Consejos para viajar con Couchsurfing

consejos para couchsurfing¿Conoces la plataforma Couchsurfing? Es una web colaborativa donde personas alojan a viajeros sin pedirles dinero a cambio. Está basada en el intercambio cultural y la generosidad. Para los viajeros, es una forma de alojarse gratis, mientras los que les reciben disfrutan conociendo a personas de perfiles y países muy variados. En este artículo me voy a centrar en consejos para viajeros, y más específicamente en recomendaciones para que te acepten cuando solicitas hospedarte.

Consejos mínimos de seguridad

A muchas personas les asustan los conceptos de plataformas colaborativas como las webs para compartir coche, porque no conciben que alguien se pueda subir al coche de un desconocido. Me imagino que para esas personas el concepto de Couchsurfing es aún más aterrador, ya que se trata de alojarse en casa de desconocidos, o de acoger a desconocidos en tu casa, que a primera vista puede parecer una locura.

En realidad, raras son las malas experiencias con Couchsurfing, pero eso no significa que haya que descuidar unas recomendaciones básicas de seguridad. En la plataforma hay un sistema de referencias, y eso permite seleccionar a las personas. Si alguien no tiene ni foto ni referencias y poca información en el perfil, probablemente no signifique nada pero quizás sea mejor optar entonces por alguien con muchas referencias positivas, fotos y un perfil completo. También puedes pasar los datos de la persona que te aloja (teléfono, dirección) a una persona de confianza, por si acaso. Para más consejos de seguridad, se puede consultar la web de Couchsurfing.

consejos couchsurfingComo conseguir que te acepten

Ahora pasemos en los criterios que harán que las personas tengan mayor inclinación para alojarte.

  • Completa tu perfil al máximo. Escribe sobre lo que te interesa en la vida, pon fotos, e intenta mostrar tu personalidad. Así cuando miren tu perfil las personas que compartan tus intereses estarán más inclinadas en alojarte.
  • Consigue referencias. Al principio no tendrás ninguna, pero puedes conseguirlas de amigos. En la plataforma distinguen entre las referencias de viajeros, anfitriones y otros contactos. Las valoraciones de los contactos tienen menos valor que las de viajeros y anfitriones, pero son mejores que no tener ninguna. Eso sí, tienen que ser de personas que a su vez tienen referencias, sino parecerá muy artificial y la gente podría desconfiar más de ti. Si no puedes conseguir referencias de miembros confirmados de la plataforma, mejor no consigas ninguna de momento.
  • Lee el perfil de cada anfitrión a quien vayas a escribir. Puede parecer una tontería, pero muchos viajeros no se molestan en leer los perfiles de sus posibles anfitriones. Y eso les lleva a mandar solicitudes sin tomar en cuenta algunos requisitos específicos que muchos anfitriones han indicado. Eso puede molestar muchísimo, especialmente a las personas que reciben varias peticiones al día. Si ven que no hay esfuerzo por parte del viajero ni siquiera para leer el perfil, ignorarán la petición.
  • Escribe una petición personalizada. Ya que has leído el perfil, no te costará mucho encontrar un detalle específico que mencionar. No basta con dirigirte a la persona con su nombre. Recuerda que muchas otras personas mandan solicitudes y tienes que destacar.
  • Pide una duración aceptable. A muchos anfitriones no les gusta ni alojar solo una noche, ni alojar más de 3 o 4 días. Cuando es solo una noche, saben que apenas van a ver al viajero, y que servirán solo de hotel gratis (que no es el propósito de la plataforma). Si la estancia es más larga, acaba molestando. Por lo tanto, si te quieres quedar una semana en una ciudad, procura pedir alojamiento a dos anfitriones, mencionando que te quedarás más tiempo pero que no quieres molestar. Algunos te alojarán por más tiempo, quizás directamente, quizás tras haberte tenido un par de días en casa.
  • Pide con antelación, pero no demasiada. Si pides a última hora es difícil que encuentres un sitio, porque los anfitriones o ya estarás ocupados o no tendrán tiempo de ver tu solicitud a tiempo. Pero si pides con meses de antelación no sabrán responderte, porque ellos mismos aun quizás no sepan sus propios planes.

Consejos para una buena experiencia con Couchsurfing

La plataforma se basa en un sistema de referencias, y no sabrás lo que ha escrito el anfitrión hasta que tú mismo hayas escrito una referencia o que hayan pasado 15 días. Y no se pueden modificar (aunque sí que se puede añadir un comentario adicional y matizar). Por lo tanto, tienes mucho interés en hacer que la experiencia sea buena para ambos, de tal forma que consigas una buena referencia. En otro viaje te ayudará a conseguir alojamiento más fácilmente.

Veamos lo que deberías hacer.

  • Sigue las normas de la casa del anfitrión. La mayoría de la gente es muy maja, pero eres un invitado en la casa de otra persona, y por lo tanto es obvio que tienes que ser muy respetuoso y molestar lo menos posible.
  • Ten un detalle. La gente que aloja a otras personas no lo hace para sacar un beneficio, y no se espera que hagas ningún regalo ni que tengas ningún detalle en particular. Pero siempre se agradece ver que la otra persona valora el poder alojarse gratis. Hay muchas formas de tener detalles. Algunas personas preparan un plato típico, otras traen un regalo, otras invitan a una cerveza o un café, otras simplemente dicen gracias de una forma sincera.
  • Encuentra el equilibrio entre independencia y proximidad. A los anfitriones no les suelen gustar los huéspedes demasiado independientes que salen temprano por la mañana y vuelven solo para acostarse. Eso no es el concepto de intercambio de Couchsurfing. Pero tampoco es agradable que el huésped esté todo el día pegado a su anfitrión. Haz tus planes, e intenta quedar con tu anfitrión en algunos momentos. Una charla, un paseo, o cualquier actividad cultural o lúdica son buenas oportunidades para conocerse un poco.
  • Máxima limpieza. Es otro consejo obvio, pero en casa ajena tienes que cuidar el detalle de la limpieza y la higiene.

Espero que esos consejos para Couchsurfing te hayan parecido buenos. Hablo desde la experiencia de alojar a muchos viajeros.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)