¿Vale la pena invertir en Forex? Si estás acostumbrado a navegar por páginas financieras, sin duda habrás visto más de una vez anuncios que te recomiendan operar con divisas, insistiendo en que es una forma rápida y relativamente fácil de ganar mucho dinero. ¿Es eso cierto? La respuesta es “depende”.
¿Qué es el Forex?
El Forex es un mercado de divisas. La palabra viene del inglés Foreign Exchange, que se refiere al intercambio de divisas. A diferencia de las bolsas, se trata de un mercado decentralizado.
El objetivo del inversor es anticipar en que sentido van a variar las cotizaciones de las principales monedas, con el objetivo de comprar y vender en el mejor momento, y maximizar su beneficio. En este sentido, es un mercado puramente especulativo.
El apalancamiento
El problema, para un inversor normal, es que las variaciones del mercado no son tan grandes como para ganar mucho dinero en las compraventas. Para paliar ese efecto, quien quiera invertir en forex dispone de una herramienta, el apalancamiento (haz clic en el enlace anterior si quieres saber más sobre esta herramienta).
En realidad, cuando usas el apalancamiento puedes comprar más que con el dinero del que dispones. Es decir que puedes comprar el doble, diez veces más, cien veces más e incluso con algunos operadores hasta 400 veces más. En este último caso se hablaría de un apalancamiento de 1:400.
Grandes beneficios potenciales equivalen a grandes riesgos
Antes de seguir , quiero hacer una puntualización. Mis lectores habituales recordarán que suelo insistir en la relación que hay entre rentabilidad y riesgo. Normalmente, cuanto más rentable sea una inversión, más riesgos conlleva. Por lo tanto, si aceptas que con el Forex se puede ganar mucho dinero, también tienes que asumir que se puede perder mucho.
Ventajas de invertir en forex usando el apalancamiento
El beneficio es evidente. Si con un euro puedes comprar por 400 euros de una divisa, podrás ganar mucho dinero, incluso con pequeñas variaciones de cotización.
Supongamos que invierto 200€ con un apalancamiento de 1:400. Compro dólares al cambio de 1,302 por cada euro. Un rato más tarde el cambio es de 1,301 y vendo todo lo que había comprado. Como he comprado con 80.000€ (200×400) obtengo un pequeño beneficio de 61€ (0,07%). Pero respecto al dinero que realmente invertí, el beneficio es sensiblemente mayor (30,5%).
Con este ejemplo, puedes ver claramente claramente como una variación muy pequeña de la cotización puede ser aprovechada para ganar bastante dinero.
Inconvenientes del apalancamiento
Por supuesto, hay una contrapartida, y es que si me equivoco a la hora de comprar, puedo perder rápidamente mi inversión. Por suerte, los sistemas de Forex suelen tener un sistema de salvaguarda que vende automáticamente las divisas en caso de que la aportación real de dinero sea alcanzada por la pérdida latente.
Dicho de otra forma, con un apalancamiento de 1:400, si el mercado varía en mi contra en una proporción de 0,25%, automáticamente se venderá mi inversión para que no llegue a deber más de lo que aporté. Pero habré perdido toda la inversión.
Esto implica un riesgo muy alto. Evidentemente, cuanto mayor sea el apalancamiento, mayor es el riesgo que una variación muy pequeña del mercado te haga perder todo lo que has invertido. Con apalancamientos menores el riesgo baja, pero también ganas menos.
¿Lo ves? Volvemos al principio que indicaba antes, la relación entre riesgo y beneficio.
¿Merece la pena invertir en Forex?
Si no conoces nada sobre el mercado de divisas, operar con divisas es algo similar a un juego de azar (tipo lotería). Puedes meter 100€ y triplicar tu inversión sin demasiado problema, al igual que lo puedes perder todo.
Si conoces el mercado de divisas o quieres aprender a entenderlo, entonces puede que seas capaz de anticipar algunas variaciones y sacar algunos beneficios. Sin embargo, probablemente tengas que hacerlo con apalancamientos pequeños. De esa manera evitas perderlo todo por culpa de las pequeñas variaciones que siempre ocurren en mercados tan volátiles.
En cualquier caso, aquí es buen momento para recordar nuestro consejo de sentido común: solo invierte en lo que entiendes perfectamente. Si tienes duda de llegar a poder anticipar las variaciones del mercado de cambios, mantente alejado del Forex al igual que tienes que huir de la bolsa si no estás dispuesto a aprender los fundamentos del análisis financiero de las compañías cotizadas.