Como ahorrar con el calentador eléctrico o la caldera de gas

ahorrar calentador eléctrico caldera gasCalentar el agua en casa es una de las acciones diarias que más energía gasta. Básicamente tienes dos grandes opciones: o un termotanque o una caldera de gas. Voy a analizar ambas opciones para contarte como puedes ahorrar con un calentador eléctrico y con una caldera de gasa. Cada opción tiene sus especificidades, pero también hay consejos que valen para ambas soluciones. Te he preparado un artículo que te ayudará a controlar mejor el gasto, es mi consejo para ahorrar dinero nº68.

Ahorrar con un calentador de agua eléctrico

Entiende como funciona el calentador eléctrico para aprender a ahorrar

Un calentador de agua eléctrico consiste básicamente de dos elementos:

  • Un tanque para almacenar el agua caliente. Tiene un volumen variable que depende del número de personas que viven en la casa. Los más pequeños tienen un capacidad de 30 litros, y los más grandes pueden superar los 120 litros. El tanque está fabricado con material aislante que permite conservar el calor del agua durante mucho tiempo.
  • Una resistencia eléctrica para calentar el agua. Algunos modelos tienen varias resistencias, para aumentar la velocidad de calentamiento en caso necesario. La resistencia funciona con un termostato y funciona hasta que el agua alcance la temperatura definida por el usuario.

El motivo de tener un tanque de agua es porque sería complicado tener una resistencia con suficiente potencia para calentar el agua en tiempo real, como lo que hacen las calderas de gasa.

1º- Si quieres ahorrar con tu calentador eléctrico, mejora el aislamiento

Lo he contado antes, el calentador ha sido diseñado para perder un mínimo de calor. Sin embargo, aun así pierde algo de energía térmica. Puedes darte cuenta de ello si lo tocas cuando está lleno con agua a temperatura alta. Notarás que la superficie del tanque está caliente. Si no hubiera pérdida, no notarías nada.

Reducir el intercambio térmico entre la superficie del tanque y el aire de la habitación permite gastar menos energía para mantener la temperatura del agua. Y eso implica ahorrar en electricidad. Para lograrlo puedes colocar una manta de aislamiento alrededor del tanque. La encontrarás en tiendas de bricolaje. Como durará muchísimo tiempo, la inversión de unos pocos euros te merecerá la pena.

2º- Apágalo cuando no estás en casa

Por mucho que tenga un buen aislamiento, el calentador pierde un poco de calor. Para compensar, se pone en marcha cuando baja la temperatura. Por lo tanto, cuando está encendido durante largos periodos de tiempo, consume electricidad solo por mantener la temperatura, y aunque no lo estés usando.

Por eso es importante acordarte de apagarlo si no lo vas a usar durante un tiempo largo, por ejemplo si te vas de vacaciones o durante un puente largo. Eso sí, no te olvides de volver a encenderlo en cuanto vuelvas, o te podrías llevar una sorpresa cuando quieras ducharte.

3º- Pon un programador para ahorrar en electricidad si tienes un contrato con discriminación horaria

Si optaste por un contrato de suministro de luz con diferentes tarifas durante el día, te compensa mucho comprar un programador. Es muy sencillo. Colocas el programador en el enchufe donde tienes conectado el aparato a la corriente eléctrica. Simplemente con hacer funcionar el calentador de agua eléctrico únicamente en las horas baratas vas a poder ahorrar mucho dinero.

Como el agua se mantiene caliente durante muchas horas, no te supondrá un problema para tu comodidad. Cuando ocasionalmente requieras calentar agua fuera de ese horario, quitas temporalmente el programador y ya está.

Como ahorrar gas con la caldera

4º- Para ahorrar con la caldera, elige si quieres gas natural o butano

Si vas a cambiar de caldera, puede que estés dudando entre optar por una de gas butano y otra de gas natural. El caso es que ambas opciones tienen sus ventajas. Por lo general, las bombonas de butano salen bastante más económicas, principalmente porque no se paga el término fijo del contrato de gas.

Pero ahorrar con la cadera de gas en este caso implica tener que cambiar las bombonas frecuentemente. Es cierto que el gas natural es mucho más cómodo.

5º- El consumo de la llama piloto

Menciono este dato, aunque ya hay pocas calderas de este tipo. Antiguamente, las calderas de gas estaban constantemente encendidas. Una llama piloto permitía encender el gas cuando se necesitaba calentar el agua. Tener el piloto encendido todo el rato tiene dos inconvenientes, pese a que sea más cómodo.

  • En primer lugar, es más peligroso. Por eso es mejor apagar completamente este tipo de caldera y cerrar el gas cuando no se vaya a necesitar agua.
  • En segundo lugar, la llama piloto consume gas. No mucho, pero si está encendida todo el tiempo, al final es un consumo que se nota. Si quieres ahorrar gas con la caldera, apagarla y cerrar la llave de gas cuando no las estás usando es buena opción.

Como ahorrar con el calentador eléctrico o la caldera de gas

6º- No desperdicies el agua fría

Dependiendo de cómo este montado el sistema en tu casa, es posible que el agua caliente tarde varios segundos en llegar al grifo o a la ducha. Aunque no estemos hablando de un desperdicio de energía sino de agua, es bueno que pienses en recoger el agua fría para su posterior uso. Me refiero a usarla para regar las plantas, descargar el baño o llenar la lavadora. Es agua limpia y es una pena desperdiciarla.

También tienes la opción de instalar un sistema que evita el desperdicio de agua y energía. Se llama Aquareturn y hablé del invento en un artículo antiguo en mi otro blog.

7º- Baja el termostato

La mayoría de las personas tienden a querer poner el termostato a una temperatura muy alta. El objetivo es, evidentemente, que el agua salga muy caliente. Pero luego el principal uso de esa agua caliente es la ducha y hace falta rebajar el calor introduciendo más agua fría para compensar.

Es un poco absurdo, ¿no crees?

Si bajas el termostato gastarás menos energía. En otras palabras, podrás ahorrar gas con tu caldera o electricidad con tu calentador. Y tendrás exactamente la misma temperatura para la ducha, poniendo menos agua fría.

8º- Dúchate con agua entre 30 y 35 grados

Ya deberías saber a que para tener una temperatura de ambiente agradable en verano no hace falta bajar el termostato del aire acondicionado por debajo de 26 grados. Lo mismo se puede decir para el invierno, no es necesario calentar la casa por encima de los 20 grados.

Pues con la ducha pasa lo mismo. Una temperatura razonable para el agua es un rango entre los 30 y los 35 grados. Ten en cuenta que ducharte con agua muy caliente es triplemente malo:

  1. Una temperatura más alta implica más gasto de gas o electricidad.
  2. Creas un ambiente muy cálido del que es difícil salir en invierno. Eso te lleva a quedarte más tiempo de lo necesario en la ducha. Y eso también gasta más.
  3. El agua caliente relaja en exceso, y no es la mejor forma de empezar el día.
Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

1 comentario en «Como ahorrar con el calentador eléctrico o la caldera de gas»

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)