Para los amantes del té y de las infusiones, vamos a ver cuántas veces puedes usar una bolsita, y también que usos le puedes dar una vez que agotaste su función principal. Como suele ser habitual en este blog, el propósito inicial es ahorrar, por supuesto. Pero, en este caso, también se trata de evitar desperdiciar cosas a las cuales puedes dar una segunda vida.
¿Cuántas veces puedes usar una bolsita de té o de infusión?
Las infusiones de cualquier tipo se suelen preparar de la misma forma. En este grupo incluyo bebidas como el té, la manzanilla, el poleo y otras muchas más tisanas variadas. En la mayoría de los casos, vienen ya en bolsitas preparadas, sobre las cuales se vierte agua caliente, o hirviendo. Después, se dejan unos minutos en el líquido para que se infunda. En otras ocasiones, se prepara directamente la infusión a partir de las hierbas.
El caso es que, muchas veces, las personas tiran la bolsita tras usarla solo una vez. En el envoltorio, el fabricante puede recomendar el uso de una bolsita por tasa, o que se puede usar dos veces la misma bolsita, pero la mayoría de los usuarios no lo miran. De todos modos, importa poco lo que pone en la caja. Por lo general, el número óptimo de veces para usar una bolsita suele ser 2.
La mejor forma de saber cuántas veces se puede usar una bolsita de té es hacer la prueba. Si la segunda vez que se hace una infusión usando la misma bolsita el sabor es mucho menos intenso, incluso después de haberla dejado más tiempo en el agua caliente, entonces quizás lo apropiado sea usarla solo una vez. Pero normalmente las bolsitas sirven para un par de usos sin problema.
¿Cuánto puedes ahorrar?
Según la marca y la calidad del té o de la infusión, cada bolsita puede costar entre 5 y 9 céntimos. Vamos a suponer un precio de 7 céntimos por bolsa. Ahora, si te tomas dos infusiones al día (una por la mañana y otra por la noche), al usar una bolsa una única vez te estarías gastando unos 50€ al año, que tampoco es una cifra muy exagerada. Con el truco de usar cada bolsita dos veces te ahorrarías 25€ al año. Es poco dinero, sí. Pero sumando todos los consejos de ahorro del blog, al final el impacto de cambiar el comportamiento y los hábitos puede ser notable.
¿Qué otro uso darle a la bolsita después?
Una vez que ya no puede servir para infusiones, no tienes por qué tirar la bolsita. En efecto tienes varias opciones para reutilizarla.
- En mi opinión, el uso más interesante para esas hierbas es reciclarlas como abono para las plantas que tienes en casa. Si tu consumo de tisanas es alto, vas a tener una fuente importante de alimento para tus plantas. Basta que mezcles el contenido de la bolsita con la tierra de la maceta.
- Hay más usos para esas bolsitas, especialmente las de té, como por ejemplo evitar los malos olores en la nevera o aliviar las inflamaciones debidas a golpes o picaduras, pero en mi opinión son usos más esotéricos y pocos prácticos. Es más, me parece extraño guardar bolsitas usadas de té específicamente para esas eventualidades.
¿Y tú qué opinas? ¿Se te ocurren más posibilidades para volver a usar una bolsita de té? No dudes en compartir tus experiencias e ideas en la sección de comentarios. Así aprendemos todos.