Quería preparar un artículo explicando como viajar barato en España, con todas las opciones disponibles. Me refiero al coche particular, compartir coche, alquilar uno, ir en tren, en bus o en avión. Me ha parecido que la mejor forma de ilustrarlo era explicando como ir de Madrid a Valencia (o viceversa) al mejor precio. Incluso preparé una pequeña infografía comparativa.
Advertencias
Esta comparativa es solo un ejemplo destinado a ayudarte a plantearte diferentes opciones para viajar. En otros trayectos en España las cosas pueden cambiar drásticamente. Por ejemplo, si la distancia es larga y hay una línea aérea de bajo coste, el avión se puede convertir en la opción más barata. Sin embargo, cuando buscar como ir de Madrid a Valencia, el avión es probablemente la opción más cara.
Los precios son indicativos. Cuando preparé el artículo por primera vez, revisé cada coste en detalle. Pero tanto el precio del carburante o los billetes de los diferentes medios de transporte pueden haber cambiado mucho. Sin embargo, no creo que las magnitudes cambien demasiado.
Como ir de Madrid a Valencia en coche particular
La opción más común para desplazarse en España es en general el coche propio. Si tienes uno, claro. Para un trayecto como Madrid Valencia, la distancia es de 350 km de autovía gratuita. En algunos tramos el estado de la calzada no es óptimo, pero por lo general está bien. Puedes hacer el recorrido en unas 3 horas y media, parando un rato a descansar y respetando los límites de velocidad.
Para saber cuanto te cuesta realmente el trayecto no puedes basarte únicamente en el gasto de combustible. Ten en cuenta que se desgastan los neumáticos y otros elementos del vehículo, además de perder valor por hacer más kilometros. Por eso, es mejor tomar como referencia la indemnización que pagan las empresas a sus trabajadores que usan el coche propio para tareas profesionales. Hoy en día se situaría entorno a los 0,20€ por km en un caso medio, es decir 140€ para la ida y vuelta.
La principal ventaja es la total flexibilidad, ya que puedes salir y volver cuando te apetezca, y dispones de un medio de transporte para moverte en tu destino, lo que te ahorra tiempo y dinero. Además, cuando viajan varias personas, el coste total se incrementa muy poco, por lo que el coste por persona baja significativamente. Sin embargo, dependiendo de donde vayas también puedes tener algún inconveniente (por ejemplo el aparcamiento de pago en el centro de las ciudades).
Viajar con un coche de alquiler
Para ir de Madrid a Valencia, también puedes alquilar un coche. En este caso, he mirado en la web de Pepecar y me he encontrado que si reservas con algo de tiempo (un mes), te puedes llevar un Polo de cinco plazas por 23€ al día. Suponiendo que te vayas tres días (un fin de semana), el alquiler te costaría 69€. La gasolina te costaría lo mismo más o menos, por lo que el trayecto otra vez te costaría unos 140€, igual que con tu vehículo particular.
La flexibilidad sin embargo no es la misma. Tienes que reservar con tiempo. Tienes que recoger el vehículo en un punto concreto a una hora concreta. También puede haber un límite de kilómetros. Dentro de las ventajas está el viajar con un coche nuevo, y no usar tu propio coche, por lo que lo preservas.
Ir de Madrid a Valencia en tren
Como ya muchas líneas en España, el trayecto Madrid Valencia se puede hacer en AVE. Hay algunas tarifas muy interesantes si compras tu billete con más de un mes de antelación en Renfe. Por ejemplo, cuando hice esa comparación, pude apreciar que una ida y vuelta te puede obtener por 55€, y el trayecto dura poco más de 1h30.
Sin embargo, hay que reconocer que no hay demasiados billetes a estos precios, y que conforme se van acercando las fechas los precios suben mucho, y no es raro que la idea y vuelta te pueda costar por encima de los 100€ o más.
