Uno de los gastos fijos más habituales de las familias es la póliza del seguro. Es una partida un poco peculiar. Cuando no pasa nada parece que hemos estando pagando en vano. Pero si pasa algo, nos puedes sacar de un buen aprieto. Un accidente o un siniestro puede representar un desembolso inmediato de dinero inmediato muy notable. Entonces, ¿Cómo ahorrar con la póliza del seguro? Es el sexto artículo de nuestra serie de consejos de ahorro.
¿Cuándo contratar una póliza de seguro?
Los seguros obligatorios
El caso más conocido es sin duda el caso de la póliza de seguro a terceros para cualquier vehículo. Con esa obligación, la ley pretende proteger al conjunto de los ciudadanos. En caso de que ocurra algún accidente grave, la víctima podrá obtener una compensación. Luego cada uno decide si le vale el seguro a terceros, o si contrata una póliza a todo riesgos, con o sin franquicia.
En muchas profesiones y negocios, la ley también obliga a la contratación de una póliza de seguro de responsabilidad civil. De nuevo el objetivo es proteger a los clientes frente a posibles incidencias.
Y también podría citar el tema de los seguros públicos obligatorios, como la cotización a la Seguridad Social. Pero en este artículo quiero tratar de como ahorrar con la póliza del seguro, y con eso me refiero más al trato con la aseguradoras privadas.
Cuando no es obligatorio, pero contratar un seguro te puede hacer ahorrar
Una de las grandes diferencias respecto a las pólizas de seguro entre Francia y España es que más allá de los Pirineos el seguro de hogar es obligatorio, y aquí no. La idea en Francia es la misma que para los vehículos. Si ocurre algo en tu vivienda que afecta a tu vecino y no tienes seguro, la víctima puede encontrarse sin compensación.
Personalmente, creo que para cualquier propietario, contratar un seguro de vivienda es algo muy recomendable. No cuesta mucho dinero, porque la probabilidad de incidencia es pequeña. Pero como las consecuencias podrían ser muy grandes, al final, tener un seguro es como ahorrar.
Estarás cubierto si pasa algo grande, que probablemente no pasará, pero que te costaría una fortuna si ocurriese. Y, además, podrás tener una compensación cuando ocurran pequeños incidentes como una avería menor o una pérdida de llaves.
Como ahorrar con el seguro: el análisis de riesgos y beneficios
Hay muchísimos riesgos en la vida, y casi podrías encontrar una póliza de seguro para cada uno de ellos. Pero, evidentemente, no podrías contratarlos todos. Tienes que valorar cuál es el riesgo y qué es lo que te va a cubrir el seguro, para ver si te compensa o no.
Navegando por la web de una aseguradora me encontré con una póliza para mascotas. Cuando miras con atención el mayor riesgo que cubre la póliza es la responsabilidad civil asociada al animal. En este caso, podría interesar a una persona que tenga un perro con un comportamiento un poco incontrolable. Así podría cubrir el riesgo de una demanda si el perro llegase a morder a un niño, por ejemplo. Sin embargo otra persona con un animal muy tranquilo y que siempre sale con bozal, probablemente opinará que no le merece la pena.
Resumiendo: para el ahorrador, el seguro se tiene que contemplar de una forma muy racional.
- Pagar una cantidad para cubrir un riesgo muy improbable probablemente no sea lo más adecuado.
- Prescindir de un pequeño gasto a cambio de exponerse a un riesgo con una pequeña probabilidad de costar muchísimo dinero tampoco es buena idea.
Entiendo que no siempre es fácil diferenciar el riesgo real del miedo, o medir las consecuencias que podría tener un eventual siniestro. Pero, con un poco de sentido común y buscando información, puedes lograrlo.
Como optimizar tu seguro para ahorrar
No basta con elegir si vas a contratar o no una póliza. Dentro de una familia de servicios existen decenas de coberturas diferentes. Son un poco como seguros dentro del seguro, y por lo tanto el consejo anterior de análisis riesgos y beneficios se sigue aplicando.
Pongamos el caso de un seguro de coche. Algunas pólizas incluyen coche de sustitución y otras no, algunas incluyen cobertura para multas otros no, etc.
Lo que tienes que hacer es diseñar tu seguro en función de tu perfil. Déjame que te ponga un par de ejemplos.
- Mucha gente tiene dos vehículos. Un coche que usan a diario, y otro que sirve ocasionalmente. Si es tu caso, no te sirve mucho tener una cláusula en la póliza que te otorgue un coche de sustitución en caso de avería. Cada servicio adicional tiene un coste incluido en el precio del seguro, y si quieres ahorrar, mejor que elimines esa cobertura y uses tu segundo vehículo como reemplazo.
- Si eres consciente de que a veces te saltas el código de circulación cuando conduces y aparcas, deberías trabajar en ello y cambiar de comportamiento. Pero, también es lógico que pienses en incluir la cláusula sobre seguro de multas en tu póliza, por si acaso.
Es muy importante que te leas tu póliza en detalle. Porque a veces ocurre que pagas muy caro por una póliza que no cubre bien los aspectos que realmente te importan, mientras tienes un montón de coberturas que nunca usarás. Y también puede ocurrir que pagues muy poco por tu seguro y que no te cubra casi nada.
No pretendo que te conviertas en un experto, pero merece la pena que leas las condiciones y preguntes a tu aseguradora en caso de dudas.
Si quieres ahorrar en la póliza del seguro tienes que comparar siempre
La verdad es que hoy en día lo tienes muy fácil para comparar la oferta de los seguros. Tienes páginas especializadas que te hacen todo el trabajo. Empezaron con los seguros de coche, pero hoy en día lo hacen también para otras pólizas como hogar, seguros de salud, y más contratos. Me refiero a Rastreator, Acierto, Seguros.es y más portales del mismo tiempo.
Pero no tienes la obligación de pasar por ellos. También puedes hacer tu propio estudio. Tampoco es tan complicado.
- Primero defines las 2 o tres coberturas principales que quieres.
- Luego te metes en páginas de varias aseguradoras y sacas un presupuesto. Normalmente casi todas tienen esa opción.
- Luego comparas los presupuestos, centrándote sobre esas 2 o 3 coberturas que te parecían más importantes.
Tienes que estar pendiente de las renovaciones
He publicado en el blog un artículo dedicado a la renovación del seguro, y te recomiendo que lo leas. Te voy a resumir lo más importante, porque es importante para ahorrar con tu póliza de seguro.
- Las compañías suelen captar clientes con precios bajos el primer año, y los años siguientes van aumentando la tarifa o quitando el descuento especial. Por lo tanto, si no lo miras, acabas pagando cada vez más.
- Tienes un plazo para evitar la renovación automática. Por eso es recomendable que te pongas una alarma dos meses antes del vencimiento de la póliza del seguro.
- Vuelve a comparar el precio de otras compañías. Cambiarte no cuesta mucho trabajo y te puede hacer ahorrar bastante.
Y eso son mis principales consejos para ahorrar con la póliza del seguro. Si tienes más recomendaciones, no dudes en compartir tu opinión.