Cuando quieres viajar y encontrar la mejor relación calidad precio, es posible que tengas como reflejo mirar primero en las páginas de Booking y de Airbnb. ¿Cuáles son las ventajas respectivas de ambos portales? ¿Cuál deberías elegir para reservar tus próximas vacaciones? Acompáñame y lo vemos juntos.
Si nuncas has usado esos portales, aquí tienes crédito para hacerlo
Ambos plataformas tienen programas para incentivar las recomendaciones. Las cantidades que ofrecen a sus nuevos clientes van cambiando con el tiempo, pero, en el momento en el que redacto esas líneas, ambos ofrecen unas cantidades interesantes. Concretamente, Booking te da 15€ si es la primera vez que reservas con ellos. En el caso de Airbnb, te dan 25€ para tu primera reserva, siempre que supere 65€. Puedes usar los enlaces afiliados que te pongo a continuación, y yo también recibiré algo (15€ en ambos casos).
Prueba Airbnb. Prueba Booking.
¿Dónde encuentras más alojamientos?
En primer lugar, tengo que decir que depende mucho de la ciudad y del país donde vayas a viajar. Como puedes imaginar, esas plataformas pueden tener más o menos éxito para conseguir que se registren hoteles y alojamientos según qué país. Dicho eso, y a pesar de que en algunos sitios pueda ser diferente, por lo general la oferta de Booking es mayor, por un simple motivo: ofrecen tanto hoteles como hostales y casas de particulares, mientras hasta ahora Airbnb no tiene hoteles en tu oferta.
En Booking puedes encontrar:
- Una habitación de hotel u hostal.
- Un alojamiento completo (casa, piso, barco).
- Una habitación en un alojamiento compartido.
- Una cama en una habitación compartida.
En Airbnb puedes encontrar:
- Un alojamiento completo (casa, piso, barco).
- Una habitación en un alojamiento compartido.
- Una cama en una habitación compartida.
Es decir, lo mismo que Booking, salvo que no hay hoteles y hostales.
¿Quién ofrece mayor flexibilidad para reservar?
Todos sabemos que cuando estamos planeando un viaje, no siempre estamos seguros de las fechas, o quizás queramos asegurar un alojamiento aunque no nos guste, para luego tener tiempo de buscar algo mejor. En esos casos, viene muy bien tener la opción de cancelar la reserva sin coste.
Tanto Airbnb como Booking ofrecen la posibilidad a los alojamientos de definir las condiciones que quieren. Es decir, en los casos más favorables para el viajero, será posible cancelar la reserva sin gastos hasta el último momento, aunque no suele ser el caso habitual. Lo normal es que los alojamientos tengan un sistema semiflexible, dejando unos días para cancelar gratis y luego cobrar una penalización. Incluso los hay que no dejan cancelar la reserva sin penalización una vez que está hecha.
¿Cómo cobran su comisión?
Aunque probablemente el precio que pague el cliente final sea el mismo, queda curioso ver como las dos empresas tienen dos formas muy diferentes de cobrar la comisión. En el caso de Booking, los precios que se presentan en las búsquedas son los definitivos, los que el viajero tendrá que pagar. En el caso de Airbnb, ponen el precio que pide el alojamiento, y solamente cuando se seleccionan las noches para hacer una reserva se van añadiendo gastos, como la comisión de la plataforma y algún gasto de limpieza. Booking cobra su comisión directamente a los alojamientos, mientras Airbnb la cobra al cliente. Al final, como dije antes, probablemente se pague lo mismo, pero la política de Booking me parece más clara, porque sabes el precio definitivo desde el inicio.
¿Cómo se paga el servicio?
En el caso de Airbnb, de momento solo es posible pagar por tarjeta. De hecho, pagar al alojamiento en efecto constituye una violación de sus términos de uso. Se entiende la lógica. Si Airbnb dejase que los viajeros pudiesen pagar en metálico, entonces podría pasar que cliente y alojamiento se pusiesen de acuerdo para declarar un importe menor a la plataforma y así ahorrarse parte de la comisión. Por otro lado, para el viajero el hecho de pagar por tarjeta da garantías en caso de problemas, pero volveré sobre este asunto más adelante.
En Booking depende del alojamiento. En muchos casos se paga por tarjeta, pero también hay una gran cantidad de alojamientos que permiten hacer reserva con cancelación gratuita por unos días y no pagar por tarjeta sino en metálico. Eso sí, Booking tiene los datos de tarjeta de los clientes, por lo que si al final cancelas después del plazo estipulado, te cobrarían la penalización y se la darían al sitio. Pero sino, en muchos casos puedes pagar en el destino, en metálico o en tarjeta, dependiendo del caso.
Información sobre los alojamientos
Ambas plataformas dan una extensa información sobre los alojamientos y el equipamiento que puedes encontrarte, pero más que las fotos y las descripciones escritas por los dueños de los alojamientos, lo interesante son las opiniones de los usuarios anteriores. Y en este caso, tanto Booking como Airbnb ofrecen comentarios reales de personas que han estado en el sitio. Solo aquellas personas que hayan hecho una reserva a través de la plataforma pueden opinar. Entre la nota media del alojamiento y los comentarios de los usuarios, es fácil hacerse una opinión, especialmente cuando hay muchas referencias.
Atención al cliente en caso de problemas
Si no estás satisfecho con la experiencia, tanto Booking como Airbnb ofrecen la oportunidad de mediar entre el alojamiento y el cliente. Normalmente, tienden a inclinarse un poco más a favor del cliente, ya que al fin y al cabo es quien paga, y por lo general, si tu reclamación está justificada, podrán obligar al sitio a compensarte.
Y allí voy a volver al tema del pago en efectivo. Uno de los inconvenientes de no pasar por la plataforma para pagar es que puede pasar que el alojamiento pretenda haber cobrado menos que el precio que pagaste (por ejemplo para decir que te hizo un descuento). Si no pediste recibo, no tienes forma de demostrarlo. Lo comento porque es un caso real, pero aun así por lo que sé Booking acabó dando la razón al cliente pese a que ese no dispusiera del justificante de pago.
La ventaja de ambas plataformas es que si las usas habitualmente, vas creando un historial de reservas. Si nunca tienes problemas con los alojamientos y de repente sucede algo, ese historial aboga a tu favor. Al contrario, imagino que un cliente que siempre ponga comentarios malos y haga reclamaciones acabará perdiendo credibilidad.
¿Cuál elegir?
Al nivel personal, tiendo a usar más Booking últimamente, sobre todo porque hay más opciones de alojamiento y porque ves el precio definitivo. Pero cuando preparo un viaje a alguna parte, la verdad es que reviso también las opciones disponibles en Airbnb. Muchos alojamientos están en ambas plataformas, pero no todos, y mirar ambas permite tener más posibilidades de encontrar la mejor relación calidad precio en las fechas deseadas.