El oro ha acompañado al ser humano como modo de pago desde hace miles de años. Se lo suele considerar un valor refugio en tiempos de crisis, y una opción de inversión a corto, medio y largo plazo. Vamos a ver las principales ventajas de comprar oro, así como algunos de los mayores inconvenientes. También compararemos las opciones de invertir en oro físico o en oro virtual (títulos).
Principales ventajas de invertir en oro
- No depende de ningún gobierno. Se habla mucho del Bitcoin, pero antes de esa moneda virtual, ya existía un modo de pago reconocido en todas partes y que no depende de la política monetaria de un gobierno: el oro.
- Tiene un suelo. Aunque puede fluctuar, el oro nunca ha llegado a valer nada desde que se usa (miles de años). Eso no lo pueden decir ni las monedas nacionales, ni las acciones en bolsa, ni incluso las casas (en Estados Unidos, hubieron casas que se vendían por un importe simbólico después de la crisis de las subprimes).
- En tiempos de crisis, es un valor refugio. Durante la reciente crisis financiera, el oro incrementó notablemente su valor, como suele suceder cada vez que hay una crisis económica.
- Es un recurso limitado, mientras la economía y la población aumentan. Eso ayuda a que vaya subiendo de valor con el tiempo, aunque por supuesto se sigue extrayendo oro nuevo en el mundo.
- Es un mercado homogéneo. A diferencia de otros productos de alto valor, como los diamantes, dos lingotes de oro siempre valen lo mismo, porque es un producto homogéneo. Las piedras preciosas, sin embargo, tienen valores muy diferentes dependiendo de su pureza, tamaño y de la opinión de los expertos.
Principales inconvenientes de invertir en oro
- No da intereses. El oro solo es rentable como inversión si se vende por un precio más alto de lo que se ha comprado, porque no genera intereses, a diferencia de los dividendos de las acciones, de los intereses de los depósitos o de los alquileres de los bienes inmobiliarios. Por lo tanto, si quieres obtener ingresos extras con la inversión en oro, tienes que especular con las variaciones de precio.
- Puede devaluarse significativamente. Como cualquier otro producto afectado por la oferta y la demanda, el oro puede apreciarse o depreciarse significativamente en los mercados. Pero eso también sucede con las acciones o los bienes inmobiliarios, por ejemplo.
¿Oro físico u oro virtual?
Básicamente, hay dos formas principales de invertir en oro.
- Comprar oro físico, tiene como ventaja disponer de la titularidad efectiva del oro, y la quiebra de un gestor de fondos o de un banco no tiene consecuencia sobre la inversión. Sin embargo, guardar oro físico implica un riesgo de robo.
- Comprar oro “virtual”, es decir títulos financieros basados en el oro, tiene como ventaja una mayor flexibilidad, porque se puede comprar cualquier cantidad y no hay que almacenarlo, por lo tanto no hay riesgo de robo. Sin embargo, en este caso se depende de la solvencia de la empresa gestora. En caso de quiebra, se podría perder toda la inversión.
Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.