Compartir para ahorrar con tus vecinos o amigos: funciona

compartir para ahorrarEl individualismo tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes. Uno de ellos es que sale mucho más caro consumir para un individuo o una familia que para un mayor grupo de personas. No te estoy diciendo que instaures el comunismo en tu escalera, pero sí que hay algunas estrategias que podrías emplear para ahorrar mucho dinero al año. Así que vamos a ver como puedes compartir con vecinos y amigos para ahorrar.

1º- Compartir servicios para ahorrar

El acceso a Internet

Cualquiera que vive en un edificio sabe que cuando busca conectarse a su red wifi de casa aparecen en la lista varias otras redes con una intensidad más o menos aprovechable. Son las antenas wifi de los vecinos. Cuando piensas que cada familia está pagando mucho (España es uno de los países más caros para telecomunicaciones), merecería la pena plantearse contratar solamente dos o tres conexiones para todo el edificio (dependiendo del tamaño), con la mayor velocidad disponible, antenas wifi potentes, y compartir el gasto entre todos.

Servicios varios

Igual no vives en una comunidad de vecinos, sino en una casa, y cada uno contrata a un jardinero para el mantenimiento de las áreas verdes. Probablemente se pagaría mucho menos por casa al contratar a la misma compañía. Y así para muchos servicios más.

Compartir la suscripción a Netflix, HBO o Amazon Prime para ahorrar

En ese caso, quizás sea mejor hacerlo con amigos que con los vecinos. Hay muchas personas que se pregunta como pueden compartir una cuenta de Netflix con otras personas para que les salga más barato. En la fecha de actualización de ese artículo, Netflix cobraba 16 euros al mes para una suscripción de 4 pantallas. Es decir, que 4 personas pueden conectarse a la misma cuenta en el mismo momento desde dispositivos diferentes. Ponerse de acuerdo con amigos para compartir una cuenta de Netflix permite pagar solo 4 euros al mes por persona.

Eso sí, esa es la teoría. En la práctica, esos servicios de suscripción no suelen permitir este tipo de acuerdo, así que ten cuidado antes de ponerte a compartir un servicio de este tipo, y revisa las condiciones. Además, si das tu contraseña, es posible que muchas personas acaben teniendo acceso al servicio. Eso puede implicar riesgos para tus datos personales, y también la interrupción del servicio.

2º- Compartir gastos para ahorrar con el cuidado de los niños

Una de las cosas más caras que existe para los padres trabajadores es contratar a una persona que recoja y cuide a sus hijos fuera de las horas de colegio o guardería, o incluso en casa si los pequeños no van ni a lo uno ni a lo otro. Conociendo a los vecinos y teniendo un grado de confianza suficiente, se puede compartir el gasto de una canguro o de una cuidadora entre varias familias, ahorrando mucho dinero.

Además se pueden organizar turnos para llevar y recoger a los niños del cole (y así gastar menos en transporte), o incluso coger turnos para cuidar de los hijos durante las vacaciones escolares. Los niños tienen vacaciones largas y entre los padres vecinos puede haber personas que van a estar en casa en julio mientras otros estarán en agosto.

3º- El transporte diario

Además del ya comentado trayecto diario hacia la escuela, también se pueden organizar sistemas para ahorrar en el resto de desplazamientos. Quizás algunos vecinos trabajen cerca el uno del otro, o puedan ir juntos a hacer la compra el mismo día, y montar su propio Blablacar informal en el edificio.

4º- Compartir ropa usada para ahorrar

Volviendo al tema de los niños, se puede reciclar ropa de forma mucho más eficiente. En un edificio hay niños de todas las edades, y la ropa que ya no les queda a unos puede servir para otros. Puede que se venda muy barata o que se regale, pero al final al menos una de las dos partes ahorraría bastante.

5º- El material útil pero poco usado

En una finca de 20 pisos no me extrañaría encontrar al menos 10 taladros eléctricos y otras herramientas de bricolaje, y muchos más ejemplos de esos materiales que se compran para un uso ocasional. Son cosas útiles, pero que realmente apenas vas a utilizar. Vendría mucho mejor comprarlas al nivel de la comunidad de vecinos, o que la gente que los tiene las alquile muy barato a los que no, para que todo el mundo gane.

6º- Comprar en grupo en el supermercado

Las ofertas más interesantes en los supermercados e hipermercados a menudo te obligan a comprar 2 o más unidades de un mismo producto. Al nivel individual, no merece la pena comprarlas porque a menudo compras más de lo necesario y por lo tanto aunque compres barato, gastas de más. La forma inteligente de usar esas ofertas es ponerse de acuerdo con vecinos y comprar los productos que varias personas necesitan. Así todo el mundo ahorra sin necesidad de comprar de más.

7º- Venderse o intercambiar cosas

Seguramente conocerás la tradición americana de venta de garaje (aunque sea solo porque suele salir en las películas). Puede ser muy interesante organizar sesiones de venta o intercambio entre vecinos, para que cada uno pueda comprar más barato o conseguir unos ingresos, o simplemente cambiar algo que no usa por otra cosa que sino tendría que comprar.

¿Se te ocurren más ideas para compartir y ahorrar entre vecinos? Las puedes compartir en la sección de comentarios.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)