Tener contactos es tener un activo. Le puedes sacar partido de diversas maneras, por ejemplo para buscar trabajo, pero también te puede servir para conseguir algunos ingresos extra. Una de las formas más sencilla y rápida es ganar dinero organizando eventos. Te voy a poner ejemplos reales, basados en personas que he tenido la oportunidad de conocer.
Un acuerdo con un bar para eventos gratuitos
Hay muchos bares y cafés que pese a funcionar razonablemente bien, tienen días de la semana con notablemente menos afluencia de clientes. Otros lugares, por ubicación o porque acaban de empezar, tienen poca afluencia de manera habitual. La mayoría de esos lugares estarían encantados de escuchar cualquier propuesta que les llevara a conseguir nuevos clientes. Y es allí donde tú y tu red de contactos podéis sacar partido.
El ejemplo más común que he visto son los intercambios de idiomas. Si estás conectado con muchos extranjeros, es algo bastante sencillo de poner en marcha. Juntas a nativos en inglés, o a personas que lo hablan muy bien, con españoles que quieren aprender o practicar. Lo organizas una vez a la semana en un bar en concreto, negociando un porcentaje de la caja.
Pero no se limita a los intercambios (quizás ya haya demasiado de esos eventos), cualquier cosa es buena. Puedes pensar en conciertos, iniciación al baile, personas que reciten poemas, juegos, o incluso aprovechar el filón de las relaciones personales con eventos de citas rápidas (speed dating). La cuestión es montar un evento recurrente que pueda interesar a la gente.
Imagina que consigues una media de 25 personas que gastan unos 8€ de media. Negociando una comisión del 30% de la caja, son 60€ para cada evento. No te vas a hacer millonario, pero no está mal como ingreso complementario.
Aprovechando Meetup organizando eventos de pago
Otra opción que tienes es organizar eventos entorno a un interés en concreto, usando por ejemplo un grupo específico de Meetup, pero esta vez la asistencia no es gratuita sino de pago.
Te voy a poner dos ejemplos que he visto recientemente:
- Catas de vino. Haces un acuerdo con una bodega o un local para organizar una cata, preferentemente con un experto en vinos (para dar más valor al evento). Negocias un buen precio por el volumen de personas, y luego lo incrementas de un pequeño margen para ti. Por ejemplo, cobras 7€ a las personas, y el evento te cuesta 5€, con 15 personas consigues unos 30€. De nuevo no es maravilloso, pero algo es algo.
- Excursiones. Menciono este ejemplo a parte porque implican una complicación: el riesgo de accidentes. Por lo tanto, formalmente tienes que contratar un seguro, indicando el nombre de cada persona, lo que te obliga a un control y una preparación mayor que para otro tipo de eventos. Si contratas un servicio de autobuses y luego otras actividades (por ejemplo el alquiler de kayaks), puedes de nuevo negociar un buen precio, y sumarle tu pequeña comisión. El precio para el usuario seguirá siendo atractivo, mientras tú estarás ganando también algo de dinero. Si montas un evento que llena un autobús (50 personas) y consigues un margen de 4€ por persona, podrías ganar 200€ en un día.
La típica fiesta para recaudar fondos
La otra opción, que cito aquí porque es una forma de ganar dinero rápido gracias a tu red de contactos, es organizar una fiesta para recaudar fondos. Obviamente, en este caso, lo normal (y ético) es que la recaudación vaya a parar a una causa ya claramente identificada (ayuda humanitaria, proyecto de grupo, etc.).
En esos casos, se preparan una comida fácilmente divisible en porciones (por ejemplo una paella), y se cobra una cantidad por plato. De la misma manera, se cobra por las bebidas, un precio bajo pero con margen (por ejemplo 1€ para un refresco o una cerveza, que valen la mitad en el supermercado).
Con una buena afluencia en la fiesta, el dinero generado puede ser importante (varios cientos de euros). Eso sí, no es muy recomendable hacer eso para el beneficio personal.
¿Lo ves? Ganar dinero organizando eventos no es tan complicado. ¿Por qué no lo pruebas?