Entre las ventajas podemos citar la rapidez, o la comodidad. Puedes leer, dormir, trabajar, pasearte, y tu espacio personal es amplio. Además, la frecuencia de servicio es buena. Y vas de un centro de la ciudad al otro. Sin embargo dependes de horarios muy concretos, y en tu destino no dispones de medio de transporte propio.
Si no quieres viajar en AVE, existe la posibilidad de coger el Intercity, que tarda 4h20 y te puede costar solo 36,80€ ida y vuelta comprándolo con bastante antelación. Pero solo hay uno al día, por lo que tendrás que mirar si el horario encaja con tus prioridades personales.
Si quieres saber más sobre precios y horarios, puedes visitar la web de Trainline donde encontrarás todas las opciones disponibles.
Viajar en autobús
La principal compañía para ir de Madrid a Valencia en autobús se llama Avanza, y ofrece dos tipos de servicios: un trayecto normal (4h30) y un trayecto Express (4h15) que más que ir un poco más rápido se supone que es algo más cómodo (servicio wifi, por ejemplo). La primera opción cuesta 55,50€ (ida y vuelta) y la segunda 62,20€.
En mi opinión, en el caso concreto de las líneas de autobuses entre Madrid y Valencia los precios son demasiado altos, sobre todo si los comparamos con los otros medios de transporte y con otras líneas de autobuses en España (como las que unen la capital a Andalucía). Sin embargo hay una frecuencia relativamente alta, y a última hora sale más barato que el tren, ya que los precios no varían.
Como ir de Madrid a Valencia en avión
Aunque para una distancia como Madrid Valencia no parezca una opción muy interesante a primera vista, puedes plantearte viajar en avión. Con algo de antelación (más de un mes), encontré vuelos de ida y vuelta por unos 120€ en eDreams (contando las comisiones). A eso tendrás que añadir el coste de ir hasta el aeropuerto hasta el centro, que puede sumar otros 20€. Aunque el trayecto en sí es rápido (menos de una hora), tienes que sumarle la necesidad de estar 40 minutos antes en el aeropuerto, más el hecho de ir hasta allí.
Es una opción relativamente rápida, pero como el vuelvo es corto no puedes usar apenas los dispositivos electrónicos, ni moverte casi de tu asiento, por lo que no aprovechas tanto el tiempo como en el tren.
El coche compartido
En los últimos años apareció una alternativa a todas las opciones mencionadas antes. Se trata del coche compartido, cuyo mayor ejemplo en España es la empresa francesa Blablacar. Si no sabes lo que es, te diré que se trata de compartir gastos con otros viajeros compartiendo el mismo coche, y te refiero al artículo que dediqué al tema.
Con el coche compartido encuentras a última hora plazas por 15€ el trayecto Madrid Valencia (30€ ida y vuelta). Los viajes se suelen publicar dos o tres días antes de la fecha del viaje, y hay unos 40 o 50 conductores al día por trayecto, proponiendo 1, 2 o 3 plazas en sus coches.
La frecuencia es buena, no necesitas mucha antelación, pero entiendo que para algunas personas el compartir coche con desconocidos no sea algo muy atractivo (aunque los usuarios tienen perfiles valorados por los otros usuarios). Sin embargo hoy en día es la forma más social y barata de viajar.
La existencia de esta opción convierte en mucho más barata la opción del coche particular y del coche de alquiler (en el caso de viajar solo), ya que si consigues 3 pasajeros en cada trayecto rebajarías el coste del viaje por 90€. En otras palabras, podrías viajar por 50€ ida y vuelta, y teniendo tu vehículo a tu disponibilidad siempre.
Infografía comparativa sobre como ir de Madrid a Valencia
Una imagen para comparar en unos momentos entre las distintas opciones. Espero que te guste la pequeña infografía resumen que preparé.
La antelación que indico es conservadora. Por supuesto, puedes comprar un billete de avión, bus, o tren a última hora, igual que puedes conseguir un coche de alquiler o una plaza en un coche compartido. Sin embargo, te arriesgar a no encontrar sitio o a unos precios muy altos.