Si estás buscando una alta rentabilidad, es posible que hayas encontrado inversiones que te hablan de la posibilidad de apalancarte 10, 100 o incluso 400 veces. Para que sepas las ventajas y riesgos de esta posibilidad hoy te vamos a explicar que es el apalancamiento, y como se puede usar para conseguir dinero. Como resumen, te diré que es un efecto multiplicador, con tantos beneficios como riesgos.
¿Qué es el apalancamiento? Apalancarse es endeudarse
Puede que suene más bonito hablar de apalancamiento que de deuda, pero en realidad es lo mismo. La idea es que para maximizar la rentabilidad, en lugar de limitarte a invertir el capital del que dispones, te endeudas por un número de veces este capital, y por lo tanto multiplicas los resultados de la operación por este mismo ratio.
De allí que se hable de efecto palanca. Con un capital limitado consigues aumentar de forma muy importante la inversión en el producto financiero elegido, todo mediante un crédito. En algunas plataformas, como el Forex, es posible conseguir un apalancamiento de hasta 400. Es decir, por cada euro que inviertas, en realidad operas con 400 euros. Todo eso porque te han prestado los 399 euros restantes.
Una herramienta con tantas ventajas como riesgos
La multiplicación de beneficios que te permite el apalancamiento es notable
La ventaja del sistema para un inversor es evidente. Si aciertas, en una sola operación puedes conseguir grandes beneficios.
Te pongo un ejemplo, será más fácil que lo veas.
Tienes 100€ para invertir y eliges una plataforma de compraventa de divisas tipo Forex. Digamos que optas por un apalancamiento de 100. Eso significa que puedes comprar por 10.000€ en divisas. En ese momento el euro vale 1,30 dólares y opinas que la divisa norteamericana va a subir, y por lo tanto inviertes los 10.000€, comprando 13.000 dólares.
Unos minutos después, el euro vale algo menos, y se cambia por 1,29 dólares. La moneda de Estados Unidos se ha revalorizado un 0,8%. Decides vender. En ese momento, tus dólares valían 10.077 euros. Es decir que has sacado 77 euros de beneficios por una inversión de 100 euros. Hablamos de casi un 80% de rentabilidad. El apalancamiento ha multiplicado por 100 la plusvalía.
¿Te parece genial? Sigue leyendo.
La herramienta también multiplica las pérdidas
Obviamente, nada es tan maravilloso. La contrapartida es que igual que puedes ganar mucho, también puedes perder. En el mismo ejemplo, una bajada de un 1% del dólar te hace perder el 100% de tus 100 euros. Normalmente, las plataformas de Forex tienen un sistema automático para que no pierdas más que la inversión. Es decir que nunca dejarán que debas más que lo que vale lo que compraste.
Pero eso no quita que puedes perderlo todo en un suspiro. Por lo tanto se trata de un método muy arriesgado.
¿Qué es el apalancamiento? ¿Inversión o especulación?
El ejemplo que hemos citado, el mercado de divisas, en mi opinión no se puede llamar una inversión. Se trata de operaciones puramente especulativas, aunque un conocimiento mayor del mercado ayuda a mejorar los resultados.
También fue especular cuando durante la burbuja, muchas personas en España compraron casa a crédito endeudándose al máximo. Entonces pensaban que una inversión inmobiliaria siempre se revalorizaría.
Las personas que aportaban el 20% del precio de venta estaban usando un apalancamiento de 5, financiando el resto con hipoteca. Era el caso habitual, pero también hemos tenido casos en este país de apalancamiento infinito. Porque a veces no había ninguna aportación personal y el banco proporcionaba una hipoteca por el 100% del valor de la casa.
Los lectores habituales del blog saben mi opinión al respecto. Creo que los créditos son buenos solo en un caso: cuando haya una verdadera inversión. Es decir cuando el dinero del préstamo sirve para participar en un proceso de mejora competitiva. Me refiero a incrementar la capacidad de producción de bienes y servicio de una empresa, o a la mejora del perfil profesional de una persona mediante la formación. También creo que en muchos casos, pedir una hipoteca con una duración adecuada es una inversión sensata.
Endeudarse para especular me parece una grave equivocación y un riesgo innecesario.
Recomendación sobre el apalancamiento
Es entendible buscar inversiones que maximicen la rentabilidad. Pero una vez que sabes que el riesgo es proporcional a la posible rentabilidad la recomendación es evidente:
Dedica una parte muy pequeña de tus ahorros a inversiones especulativas. Tiene que ser dinero cuya pérdida puedes asumir sin problema.
¿Sabes cual es la inversión más especulativa de todas? Probablemente la compra de un billete de lotería del Euromillón. Por 2€ puedes ganar decenas de millones, pero no creo que nadie se atrevería a gastar todos sus ahorros en esos billetes. Lo mismo pasa con los productos con mucho apalancamiento.
Por supuesto, solo invierte dinero en algo que entiendes perfectamente. Si no tienes claro como funciona un producto, y cuales son sus riesgos, mejor no hagas nada.
Ese último punto lo digo por algo. El apalancamiento es una herramienta que se usa mucho en el mercado de divisas, y sinceramente, no se me ocurre mercado más imprevisible y volátil, sobre todo a corto plazo. Se puede disfrazar de ciencia la inversión financiera en Forex con gráficos de análisis técnico y resistencias. Pero, en realidad, a corto plazo y con mucho apalancamiento, no es mucho más que una lotería.
Muy buen punto amigo, pero tengo una pregunta, espero me la puedas responder:
Si uno deposita sus 100 dolares y te aplancan con 200/1 o 400/1 lo que sea, tu operas en el mercado y tienes la ganancia, osea yo compre con 10,000 Euros y gane digamos unos 100 Euros, supuestamente son 10,100 euros cierto?? osea yo me gano esos 100 euros o no?? o solamente la ganacia de los 100 dolares que deposite?? no se si me dejo entender? si me entiendes me explicas por que yo no, jajaja, gracias de antemano
Si compras por 100 dólares y te apalancas con 100/1, en realidad compras por 10.000. Si ganas 100 dólares en la operación (tus 10.000 se convierten en 10.100), cuando saldas la deuda te quedan 200 dólares (el doble de lo que tenías). Pero claro, también lo puedes perder todo.