Una de las forma de ganar algo de dinero por Internet es usando las plataformas de venta de servicios que llevan funcionando desde hace un tiempo en España. En este artículo te voy a hablar de algunas de ellas, y también por extensión de plataformas para freelancers, donde puedes vender servicios por Internet y conseguir unos ingresos interesantes, especialmente si eres experto en una materia.
El modelo de los microservicios: Fiverr
La página pionera en el sector de la venta de pequeños servicios ha sido la plataforma norteamericana Fiverr. La verdad es que muchos portales intentaron copiarla pero la mayoría fracasó, tarde o temprano. Quizás hayas escuchado hablar de Geniuzz y Por 5 pavos, por hablar de las españolas. También desaparecieron otras webs similares como Suizer, GigsBag o 5mania. Pero no vamos a seguir con el cementerio de startups.
Fiverr
sigue operando y tiene mucho éxito. El concepto de la web es permitir a los particulares vender servicios muy variopintos a partir de cinco dólares, de allí que el nombre sea un juego de palabra entre el número cinco y el término fiebre.
Ejemplos de los servicios que se anunciaban en el momento de redactar este post, por 5 dólares: hacer un video testimonial para una web, planear un viaje a cualquier ciudad europea, dibujar un retrato.
Zeerk
Es otra página americana (en inglés) centrada en los microservicios. Concretamente, se pueden ofrecer prestaciones en un rango de precio que varía de 3 a 200 dólares.
Páginas españolas pare vender servicios por Internet
Si lo que buscas es un portal en español donde puedas poner a la venta algunos de los servicios que puedes ofrecer, te recomiendo que eches un vistazo a la siguiente lista. Algunas páginas son españolas, otras son las versiones en nuestro idioma de portales internacionales.
Freelancer
Es la versión española de uno de los principales portales para freelancers. En él, puedes apuntarte a trabajos publicados por los clientes. Hay de todo, sea cuál sea tu perfil profesional, casi seguro que puedes vender tus servicios por Internet a través de la plataforma.
¿Quieres ejemplos? Puedes encontrar trabajos muy técnicos de programación, pero también gente que gestiones las redes sociales de tu negocio, o alguien que necesita ayuda con una tarea académica.
Twago
Se trata de una plataforma para poder vender tus servicios, pero claramente con un enfoque técnico. Ofrecen sobre todo trabajos para programadores, diseñadores, traductores y profesionales del marketing online. Si tienes conocimientos en alguna de esas especialidades, puedes probar suerte.
¡No hagas nada!
La última web que voy a citar aprovecha un concepto que en mi opinión es bastante dudoso (desde el punto de vista de la ética). La idea es publicar anuncios para que otras personas hagan trabajos académicos. Es decir, una variante del Rincón del Vago que cobra por hacer los servicios.
A mí me ha pasado algunas veces que me contacten estudiantes para que les prepare su Plan de negocio, y siempre me he negado, porque creo en el valor de aprender las cosas por uno mismo. Pero entiendo que otras personas no tengan los mismos reparos y entonces esta web les puede servir para ganar algo de dinero.
Plataformas que operan en otros países o idiomas
Workana
Con un tipo de trabajos muy similares a Twago (y un logotipo también muy similar), Workana es una plataforma con una versión en español que funciona muy bien en Latinoamérica. Así que si tienes un perfil técnico, no dudes en proponer tus servicios.
Upwork
Es probablemente la referencia del sector. Una plataforma muy consolidada, que ofrece trabajos para freelancers en inglés, en prácticamente cualquier campo imaginable.
Guru
Con más de 3 millones de usuarios registrados, más de un millón de trabajos completados y una facturación total de los trabajos superior a los 250 millones de dólares, Guru es otra de las plataformas de referencia en el mercado.
Algunas recomendaciones
En primer lugar, como te habrás imaginado, el uso de esas páginas no es gratis para quien venda, hay comisiones. Tendrás que consultar la sección de tarifas de cada plataforma para ver si te interesa. Revisa todas las condiciones, porque en muchas páginas para ganar dinero en Internet te ponen un saldo mínimo para poder sacar tu dinero.
Busca ser original, porque tienes competencia de todo el mundo, y si haces algo que ya tiene mucha oferta ni tendrás volumen ni podrás obtener ingresos interesantes porque siempre competirás por ofrecer más por menos.
No vendas servicios ilegales (evidentemente) ni tampoco los que están en contra de las condiciones de uso de las páginas. Por ejemplo, ni Twitter ni Facebook aceptan que se vendan seguidores.
Si hablas inglés, prueba Fiverr y otros servicios similares. La audiencia norteamericana es mucho mayor que la española, y tiene mayor poder adquisitivo.
Muy bueno el recopilatorio.. Yo añadiría también http://etece.es/ que pone en contacto oferta y demanda poniendo en contacto gente que necesita que le hagan tareas con “solucionadores”.
Creo que se trata de un enfoque distinto. Ya no estamos en el tema de los microservicios, sino con servicios profesionales de todos tipos, más parecido a las páginas para freelancers…
Gracias por comentar.
¡Buena selección! También puedo aconsejarle que agregue este sitio web hazmitrabajo.es Me ayudaron aquí con el trabajo universitario.
Gracias por la información. 🙂