Los que vivimos en el Levante de España sabemos que beber el agua del grifo tal cual no es una opción, a diferencia de otros sitios del país como por ejemplo la capital. Por eso he preparado una pequeña comparativa de las opciones para beber agua en casa, con sus ventajas, inconvenientes y los respectivos costes.
1º Comprar agua embotellada para beber en casa
Para alguien que venga de otro país, llaman mucho la atención esas garrafas de agua mineral de 5, 6 o hasta 8 litros que venden en los supermercados. Son una opción muy barata, con un precio al litro alrededor de los 10 céntimos. Para una familia de cuatro personas que beban 1,5 litros al día, el gasto anual es de 219 euros. Una cantidad sin embargo elevada si la comparamos con beber agua del grifo: 9 euros al año. Si te parece muy poco piensa que el importe de nuestra factura del agua viene mucho más de la que gastamos en la ducha, lavando platos, descargando el inodoro, y demás, que de la que bebemos.
Pero también es una opción muy incómoda. Primero porque tienes que cargar las garrafas desde el supermercado hasta tu casa. Cuando no tienes ascensor, además tienes que subirlas por las escaleras. Pero, además, no son prácticas para servirse un vaso de agua. O usas un recipiente intermedio, como botellas más pequeñas, o te compras un pequeño gadget, como esas bombas manuales o eléctricas que venden en bazares.
Por supuesto, puedes comprar botellas de agua de 2 litros. Sigues teniendo que cargar el peso, pero son más prácticas para su consumo. Sin embargo, generan más residuos plásticos y encarecen bastante el presupuesto de agua anual.
2º Alquilar un dispensador de agua
Hace muchos años ya analizamos esta opción en el blog diciendo que no era muy interesante. Hay varios motivos para ello.
- Primero, cuesta cuatro veces más que comprar agua embotellada en el supermercado, ya que el coste por litro es de unos 40 céntimos. El coste anual sería de 876 euros, con el ejemplo de la familia que antes comentamos.
- Por otra parte, en teoría, el agua procede de manantiales, y por lo tanto su calidad debería ser comparable al agua embotellada del super, pero algunas informaciones como un estudio de la OCU ponían en duda la calidad de este tipo de agua.
- Finalmente, y a pesar de que las empresas que proporcionan el servicio venden su comodidad, lo cierto es que cambiar esos botellines de 20 litros no es tan cómodo.
3º Las jarras con filtro de Brita para beber agua en casa
Desde hace décadas, una marca llamada Brita se ha especializado en fabricar unas jarras con filtros, que quitan el mal sabor del agua. Hoy en día hay alternativas en el mercado, pero tomaré el ejemplo de la marca más conocida. Comprar la jarra, que viene con 3 filtros, cuesta unos 27 euros. Luego, según la marca se recomienda cambiar el filtro cada 100 litros, es decir que con nuestro ejemplo de antes una familia tendría que usar 22 filtros a lo largo del año. El gasto total (jarra + filtro) a lo largo del año sería de unos 161 euros, además de los 9 euros de agua, es decir 170 euros.
Es una opción relativamente práctica, aunque cuando beben muchas personas a la vez hay que esperar que la jarra haya filtrado más agua para poder servirla, y como ya hemos dicho, hay que comprar filtros con regularidad. Aprovecho para enlazar a un artículo de alguien independiente que se molestó en medir el efecto del sistema de filtro de Brita, por si te interesa ver como funciona.
4º- Instalar un filtro de osmosis
Es la opción más cómoda. Se instala un filtro de osmosis inversa en la cocina y a partir de entonces, toda el agua que se saque de este grifo estará filtrada. El coste varía mucho según la marca elegida y según si lo instalamos nosotros o un profesional. Contar al menos unos 200 euros para la instalación es lo razonable. Después, tan solo habrá que cambiar anualmente los filtros, lo que cuesta unos 20 euros cada vez. Además, cada dos años es necesario cambiar la membrana, que cuesta unos 15 euros, y hacer un procedimiento de higienización.
Usar la osmosis para beber agua en casa cuesta entonces unos 40 euros anuales, más los 200 euros de la inversión inicial. Es una opción que acaba siendo más rentable que cualquier otra, y es bastante cómoda
¿Entonces? ¿Osmosis, Brita o agua embotellada?
A la larga, parece que la mejor opción es instalar un sistema de osmosis inversa, que aunque cueste invertir en él, en los años siguientes el coste es menor y la comodidad es mucho mayor. Pero todo depende de si vives de alquiler o no, con cuantas personas vives, o cuanto tiempo tienes pensado vivir en un sitio en concreto.
Luego depende del gusto de cada uno, y de la calidad del agua del grifo. Cuando vivía en Madrid, nunca me habría planteado beber otra agua que la del grifo, y lo mismo cuando vivía en Francia. Pero, en el Levante español, beber agua del grifo, con su sabor fuerte y su alto contenido en cal, no es realmente una opción. Por eso hay que buscar alternativas para beber agua en casa, y espero que con este artículo te haya quedado más claro.
Hola , me gustaría saber la cantidad de litros de agua que se va por el drenaje en una instalacion de osmosis inversa
Por lo que tengo entendido, es cierto que el proceso de osmosis desecha bastante agua (cuanto mejor sea el sistema, más agua desecha). Pero por lo general, se entiende que el agua que se usa para beber es una cantidad pequeña, por lo que el desperdicio de agua no es grande. Como estimación se podría contar que por cada litro de agua para beber se desechan 4.
Falso, si las membranas de la ósmosis están recién puestas o como mínimo 2 años, lo que sacas es directo. Eso si para saciar la sed tendrás que beber mucho más, pues es demasiado débil. Yo trabajo en un laboratorio y si somos unos 30 analistas, ninguno tiene una ósmosis. Te recomiendo que te compres un conductivimetro , que suele costar alrededor de unos 100 e. Miras la conductividad al principio con las membranas nuevas y te aseguro , a no ser que estés en una ciudad con el agua extremadamente fuerte, te pueden aguantar las membranas entre 2 o tres años.
Lo mejor es comprar agua mineral del super. Elegir una que ni sea muy débil, ni muy dura. Y luego el sabor. Llevo 40 años trabajando en un laboratorio, que entre otros análisis, también analizamos aguas. Un agua si es para beber , mineral, pues lleva los aniones, cationes, etc que el cuerpo humano necesita. Si es para cocinar, entonces , si te es más cómodo pues o de un distribuidor o de ósmosis, pues la carencia que este agua no tiene, lo aportan los ingredientes que cocinemos.