La principal desventaja de invertir en fondos indexados

desventaja invertir fondos indexadosSi quieres sacar rentabilidad a tu patrimonio, tienes que invertir. Las opciones son numerosas, y últimamente cada vez más personas optan por hacer aportaciones a fondos indexados. Mucha gente les recomienda por su sencillez y porque, históricamente, a largo plazo la bolsa da una rentabilidad muy interesante. Pero, como todas las opciones de inversión, los fondos indexados tienen alguna desventaja a la hora de invertir. Te voy a comentar el principal inconveniente. Es una cuestión matemática sencilla.

¿Cómo se calculan los índices?

Los principales índices bursátiles, como el IBEX, el SP500 o el DAX se calculan en base a una cesta de valores de empresas cotizadas.

Hasta ahora todo bien.

¿Sabes qué empresas se eligen para formar un índice?

Las de mayor capitalización bursátil, que se consideran más representativas del mercado. Por ejemplo, en el IBEX se toman en cuenta las 35 empresas españolas de más valor en bolsa. Cuando la capitalización de una empresa cae, puede ser excluida del índice, y la sustituye otra que en esos momentos vale más.

Pero no todas las empresas tienen el mismo peso en el índice. De hecho, se les da más peso a las empresas con mayor capitalización. Así, el peso en el IBEX 35 de Inditex o Iberdrola es mucho mayor que el de Sacyr o Meliá, por poner un par de ejemplos.

Ten en cuenta que los índices se crearon originalmente para medir la evolución de la bolsa, no para servir de base a fondos de inversión.

¿Cómo funciona un fondo indexado?

Básicamente, se dedica a reproducir la evolución del índice en el que está basado. Y, para lograrlo, se constituye una cartera de las empresas que constituyen el índice, con el mismo peso que su referencia.

Cuando el peso cambia entre las distintas empresas, hace los ajustes correspondientes.

Si una empresa sale del índice y entra otra, vende la primera y compra la segunda.

Además, y como hemos visto antes, en su cartera tendrá un mayor peso de las empresas de mayor capitalización y un menor peso de las de baja capitalización.

¿Cuál es la principal desventaja de invertir en fondos indexados?

Déjame responder a la pregunta empezando por otra interrogación. ¿Cuándo interesa más comprar las acciones de una empresa? ¿Cuando están caras o cuando están baratas?

Obviamente, cuando están baratas. O, dicho de otra manera, cuando la empresa capitaliza menos en bolsa.

Sin embargo, los fondos indexados hacen todo lo contrario. Si una empresa capitaliza mucho, compran más de esa empresa que de las demás. Si mañana la misma empresa sale del índice porque su cotización ha caído mucho, venderán todas sus participaciones.

En otras palabras, compran caro y venden barato. No es lo más eficiente.

Funcionan como un potenciador de tendencia

Repito, los índices no se diseñaron para que se creasen fondos que los repliquen, sino para tener una idea de la evolución bursátil. Sin embargo, como existen los fondos indexados, tengo que mencionar otro inconveniente que tienen: su influencia para potenciar tendencias.

Es fácil de entender. Si a una empresa le va bien en bolsa, y su capitalización sube mucho, en algún momento entrará a hacer parte de algún índice. En ese momento, todos los fondos que reproducen el índice la comprarán. La consecuencia es obvia: su capitalización subirá todavía más.

Y, por supuesto, lo mismo sucede al salir de un índice. Cuando la capitalización de una empresa cae hasta el punto de dejar de pertenecer al selectivo, todos los fondos venden sus participaciones, y la empresa cae más.

Un ejemplo concreto para que lo entiendas mejor

Voy a coger un ejemplo muy sencillo.

Es decir, cuando más han comprado los fondos indexados acciones del Banco Santander ha sido cuando estaban más caras. Y cuando más les han vendido era cuando habían bajado mucho.

Un inversor particular habría hecho todo lo contrario. Comprar muchas acciones de Santander cuando estaban por debajo de 2 euros, alguna más cuando estaban por debajo de 3 euros, y comprar pocas, no comprar o vender, cuando se acercan a los 4 euros.

Tenlo en cuenta antes de invertir en un fondo indexado.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)