar en la primera categoría de compras inútiles, las de productos o servicios que no cumplen con su promesa de venta.

¿Cómo reconocer esas compras inútiles?

Muchos productos y servicios se venden y se anuncian pese a carecer de eficacia demostrada.

A veces, pecamos de pensamiento infantil. Pensamos que si están autorizados, o al menos no prohibidos por las autoridades, tiene que ser porque funcionan. Obviamente, no es así. Y son muchos los ejemplos que lo demuestran.

Para identificar las compras inútiles, es recomendable que investigues primero sobre la eficacia real de los productos. Especialmente cuando te venden algo que parece muy innovador o rompedor respecto a lo que ya existía hasta ahora. Otras veces, basta con que uses simplemente tu sentido común.

Para el artículo, he separado las compras inútiles en diferentes grupos.

1- Los productos que se disfrazan con una seudo ciencia para justificar sus beneficios

La ya citada marca de pulseras energéticas Power Balance es un buen ejemplo, pero para nada es el único.

Podría hablar de la astrología y de todas las mal llamadas “terapias alternativas” que en realidad son creencias sin ninguna base científica. Pero en esos casos el problema es que apelan a las creencias de las personas, y quien cree en esas cosas no se va a dejar convencer por argumentos racionales, así que mejor no insisto.

El caso de los ultrasonidos contra los insectos es más interesante, porque a cualquiera le puede parecer algo razonable. Nos recuerda a algo que existe en la naturaleza con los murciélagos o los delfines. Entonces, parece posible que emitir una cierta frecuencia sea un método eficaz de ahuyentar a los mosquitos. Sin embargo, si buscas información en Internet podrás ver como se han hecho estudios científicos que han demostrado que no sirven absolutamente para nada. Y se trata de un producto que  se vende en hipermercados y farmacias sin ningún problema.

2- Los productos cuyo beneficio no es nulo, pero es tan infinitamente pequeño que es como si lo fuera

  • En esta categoría, se puede incluir la homeopatía, una práctica médica totalmente inútil porque usa principios activos tan diluidos que no sirven para nada.
  • También podemos hablar de algunos productos light, como la mayonesa ligera. En realidad apenas es algo menos calórica que la normal. Pero cualquiera pensaría que es un alimento sano y que se puede consumir sin preocupación.
  • Otro ejemplo clásico son las loterías de cualquier tipo. El único ganador es quien organiza el sorteo, como ya indiqué en un artículo anterior. Hace unas semanas amplié la información con las probabilidades reales de la lotería de Navidad. Es una risa.

3- Los productos que dan resultados, pero esconden otros peligros

Quizás el mejor ejemplo para esta categoría son las famosas dietas milagrosas. Cada año los profesionales de la salud van repitiendo que no existen dietas maravillosas. Y sin embargo, cada año hay una nueva moda.

La única forma de perder peso de forma eficiente es comer una comida equilibrada y hacer ejercicio. Los resultados tardan en notarse. Pero muchas personas quieren algo inmediato y se arriesgan a serios problemas de salud. Porque las dietas siempre implican desequilibrar la aportación nutricional.

 

Me parece que esas compras inútiles no solo son un problema para tus finanzas personales, sino también por la economía en general. ¿Te imaginas si la gente dedicase el dinero que usan para productos y servicios inútiles en algo que realmente tenga valor? ¿O en ahorro? Creo que la economía iría algo mejor.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

12 comentarios en «Las compras inútiles, el gasto más fácil de recortar»

  1. Totalmente de acuerdo, menos una cosa, te cito mi experiencia. Hace muchos años estuve tirado en cama cerca de un año por una enfermedad pulmonar, no podía respirar, fui con cuanto médico me topé, y nada. A lo último, fuí con el homeópata. En una semana me levantó. Saludos desde México.

    Responder
    • ya no se ni que creer en internet … a mi la homeopatía me hizo mejorar con mis problemas de migrañas siendo pequeño. Y ya te digo que no es un mito ni nada parecido el echo de que desaparezca una enfermedad como las migrañas, no podía salir de la cama ni ver la luz, habían días que estaba 24 h sin comer nada en la cama.

      Responder
      • En Internet hay mucha información y mucha desinformación. Si duda de la información, váyase a consultar fuentes institucionales. Eso es lo que escribió el Ministerio de Sanidad de España sobre la homeopatía: “En general, las revisiones realizadas concluyen que la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta y los resultados de los ensayos clínicos disponibles son muy contradictorios.” https://www.msssi.gob.es/novedades/docs/analisisSituacionTNatu.pdf. Si vamos a la página del NHS, el servicio de salud del Reino Unido: “A 2010 House of Commons Science and Technology Committee report on homeopathy said that homeopathic remedies perform no better than placebos, and that the principles on which homeopathy is based are “scientifically implausible”. This is also the view of the Chief Medical Officer, Professor Dame Sally Davies.” Traducción: la homeopatía no funciona más allá del efecto placebo. http://www.nhs.uk/conditions/Homeopathy/Pages/Introduction.aspx.

        En mi opinión, usted cae en un error muy habitual, como le parece que la homeopatía le ha funcionado, extrapola a un caso general, pero lo más probable es que le haya funcionado por el efecto placebo, o que el hecho que se sienta mejor provenga de otra cosa. Porque cuando se intenta medir el efecto de la homeopatía en estudios clínicos, nunca se encuentra nada demostrado. Y no lo digo yo, lo dice el consenso científico.

        Responder
        • Los estudios cientificos que dicen que la homeopatia no sirve, ¿Quien los paga? ¿Que empresa farmaceutica, que mueve billones de dolares?
          El paciente luego de varias medicacionea y tratamientos, va al homeopata y se cura ¿por que el tratamiento anterior, el alopatico, no le genero efecto placebo y la homeopatia si?

