Un videojuego es una buena forma de diversión. Sin embargo suele suponer una inversión bastante alta, sobre todo si te gustan los títulos recientes. Por eso es tan importante repasar unos consejos para comprar videojuegos baratos de verdad. Es el artículo nº18 de nuestros posts sobre como ahorrar dinero.
1º- Comprar videojuegos baratos: 3 grandes opciones
Basta con pasear por los lineales de los hipermercados o tiendas especializadas para darte cuenta de lo carísimo que se vende un videojuego. Un título nuevo con bastante repercusión mediática supera alegremente los sesenta euros. Eso es 4 veces el precio de una película en DVD, para los los pocos que todavía las compran. También es entre 8 y 10 veces el precio de una entrada de cine.
No hay duda de que, dentro de los artículos de cultura, es uno de los productos más caros. Pero, por suerte, tienes opciones para comprar tus videojuegos más baratos. Concretamente, puedes explorar tres caminos.
Comparar para comprar tu videojuego al mejor precio
Tienes muchas opciones para comprar un videojuego. Puedes ir a una tienda física, comprarlo online en formato físico, descargarlo desde la plataforma de tu consola… Hay muchas opciones. Y cada una de esas posibilidades puede tener un precio diferente. Por eso, si quieres comprar videojuegos baratos es importante que vayas comparando.
Lo puedes hacer usando los grandes portales de comercio electrónico como Amazon o similares. También puedes buscar el título que te interesa en Google e investigar en cada una de las tiendas online que te salgan en los resultados.
Si no te quieres complicar la vida, también hay comparadores especializados en videojuegos, como por ejemplo Gocdkey o Yambalú.
Comprar videojuegos más baratos en otros países
Los videojuegos son muy caros en España, pero no tiene porque ser lo mismo en otros países. Dado que normalmente los títulos se publican en un formato multiidioma, te puede salir mucho más interesante comprar en otro país. Por ejemplo, en el Reino Unido los juegos suelen salir más baratos que en España, aunque depende de las variaciones de la libra.
Algunos de los comparadores que he citado antes te hacen la búsqueda al nivel internacional, así que te simplificarán bastante el trabajo.
Espérate y compra de segunda mano
Hay mucho gamer impaciente por allí. Si te esperas unas semanas desde el lanzamiento, es probable que puedas conseguir el título mucho más barato. Tan solo tendrás que ser un poco paciente, para que otros jugadores hayan acabado el videojuego y lo pongan a la venta, en EBay, Wallapop o Milanuncios.
La diferencia de precio puede ser muy significativa, especialmente si juegas mucho. A la larga, podrás comprar más juegos.
2º- Vende el juego que ya no usas
Cuando ya no estés usando un juego, o si no te gusta, véndelo. De poco te sirve tener inmovilizado un activo que se deprecia en tu salón. Recuerda que ya no valdrá casi nada cuando cambie la tecnología de tu consola. Si lo compraste de segunda mano y lo conservaste en buen estado, es posible que puedas venderlo a un precio muy próximo al que le compraste.
Muchos jugadores tienen decenas de títulos en su colección, muchos de los cuales no usan. Suponiendo que tengas 20 videojuegos abandonados, y que puedas sacar 10€ por cada uno, te da para comprar unos cuantos nuevos. Pero no esperes mucho, porque luego ya no valdrán nada.
3º- ¿Cuánto vas a jugar? Lo más importante para saber si comprar
Si quieres que de verdad comprar videojuegos que te salgan baratos, lo que tienes que hacer es elegir aquellos donde vas a pasar muchas horas jugando. De poco te sirve un título que acabas en unas cuantas horas. Es mucho mejor optar por aquellos donde pasarás días y días. Al final, un juego que te costó 60 euros y con el cual has pasado 100 horas te sale mucho más barato que otro de 15 euros que te ocupó solo 15 horas.
Y con eso no me refiero solamente al tiempo de juego, sino también al interés que tendrá para ti. Para saber si te va a gustar un juego, puedes consultar opiniones en webs especializadas o preguntar a tus amigos. Tú más que nadie sabrás lo que te gusta y lo que te aburrirá a las pocas horas.
4º- No compres ningún videojuego hasta que hayas acabado el anterior
Es la mejor forma de evitar que se te acumulen los juegos sin usar. Recuerda lo que te dije antes sobre lo que significa tener mucho dinero inmovilizado en tus estanterías. Comprar un videojuego solamente cuando hayas terminado el anterior tiene muchas ventajas.
- Te concentras sobre el juego que tienes entre mano, y no lo dejas a medias por haberte comprado otro.
- No siempre puedes comprar un nuevo juego en su fecha de lanzamiento, por lo que te permite comprarlo luego más barato, de segunda mano.
- Cuando terminas uno y sabes que no lo volverás a jugar, puedes venderlo, y eso hace que el siguiente te salga mucho más barato.
Si adoptas esta forma racional de consumir los videojuegos, en teoría deberías tener solo unos pocos en tu haber. El que estés jugando en este momento, y aquellos que tienes para poder jugar partidas con los amigos cuando tienes visitas.
Si lo piensas bien, tu dinero rinde mucho más y sigues disfrutando lo mismo.
Esos son mis consejos para comprar videojuegos baratos sin perder nada de diversión. ¿Tienes alguno más? Lo puedes compartir a continuación.