Si quieres sacar rentabilidad a tu patrimonio, tienes que invertir. Las opciones son numerosas, y últimamente cada vez más personas optan por hacer aportaciones a fondos indexados. Mucha gente les recomienda por su sencillez y porque, históricamente, a largo plazo la bolsa da una rentabilidad muy interesante. Pero, como todas las opciones de inversión, los fondos indexados tienen alguna desventaja a la hora de invertir. Te voy a comentar el principal inconveniente. Es una cuestión matemática sencilla.
bolsa
Dos aspectos fundamentales de la psicología de la inversión para hacerte más rico
La experiencia me ha enseñado que, para invertir de forma acertada, lo más importante no es tener grandes conocimientos financieros, sino tener la psicología de inversión adecuada. En particular, hay dos miedos que debes reconocer y controlar para tomar decisiones racionales mucho más eficientes. Se trata del miedo a perderlo todo y el miedo a perder la oportunidad. Ambos te llevan a actuar de manera irracional.
¿Recompra de acciones o distribución de dividendos? ¿Qué es mejor?
Cuando inviertes en bolsa a largo plazo, te encuentras muy habitualmente con dos estrategias que tienen las empresas para remunerar a sus accionistas. Una de ellas es repartir dividendos, y la otra ir recomprando acciones de la compañía. De hecho, es bastante frecuente que las cotizadas vayan empleando ambas soluciones a la vez en el mismo ejercicio. Pero ¿Qué es mejor para el accionista? Vamos a ver en qué consisten esas dos estrategias y valoraremos cuando son más interesantes para los inversores.
Las diferentes estrategias de trading en los mercados financieros
La inversión en activos financieros se puede hacer de múltiples maneras. Ya he comentado en el blog como, a título personal, prefiero un planteamiento a largo plazo en bolsa, enfocado principalmente a empresas que pagan dividendos. Sin embargo, también hay muchas otras estrategias, particularmente las de trading, y hoy vamos a hablar de las más conocidas. La idea, en ese caso, es conseguir un beneficio económico mediante la compraventa de activos.
¿Qué importe de inversión para una primera compra en bolsa?
Los inversores más novatos se suelen preguntar qué cantidad invertir en la empresa que han elegido para comprar y conservar a largo plazo. Para determinar el importe de inversión para esa primera compra de acciones en bolsa intervienen varios factores, tan económicos como psicológicos, y vamos a procurar analizarlos. Así tendrás más herramientas para decidir la próxima vez que elijas invertir en bolsa en una compañía nueva.
El mercado de valores no es racional, y saberlo te ayudará
Cuando buscas información sobre como operar en bolsa te encuentras con muchas estrategias y teorías diferentes. Algunos especulan a corto y medio plazo, mientras otros, entre lo que me incluyo, prefieren invertir a largo plazo. Se sobreentiende que mucha de la volatilidad de los mercados viene de la incertidumbre. Pero hay otro factor muy importante. El mercado de valores no es racional. Porque los que operan son humanos, aunque algunos usen algoritmos e inteligencia artificial.
¿Cómo elegir una plataforma de trading?
Si quieres operar en bolsa a corto plazo, lo lógico es que te vayas interesando por las plataformas de trading. En este post te voy a explicar la diferencia entre esas herramientas y el concepto de bróker, antes de contarte cuáles son los principales aspectos que tienes que tomar en cuenta para elegir una plataforma de trading. Hablaremos de características y por supuesto del propósito de ese tipo de software.
Te aviso de que este artículo no es una comparativa entre las distintas opciones. Para eso tienes posts que te listan las mejores plataformas de trading del mercado, y será mejor que los consultes. Yo me limito a explicarte los conceptos más importantes.
Ventajas e inconvenientes de invertir en índices
Cuando se habla de inversiones en bolsa, a menudo escuchamos referencias de índices para ilustrar sus variaciones. Se oyen nombres como IBEX 35, Euro Stoxx 50, Dow Jones, Nasdaq, o S&P 500. Lo que quizás no sabías, es que se puede invertir en esos índices, de diferentes maneras, y en particular mediante ETFs. Hoy, te quiero hablar más en detalle de las ventajas e inconvenientes de invertir en índices, especialmente cuando tienes una estrategia a largo plazo.