          Responder
          • Lo siento, pero esos argumentos basados en la teoría de la conspiración no son muy convincentes. Suponen por un lado, que la inmensa mayoría de la comunidad científica es corrupta, y por el otro, ¿insinúa que la homeopatía no es un negocio farmacéutico que mueve billones? ¡Por favor!
            El paciente no se cura con la homeopatía, eso es lo que dice la evidencia científica. Luego, cada uno es libre de creerse lo que quiere. También hay gente que cree en la eficacia de la astrología, otra pseudociencia que mueve mucho dinero, y sin embargo no hay ninguna prueba que lo soporte.

  2. Me parece buena idea el artículo. Pero en su ejecución ha sido absolutamente mediocre y falto de investigación, no se puede afirmar tan a la ligera que la homeopatía no funciona. Puedo afirmarlo porque yo encuentro muchos beneficios en ella, pero sobre todo se que los hay para un gran sector de la población que son los adultos mayores y los niños quienes por sus condiciones no deben estar expuestos a la alopatía cada que se enferman (que en muchos casos será frecuentemente). La homeopatía es la perfecta alternativa pues en realidad regenera la salud del organismo (aunque tarde 3 días más que la “medicina occidental”) sin enfrentar efectos secundarios, metabolización renal y demás riesgos.

    Les recomiendo seguir un método investigativo que evite a sus autores errores tan graves como este. Saludos.

    Responder
    • Me temo que no puedo estar más en desacuerdo con usted.

      La homeopatía se caracteriza precisamente por lo que me acaba de reprochar: una total falta de validez científica, más allá de un efecto placebo.

      Pongo aquí la web que han creado los autores de Amazings para denunciar la falta de fundamento científico de la homeopatía.
      http://queeslahomeopatia.com/

      Como puede comprobar, solo hay dos conclusiones en los estudios sobre su eficacia: o no se puede demostrar que funcione, o se demuestra que no funciona.

      La homepatía es una idea que seduce mucho a la gente, porque su argumento es: usamos unos principios activos en dosis muy pequeñas, de tal forma que no tienen los efectos adversos de la medicina tradicional. En realidad es absurdo, porque las dosis son tan pequeñas que efectivamente no tienen efectos adversos, pero tampoco positivos, es practicamente lo mismo que tomar agua…

      Lo dice el Ministerio de Sanidad Español en un informe de diciembre 2011:
      “En general, las revisiones realizadas concluyen que la homeopatía no ha probado definitivamente su eficacia en ninguna indicación o situación clínica concreta, los resultados de los ensayos clínicos disponibles son muy contradictorios y resulta difícil interpretar que los resultados favorables encontrados en algunos ensayos sean diferenciables del efecto placebo.”

      Responder
  3. No estoy deacuerdo con la homeopatia pues en mi caso personal, ningun medico con medicina convencional pudo mejorar mi situacion hasta que comence a usar homeopatia con 8 años y consiguio en 2 años lo que la medicina normal no habia conseguido en 8 y no precisamente me refiero a algo simple, sino a problemas constantes de salud y hospitalizaciones bastante constantes.

    Responder
    • He de añadir que he sufrido una Oclusion intestinal que estuvo muy cerca de matarme y desde esa oclusion a los 20 meses hasta los 8 años de edad tuve problemas constantes, unos problemas que los medicos no pudieron curar, cosa que mi homepoata consiguio en 2 años o menos como he mencionado

      Responder
      • Me alegro de que su situación de salud haya mejorado. Ahora, siento decirle que científicamente, no hay ningun estudio capaz de demostrar que la homeopatía sirva más allá de un efecto placebo. Como creo haber indicado en un comentario anterior, un reciente estudio del Ministerio de Sanidad lo volvía a recordar hace unos meses.

        Es decir que o sus problemas se solucionaron solos (a veces pasa), o fue un efecto placebo. Porque, desgraciadamente, la homeopatía no sirve para nada.

        Responder
  4. Yo personalmente no he probado la homeopatía y entiendo que no apoyes que la gente llame a un 800 para consultar a una vidente, pero afirmar que ambas son estafas es muy fuerte.
    Tú dices que no hay estudios que demuestren que resultan, pero tampoco lo contrario, y hay muchas técnicas que finalmente sí se ha demostrado los resultados, como el reiki, y hasta están contratando en hospitales a profesionales.
    En otro artículo, también dijiste algo así. Deberías tener cuidado con las afirmaciones que haces. Imagina, sólo por un momento, que estuvieras equivocado. ¿No crees que lo mínimo es dar el beneficio de la duda?

    Responder
    • Cualquier cosa que afirme tener resultados y no puede demostrarlo, como la videncia, o la homeopatía, es un fraude. El argumento de “no puedes demostrar que no funciona” es una falacia. Para eso está el método científico. Si algo funciona, entonces se puede demostrar que funciona haciendo un experimento y reproduciéndolo con los mismos resultados.
      Pero soy muy consciente de que para muchas personas, esas cosas funcionan, porque así lo “sienten”. Sin embargo, la apreciación personal no es una verdad científica, sino una creencia. Que creen que les funciona no significa que es cierto, ni mucho menos.
      Finalmente, tengo que comentar que muchas de las pseudociencias mencionadas funcionan como placebo, quizás por eso se estén poniendo en marcha en algunos sitios. Pero vamos, el reiki tampoco ha demostrado nada. http://listadelaverguenza.naukas.com/2017/02/11/ciencia-pseudociencia-y-una-nina/

      Responder

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)