No tengo tiempo: 10 consejos para dejar de perder el tiempo

no tengo tiempo relojDicen que el tiempo es dinero. Pero en realidad es mucho más que eso. El tiempo es un bien muy escaso. Nuestra presencia en este mundo es limitada, y lo suyo es aprovecharla al máximo. Si a menudo piensas “no tengo tiempo”, he preparado una lista de diez consejos con cosas sencillas que puedes hacer para disfrutar más y mejor de tus días. Son recomendaciones para la vida personal, aunque algunos se pueden extrapolar para temas de trabajo.

1- Deja de ir a comprar a la hora punta

Le pasa a mucha gente. Entre semana trabajas. Cuando llegas a casa por la noche no te apetece nada ir a comprar, y al final lo dejas para el sábado por la tarde. Y entonces ocurre lo de siempre: te arrepientes de tu elección porque hay muchísimos clientes y tardas un buen rato esperando en caja. Igual solo pierdes 10 o 15 minutos. Pero seguro que preferirías pasarlos de otra manera. Así que ya sabes, la próxima vez, ve a una hora de menos afluencia.

2- Deja de conversar por WhatsApp

Las mensajerías instantáneas han revolucionado nuestra forma de comunicarnos, pero son unas herramientas que consumen muchísimo tiempo. Si conversas por escrito, puedes estar una hora para tener una conversación que hubiese durado quizás 10 o 15 minutos de viva voz. En este párrafo me limito a aconsejarte a usar la llamada en lugar de los textos. Ganarás mucho tiempo. Y no te hablo de como el móvil nos distrae porque trataré de las interrupciones más adelante.

3- Si no tienes tiempo, ve menos televisión

Una aclaración: no estoy diciendo que sea malo ver televisión. Cada uno tiene derecho a relajarse como quiera. Solamente quiero insistir en que muchas veces perdemos tiempo viendo cosas que realmente no nos interesan, haciendo zapping, o viendo anuncios. Si te limitas a ver lo que realmente te interesa, ya verás la cantidad de tiempo que vas a ahorrar.

4- Deja de ir a trabajar a la hora punta

Ya sé que no puedes controlar tus horarios de trabajo. Pero muchas veces hay cierta flexibilidad en las empresas. Si te permiten llegar un poco antes o un poco más tarde, deberías mirar si alguna de esas opciones te haría gastar menos tiempo en transporte. Escapar de los atascos de la hora punta puede representar un ahorro de tiempo considerable a lo largo del año.

5- Analizar lo que has hecho en el día

Muchas personas se quejan de no tener tiempo, pero cuando les preguntas lo que han hecho en el día solo tienen una idea imprecisa de lo que hicieron. Si es tu caso, te aconsejo que durante unos días vayas apuntando lo que has ido haciendo, hora tras hora. Te darás cuenta de dónde has perdido tiempo. O incluso puede que esos días sean mucho más productivos, simplemente porque estarás más pendiente de lo que haces.

no tengo tiempo6- Tomarse más tiempo

Igual que se suele decir que lo barato sale caro, es muy conocida la expresión “vísteme despacio que tengo prisa”. Muchas veces es mejor tener más tranquilidad a la hora de realizar una tarea y hacerla bien, que tener prisa y tener que corregir las consecuencias.

7- Planificar y priorizar para tener más tiempo

Si no tienes un objetivo para el día, es bastante obvio que acabarás perdiendo mucho tiempo haciendo varias cosas que no necesariamente sean importantes. Suena un poco formal, pero funciona. Si cada mañana te tomas cinco minutos para pensar bien que es lo importante que tienes que hacer hoy, te organizas en consecuencia, y luego cumples, entonces ganarás mucho tiempo cada día.

8- Rechazar las interrupciones

Hoy en día es muy habitual que te interrumpan cuando estás en medio de una tarea, especialmente por el móvil (mensajes, llamadas). En realidad, muy raramente esas interrupciones son importantes, y dentro de las que lo son, muy pocas son urgentes. Así que si estás haciendo algo, desconecta de los demás. Pon el móvil en silencio, desactiva las notificaciones, y refrena el impulso por revisar tus mensajes.

En este capítulo, también hay que señalar la importancia de dedicarse a una sola tarea a la vez. Algunas personas se distraen rápidamente. Piensan en otra cosa, empiezan otra tarea, vuelven luego a la inicial, y en el conjunto pierden mucho tiempo, porque solamente para centrarse en una tarea se tarda bastante.

9- Levantarse más temprano

Este consejo quizás no te guste mucho. O quizás no sea aplicable porque ya estás madrugando mucho. Me dirijo especialmente a aquellas personas que por las mañanas apuran los momentos en la cama, se levantan cuando no les queda otra, y van corriendo al trabajo o donde sea que tengan que ir. Esa costumbre tiene como inconveniente ir en contra de la posibilidad de planificar tranquilamente el día y también genera una sensación de ir corriendo detrás del tiempo todo el día. Si te levantas un poquito más temprano, estarás más despierto cuando vayas al trabajo. Estarás más despejado, rendirás más y te sentirás más en control de tu tiempo.

En complemento a este consejo, y para aquellos amantes de las fiestas, otra recomendación es medirse cuando se sale el fin de semana. Pasarlo bien es una cosa, pero si luego la contrapartida es pasar el día siguiente en la cama o con resaca, entonces la pérdida de tiempo de calidad quizás sea mucho mayor a la diversión adicional obtenida. Quizás merezca la pena beber menos o volver a casa un poco antes.

10- Invertir para tener tiempo

Este es un blog dedicado principalmente al ahorro. Sin embargo, el tiempo es más valioso que el dinero, y cuando tienes que elegir entre tiempo y dinero y te lo puedes permitir, tienes que plantearte si te compensa hacer todo por tu cuenta o si sería mejor que pagarás a alguien para ayudarte. El ejemplo más común es probablemente el tema de la limpieza del hogar. Si trabajas y tienes poco tiempo para ti, quizás limpiar tu casa, hacer la colada, planchar y tareas similares supongan un consumo de tiempo grande durante tus horas libres. Quizás pagar a una persona para venir a limpiar 2 o 3 horas cada semana te compense. Y hay muchos más elementos de la vida donde puedes elegir entre tiempo y dinero. Pero hay que medir con cuidado la relación tiempo / dinero.

 

Espero que con esos diez consejos dejes de decir “no tengo tiempo” y pases al grupo de las personas que aprovechan sus días.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)