Cómo elegir la velocidad de Internet que necesitas

elegir velocidad internetA medida que el ancho de banda de las conexiones a Internet se ha ido ampliando, el volumen de datos también se ha multiplicado. Y es que, hoy en día, vemos vídeos en alta definición y usamos la red para el ocio, el trabajo o para informarnos. De allí que sea importante saber cómo elegir la velocidad de Internet en función de las necesidades de tu hogar. En este artículo, te voy a explicar qué tipos de conexiones hay y también cuántos datos consumen los diferentes usos de Internet.

Las principales tecnologías de acceso a Internet

Antes de ponerte a buscar las mejores ofertas de conexiones a Internet utilizando un comparador de tarifas de móvil y fibra, viene bien conocer cuáles son las principales tecnologías que se emplean en la actualidad.

  • Para las conexiones fijas, la fibra es sin duda la opción más popular, ya que, a finales de 2021, un 65,8% de los hogares españoles tienen acceso a la fibra, una cantidad que ha crecido mucho en los últimos años. El objetivo es llegar al 100% de la población en 2025, por lo que se está invirtiendo mucho en instalar fibra en las poblaciones más pequeñas. Con la fibra, se puede tener acceso a una conexión de entre 100 Mb/s y 8Gb/s.
  • La alternativa a la fibra, aunque está perdiendo cada vez más terreno, es la evolución del ADSL, que se conoce como VDSL, y que usa las líneas de teléfono tradicionales. Con esa tecnología en teoría se pueden tener velocidades de hasta 95 Mb/s en la recepción y 8Mb/s en subida. Pero, la velocidad baja drásticamente con la distancia entre el usuario y la central telefónica.
  • Finalmente, para las conexiones móviles se está implementando con fuerza el 5G, que tiene una velocidad de descarga de hasta 10 Gb/s, es decir, muy por encima de los 150 Mb/s de la 4G.

Cómo elegir la velocidad de Internet que necesitas en casa

Principales consumos de ancho de banda según los usos más habituales

Velocidad requerida para poder ver televisión por Internet: en general, se necesitan 2 Mb/s para baja calidad y entre 5 y 6 Mb/s para alta definición (HD).

Cuando hablamos de las plataformas de vídeo bajo de manda, los requisitos son muy parecidos. Netflix requiere 3 Mb/s para la calidad estándar (SD) y 5 Mb/s para la alta definición (HD). Lo mismo ocurre con Disney+, HBO o Amazon Prime. Pero si quieres ver los contenidos en 4K o más, entonces debes esperar un consumo de unos 25 Mb/s.

Los videojuegos en línea necesitan velocidades de conexión muy diferentes según el tipo de juego y la plataforma usada. Generalmente, requieren entre 5 y 15 Mb/s para un funcionamiento óptimo.

Si lo que necesitas es conectarte a Internet para trabajar, todo depende del tipo de trabajo y del tamaño de archivos con los que trabajas. Para no tener interrupciones, se necesita entre 10 Mb/s (para un uso normal) y 500 Mb/s para aquellos trabajos con requisitos grandes de banda ancha, pero no es lo más habitual.

Una videollamada en calidad estándar, de las que haces en Skype, Zoom, Google Meet o Microsoft Teams, solo necesita unos 1,2 Mb/s. Si prefieres comunicarte en HD, te harán falta 4 Mb/s.

Elegir la velocidad de Internet depende del número de usuarios

Como habrás podido ver, normalmente con cualquier conexión de fibra o incluso el VDSL tienes una velocidad suficiente para cada uno de los usos que he comentado antes. Pero claro, no es lo mismo vivir solo y utilizar la mayoría de las veces un único servicio, que tener a varias personas bajo el mismo techo. Incluso una persona sola puede querer ver una película en Netflix mientras descarga un archivo pesado.

Con eso quiero decir que un paso imprescindible para elegir la velocidad de Internet adecuada a tus necesidades es sumar el consumo que pueden tener todos los servicios que vas a hacer uso de forma simultánea en casa. Mientras estás viendo una serie, puede que tu hijo esté jugando online, tu hija está en una videollamada y tu pareja está trabajando.

Otras consideraciones sobre elegir la velocidad de Internet

El acceso a la red se ha convertido en un servicio de primera necesidad. Si miras los datos del INE con la población que usa Internet de manera frecuente, te darás cuenta de que casi la totalidad de los adultos hacen un uso intensivo de sus conexiones. De ahí que es muy importante que elijas una velocidad suficiente. Porque si el Internet va lento, puede ser una fuente de estrés y limitar muchas de las cosas que necesitas hacer en casa.

No dudes en hacer un test de velocidad para comprobar el ancho de banda real que te proporciona tu proveedor. Para ello, es mejor que te conectes directamente al rúter de tu casa, no sin antes haberte asegurado de que ningún otro aparato está consumiendo datos en ese momento.

El wifi es una herramienta genial para tener acceso a Internet en toda tu casa, pero pierde eficacia con la distancia, así que puede que necesites repetidores estratégicamente ubicados.

 

¿Qué servicio gasta más ancho de banda en tu casa? ¿Tienes problemas de velocidad o todo va siempre como un cohete? No dudes en compartir tu experiencia o tus opiniones en la sección de comentarios.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)