Viajar con poco dinero: tus alternativas baratas

viajar con poco dineroVoy a repasar las distintas opciones para viajar de un punto a otro con poco dinero o incluso gratis. En función de la distancia te interesará más una opción u otra. Hemos hecho un recopilatorio de las mejores opciones de desplazamiento organizado por kilómetros a recorrer y precios crecientes. Es el artículo nº32 de mis consejos para ahorrar.

 1º- Deplazarte gratis una distancia menor a 3 kilómetros

A esta distancia, viajar gratis significa por supuesto ir caminando. Para una persona que camina a una velocidad media de 6 kilómetros por hora significa un tiempo de trayecto menor a 30 minutos.

Otra opción para viajar con poco dinero es tener una bicicleta. Representa una pequeña inversión inicial, pero cuando se suman los pequeños trayectos merece la pena. Puede ser una bici propia o un sistema de alquiler municipal. En este caso el trayecto no duraría más de 15 minutos.

El transporte público es la siguiente opción para viajar barato, especialmente cuando ya se dispone de un abono mensual. En caso de ir pagando billetes sueltos, a la larga es muy caro gastar entre 1,5 y 2€ (según las ciudades) para distancias más cortas. Sumando el tiempo de espera del vehículo y el viaje hacia las estaciones, probablemente no sea mucho más rápido que en bicicleta.

El coche es la peor de las opciones en este caso, sobre todo en grandes ciudades donde escasean los espacios para aparcar. Teniendo suerte, se gastaría poco combustible (menos de un euro) y la distancia se recorrería en pocos minutos. Pero en muchos casos hace falta dar vueltas durante largos minutos, desperdiciando tiempo y gasolina.

2º-  Opciones baratas para distancias de de 3 a 10 kilómetros

Muy rápidamente, la opción gratuita de caminar se hace inviable por el tiempo de desplazamiento y el esfuerzo físico. En este caso gana interés la bicicleta, que es muy barata y permite cubrir 10 kilómetros en 40 minutos. Es la única opción para viajar casi gratis.

El transporte público permite viajar por poco dinero, y a medida que la distancia aumenta los tiempos de espera, conexiones y de desplazamiento hasta las estaciones tienen menos importancia, porque es rápido (es el caso del metro o de los autobuses con carriles reservados).

El coche también es una opción interesante, sobre todo para ganar tiempo, pero se convierte en algo más caro que el transporte público a media que el trayecto es más largo, y se sigue teniendo el problema para aparcar.

Viajar por poco dinero para distancia de 10 a 50 kilómetros

Ya estamos hablando de desplazamientos más importantes, normalmente entre una gran ciudad y su periferia o entre dos pueblos cercanos. Todavía no sé si se puede llamar viajar a eso, pero si lo quieres hacer gratis tendrías que hacer autostop, o buscar las opciones por poco dinero que te cuento a continuación.

Para estas distancias, el que quiera gastarse poco dinero tendrá que elegir entre el transporte público (de tipo cercanías) y un sistema para compartir coche. A esas alturas, viajar solo en el vehículo propio ya no merece la pena económicamente, aunque es mucho más práctico, especialmente cuando la red de transporte público no cubre correctamente una zona.

Como viajar con poco dinero para distancias de 50 a 500 kilómetros

Viajar barato para distancias medias significa algo concreto: compartir coche. Tanto si eres el conductor como si eres pasajero, te saldrá más barato que cualquier otra opción si viajan al menos 3 personas en el coche.

En España, la segunda opción para viajar por poco dinero a media distancia es el autobús de línea. Son relativamente cómodos, rápidos y puntuales. Suelen tener reducción por comprar ida y vuelta, y siempre salen más baratos que el tren.

En tercera posición está viajar solo en el coche particular. Aunque no tengas a nadie más contigo, la mayoría del tiempo te sale más barato ir en coche que en tren. Eso podría cambiar cuando se pongan peajes en todas las autovías.

El tren, y especialmente el AVE, es bastante caro en España. A pesar de la posibilidad de obtener descuentos interesantes cuando se compra por anticipado, lo normal es que cueste mucho más que cualquiera de las opciones antes comentada. Y como gradualmente se han reducido el número de trenes que no son de alta velocidad, es una lástima pero hoy por hoy, lo que debería ser la opción para viajar barato en media distancia es una de las más caras.

Acercándose a los 500 kilómetros el avión empieza a ser una opción interesante, especialmente cuando se puede viajar por poco dinero con compañías low cost.

Y no nos olvidemos de repetir que para viajar gratis, siempre está el autostop.

Viajar por poco dinero para distancias de 500 kilómetros

Para grandes distancias, el avión suele ser la opción más económica, especialmente las compañías de bajo coste como Vueling, Ryanair o EasyJet. También Volotea es una opción interesante. Como al mismo tiempo es la forma más rápida de viajar, normalmente no tiene competencia.

Sin embargo, no siempre se puede viajar por poco dinero en avión. Primero porque no todos los destinos tienen aeropuertos bien conectados entre si. Luego porque dependiendo del momento de la compra, los billetes pueden ser muy baratos o muy caros.

En este caso, las opciones se dividen nuevamente entre el tren, el autobús y el coche particular. Como para distancias medianas, el coche compartido es una forma de viajar muy barata, siempre que se encuentren compañeros de viaje. Luego está el autobús, cuyo bajo precio no siempre compensa el tiempo de viaje (el peor de todas las opciones). Y finalmente está el tren, que puede ser muy rápido, pero que salvo excepciones es bastante caro.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

2 comentarios en «Viajar con poco dinero: tus alternativas baratas»

  1. Buena comparativa la que mostrais. Respecto a compartir coche, yo soy un usuario de este servicio desde hace ya casi dos años y creo que es una forma muy interesante de sacar partido a las comodidades de moverse puerta a puerta a la vez que se abarata el presupuesto, el precio de la gasolina y los peajes desciende notablemente al repartirse entre varios. Yo para contactar con otras personas me he adscrito a una web gratuita muy sencilla de usar: http://www.Blablacar.es. Creo que se trata de una forma óptima para viajes medios-largos o incluso para trayectos diarios, tipo casa-trabajo. Si se extendiese este hábito se facilitaría también la circulación y aparcar sería una tarea menos difícil. En fin, qué más os puedo decir, que probeis para descubrir una buena manera de ahorrar sin dejar de viajar.

    Responder

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)