En este artículo nos hemos puesto un objetivo muy ambicioso: comparar los comparadores de seguros (valga la redundancia). Para ello nos hemos limitado a los más conocidos (algunos de los cuales salen en anuncios de televisión): Rastreator, Acierto, Seguros.es, Aseguring, Expertoseguro.com y Arpem.
Tendencia de ideas de negocio: las suscripciones
Hoy vamos a hablar de una tendencia de negocio que se está consolidando gracias a Internet, y son los negocios basados en las suscripciones por correo. Se trata de mandar mensual, trimestral o anualmente algunos productos a los clientes.
Comparativa comisiones sobre vuelos low cost: Easyjet
Como en nuestros anteriores artículos sobre Vueling y Ryanair, hoy vamos a estudiar las comisiones adicionales cobradas por otra compañía low cost: EasyJet. De nuevo, la comparación se basa sobre la compra de un billete ida y vuelta de Madrid a París del 18 al 20 de noviembre. El estudio se realizó el 22 de agosto.
Comparativa comisiones sobre vuelos low cost: Ryanair
Seguimos con nuestra comparativa sobre las comisiones que cobran las llamadas low cost (o compañías aéreas de bajo coste). Después de nuestro artículo de ayer sobre Vueling, hoy le toca el turno a Ryanair. Recordamos que seguimos comparando la compra de un vuelo de Madrid a París del 18 al 20 de noviembre de 2011.
Comparativa comisiones sobre vuelos low cost: Vueling
Como lo anunciamos hace algunas semanas al redactar un artículo sobre las comisiones que cobran las agencias de viaje online, esta semana nos vamos a dedicar a analizar más en profundidad los cobros adicionales de las compañías de bajo coste o low cost. Para simplificar, centraremos nuestra comparativa en las tres principales que operan en España: Vueling, Ryanair y EasyJet.
No a las deducciones fiscales a la compra de vivienda
Soy consciente de que un título así podría parecer muy chocante a muchos lectores. Sin embargo si se teman la molestia de leer el artículo, verán como las deducciones fiscales a la compra de vivienda en el mejor de los casos no sirven para nada, en el peor, son dañinas.
Como negociar precios y condiciones para ahorrar
Hay algo en nuestra educación occidental que nos frena a la hora de negociar precios en cualquier lado. Es un tipo de vergüenza, asociada al concepto de tacañería, que sin embargo no tiene justificación alguna. En un libre mercado, los consumidores tienen todo el derecho del mundo a negociar con los proveedores. Además, el dinero ahorrado va a servir a otros propósitos como desendeudarse, ahorrar para la vejez, o pagarse un capricho. No tiene nada que ver con ser tacaño, sino con una buena gestión de la economía personal. Aprender como negociar forma para de nuestra guía sobre como ahorrar dinero. Es el consejo nº47.