¿Cómo conseguir un despido improcedente?

conseguir despido improcedenteAlguna vez, hablando con conocidos y amigos, me he encontrado con el caso de que alguien se haya quejado de su situación laboral. Esa persona suele preguntarse como hacer para que la despidan. Pero claro, quiere conseguir un despido improcedente, es decir no darle motivos a la empresa para ahorrarse la indemnización. La idea es poder contar con el paro mientras se busca otro trabajo. No es fácil, pero aquí tienes unas pistas.

Antes de empezar, que hable de este tema no significa que yo personalmente este a favor de forzar un despido. Entiendo que es un planteamiento que se puede considerar como poco ético. Pero también es un asunto interesante desde el punto de vista humano.

Opciones para conseguir un despido improcedente

No enseñar tus cartas

Si revelas tu intención de irte de la empresa, estás complicando mucho tus opciones de salir con un despido improcedente. Obviamente, la compañía querrá ahorrarse el dinero de la indemnización, y si sabe que te quieres marchar, esperará a que des el paso. Así que es mejor que escondas tu verdadero objetivo.

Hacer lo mínimo pactado

En la mayoría de las empresas los trabajadores suelen hacer más de lo estipulado. Pero, si quieres que te despidan sin tener una base legal para hacerlo, puedes limitarte a cumplir con lo mínimo pactado. Significa llegar e irte a las horas exactas del horario laboral y realizar únicamente el trabajo que figura en tu descripción de puesto. Y, por supuesto, nada de responder a mensajes de Whatsapp de tu jefe fuera del horario laboral…

Pedir una subida de sueldo importante

Es una estrategia interesante. Si la empresa te valora, es posible que te otorgue parte de la subida que pediste. Y, si no quiere o no puede darte ese incremento, lo normal es que tu jefe vaya pensando que tu quizás te plantees irte en el futuro porque la empresa no te da lo que quieres. Eso puede generar cierta incertidumbre y desconfianza, que podría llevar a conseguir tu despido improcedente.

Llevar la contraria a tu jefe

A pocas personas les gusta que se le lleve la contraria. Si lo haces de forma sutil e inteligente, y en presencia de otras personas, es bastante probable que tu jefe empiece a tener una opinión muy negativa de tu persona, que puede culminar en un despido.

Mostrarte apático

Aquí un matiz. No debes dejar ver que te quieres ir de la empresa, por eso no puedes pasar de un día a otro de un estilo proactivo a la apatía. Más bien se trata de que cambies gradualmente a una actitud mucho más pasiva, que haga que tu jefe se plantee que no estás muy motivado y que ya no eres un activo valioso para la compañía.

Quejarte mucho

Otra manera de incrementar tu índice de antipatía es que aproveches muchas oportunidades para quejarte de cosas. Nuevamente, sin decir nunca que te quieres marchar, ni siquiera insinuarlo. Simplemente te quejas de todas las cosas que no te parecen bien. A nadie le cae bien un quejica.

Actuar como un sabelotodo

Tratar a los demás de forma condescendiente es otra posibilidad para caer mal. Si hablas con tus compañeros y tu jefe como si supieras más que ellos, darás muchos motivos para un despido improcedente.

Los inconvenientes de buscar un despido improcedente

El problema de buscar que te despidan es que te hace actuar de una manera bastante desagradable, lo que puede dañar mucho tu imagen como profesional. No olvides que las personas de tu empresa también conocen a gente fuera de la compañía, y que tu reputación te podría perseguir.

Además, actuar así significa quemar los puentes, impidiendo poder volver a trabajar en esa empresa en un futuro, y perdiendo la oportunidad de conseguir buenas referencias por parte de tu jefe u otros directivos.

También hay que decir que, si te pasas en tu estrategia, es posible que la empresa pueda alegar tu mala fe y ejecutar un despido disciplinario. En principio seguirías teniendo derecho a paro, siempre que hubieras generado los derechos correspondientes, pero perderías la indemnización.

Las empresas no suelen dejarse engañar

Finalmente, si te preguntas como hacer para que te despidan, debes saber que no es tan fácil que la empresa caiga en tu trampa. Lo más probable es que se den cuenta. Puede convertirse en una batalla psicológica, donde cada parte intenta que el otro se canse primero, y donde puedes acabar pagando un precio importante, en términos de bienestar y tranquilidad. Tendrás que ver si te compensa.

Porque, al final, si quieres irte de la compañía, lo más fácil es que te busques otro trabajo que te guste más, en otra empresa. En cuanto lo tengas, das tu preaviso, y te vas con la cabeza bien alta.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)