Afectados por el cártel de coches: todo lo que deberías saber

afectados cártel de cochesHa sido uno de los casos judiciales más sonados de los últimos años. Ahora, millones de consumidores pueden recibir una indemnización por parte de las empresas automóviles involucradas. En este artículo, vamos a ver los pasos para reclamar al cartel de coches si eres uno de los afectados. El acuerdo de precios se mantuvo durante muchos años, por lo que es muy probable que puedas presentar una reclamación y obtener la correspondiente indemnización. Te lo explico en detalle.

¿Qué es el cártel de coches?

Se llama cártel de coches, a veces mencionado como cártel del coche, al acuerdo para pactar precios entre 25 de las principales empresas del automóvil que operan en España. Eran fabricantes y distribuidores que controlaban más del 90% de la cuota de mercado en nuestro país. Entre febrero de 2006 y agosto de 2013 tuvieron una estrategia compartida, que les permitió fijar los precios de venta de sus coches, perjudicando a los consumidores.

Cuando se descubrió el acuerdo, tuvo consecuencias legales. Ya en 2015, la CNMC, puso una multa de 171 millones de euros a las empresas involucradas. Pero la situación no para aquí, ya que los compradores afectados pueden recuperar el dinero pagado de más. Se calcula que hay unos 10 millones de afectados. Desde que, en septiembre de 2022, una demandante obtuviera una indemnización, se están multiplicando los casos y el Supremo está trabajando para acelerar los plazos.

¿Qué marcas estuvieron involucradas?

La gran mayoría de las marcas de automóviles vendidas en España están involucradas, entre otras: Audi, BMW, Citroën, Chevrolet, Chrysler, Fiat, Ford, Honda, Hyundai, Kia, Mazda, Mercedes, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Porsche, Renault, Seat, Toyota, Volkswagen, y Volvo. Esa lista no es exhaustiva. Pero, de todos modos, tienes que tomar en cuenta que no todos los modelos de todas las marcas dan derecho a indemnización por parte de la empresa.

¿Está tu coche dentro de los afectados por el cártel de coches?

Si compraste un vehículo nuevo de alguna de esas marcas entre febrero de 2006 y agosto de 2013 (matriculas de DWT a HSS), entonces hay buenas posibilidades de que puedas reclamar. Eso sí, tienes que haber comprado el coche tú mismo, o haberlo heredado. Si lo compraste de segunda mano, la indemnización le correspondería al comprador inicial. En cambio, si desde entonces vendiste el coche, pero lo habías comprado nuevo, tienes derecho a reclamar.

Para asegurarte, puedes consultar alguna de las páginas que te permiten rellenar un formulario para comprobar si el modelo de tu coche está dentro de la lista. Lo más probable es que sea el caso, pero como no todos los modelos se vieron afectados, lo tienes que comprobar.

¿Qué indemnización puedes conseguir?

Por lo general, se estima que puedes lograr entre el 5 y el 15% del precio que pagaste por el vehículo nuevo. En otras palabras, si compraste un vehículo por valor de 20.000 euros, es razonable pensar que podrías conseguir 2.000 euros, es decir el 10%. A esa cantidad habría que sumarle el interés legal del dinero entre la fecha de la compra y hoy. Pero, para saber la cantidad exacta, tendrás que hablar con expertos y proporcionar el modelo y el precio de compra.

¿Qué documentación aportar?

Como puedes imaginar, dentro de la documentación para reclamar al cártel de coches, lo más importante es que puedas demostrar que compraste tú el vehículo afectado y el precio correspondiente. Lo ideal sería presentar la factura de compra, pero puedes presentar otras pruebas que permitan confirmar que tienes derecho a indemnización. Como lo normal es confiar la reclamación del cártel de coches a un bufete, también necesitarás dar un poder para autorizar a los abogados a actuar en representación tuya. Finalmente, si vendiste el coche desde entonces, hará falta el documento de venta.

Para otros casos más específicos, como cuando el coche lo compró una persona, y luego lo heredaste, consulta con tu bufete de confianza para saber qué documentación adicional necesitarás presentar.

¿Qué coste tiene reclamar?

Cada bufete de abogados puede tener honorarios diferentes, pero lo habitual es que te cobren alrededor de un 30% de la cantidad de indemnización que se consiga. A parte de una eventual pequeña cantidad inicial para provisión de fondos, que generalmente se devuelve en caso de éxito, lo normal es que los bufetes no te cobren nada si no obtienen resultados. Como siempre, es importante que antes de contratar cualquier servicio, entiendas perfectamente las condiciones, y valores diferentes opciones.

¿En quién confiar para gestionarlo?

Con millones de afectados, es lógico que haya muchos abogados dispuestos a ofrecer sus servicios para conseguir la indemnización. Lo recomendable, sin embargo, es que escojas a profesionales especializados en este tipo de pleitos, que tienen la experiencia de gestionar cientos de otros casos como el tuyo, como por ejemplo Legiscar. Así aumentarás tus opciones de éxito.

¿Hasta cuándo se puede reclamar por el cártel de coches?

El plazo de prescripción es de 5 años desde la sentencia. La fecha tope varía ligeramente según la marca, y está entre el 20 de abril de 2026 y el 1 de diciembre de 2026. De todos modos, más vale no esperarte demasiado. Piensa que hay millones de afectados, así que, cuanto antes lo hagas, antes podrás cobrar.

¿Cuánto puede tardar el proceso?

Si escoges un bufete profesional, tu demanda puede estar presentada en los juzgados competentes en cuestión de unas pocas semanas. Sin embargo, tienes que tomar en cuenta los plazos de la administración de justicia. Últimamente hay movimientos de huelga, y algunos procedimientos pueden atrasarse. Así que no es raro que el proceso pueda durar un año o incluso algo más. Razón de más para iniciarlo lo antes posible.

Espero que con esa información te hayan quedado claro los pasos a seguir para reclamar tu indemnización como afectado del cártel de coches. Dada la duración y la magnitud del acuerdo, muchas de las personas que lean este artículo podrían tener derecho a recuperar el exceso de precio. No lo dudes y averigua si es tu caso.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)