¿Cómo elegir una plataforma de trading?

como elegir plataforma tradingSi quieres operar en bolsa a corto plazo, lo lógico es que te vayas interesando por las plataformas de trading. En este post te voy a explicar la diferencia entre esas herramientas y el concepto de bróker, antes de contarte cuáles son los principales aspectos que tienes que tomar en cuenta para elegir una plataforma de trading. Hablaremos de características y por supuesto del propósito de ese tipo de software.

Te aviso de que este artículo no es una comparativa entre las distintas opciones. Para eso tienes posts que te listan las mejores plataformas de trading del mercado, y será mejor que los consultes. Yo me limito a explicarte los conceptos más importantes.

¿Qué es una plataforma de trading?

Supongo que estás familiarizado con el concepto de bróker, es decir el intermediario que te permite operar en los mercados financieros, por ejemplo, haciendo compraventas de acciones en bolsa. Y puesto que un bróker permite hacer operaciones a corto plazo, es posible que pienses que una plataforma de trading es lo mismo que un bróker, pero con un enfoque de compraventas rápidas.

Pero no es así. En realidad, una plataforma de trading es la herramienta informática, es decir, el software, que permite efectuar las operaciones de compraventa en los mercados financieros. Cualquier bróker tiene que usar una plataforma de trading, y, a su vez, una plataforma de trading requiere de un bróker para dar validez a las operaciones.

Se dan situaciones en las que varios brókeres usan el mismo software de trading, pero también que un bróker en concreto te permita usar diversas plataformas de trading, o que te deje elegir la que más te guste.

¿Qué hay que tomar en cuenta para elegir una plataforma de trading?

Lo enunciado anteriormente deja claro que cuando vayas a optar por un software de trading, tendrás que valorar con qué bróker funciona. Porque, evidentemente, cada vez que efectúes una operación a través de un bróker, pagarás las condiciones establecidas por ese intermediario.

Además, es fundamental que valores las características de las distintas plataformas de trading, tomando en cuenta los eventuales costes de suscripción, ya que las soluciones más conocidas suelen funcionar con un precio mensual, semestral o anual.

¿Para qué se usan esas plataformas?

La idea de base detrás de ese tipo de soluciones es el análisis técnico, es decir una teoría que procura predecir el comportamiento de los mercados financieros buscando patrones repetitivos en las evoluciones de las cotizaciones. De esa manera, lo que se busca es anticipar lo que va a ocurrir a continuación, y sacar un beneficio por ello.

Como el análisis técnico se basa mucho en gráficos de tendencia, requiere una herramienta informática que pueda elaborar esos gráficos y reconocer los mencionados patrones mediante algoritmos. Asimismo, para poder actuar rápido, es necesario disponer de una información en tiempo real y de una velocidad de ejecución de órdenes. Por todos esos motivos es necesaria una plataforma de trading.

¿Cómo elegir una plataforma de trading?

Los factores que tienes que tomar en cuenta para tomar tu decisión son múltiples. Te voy a listar los que considero que son los más importantes.

  • Que se trate de un software de confianza. Como en todos los sitios, puede que te encuentres con productos dudosos y poco conocidos que te deberían llevar a la cautela. Busca regulaciones y certificaciones.
  • Tienes que mirar las funcionalidades técnicas de la plataforma, en particular la cantidad de gráficos e indicadores técnicos que se pueden usar.
  • La usabilidad y claridad en el diseño son dos aspectos fundamentales para poder operar fácilmente.
  • La velocidad de ejecución de órdenes es vital para poder aplicar las estrategias lo antes posible.
  • También es recomendable usar una plataforma que funcione tan bien en dispositivos móviles como en ordenadores.

Mucha prudencia con tus inversiones

Las plataformas de trading suelen asociarse a mercados muy volátiles, como las criptomonedas, las divisas u otros productos financieros de alta incertidumbre. Significa que, asociada con la posibilidad de grandes retornos, existe un riesgo importante de perder dinero. Quien siga el blog sabe que al nivel particular soy más partidario de estrategias de inversión a largo plazo que de técnicas de trading y prefiero basarme en el análisis fundamental en escenarios que, en mi opinión, ofrecen una mayor visibilidad, pese a la inevitable incertidumbre.

Dicho eso, creo que cada inversor elige su estrategia, y si quieres optar por el trading, estás por supuesto en todo tu derecho. Siempre que entiendas perfectamente el funcionamiento del sistema y hayas hecho un análisis de riesgos y beneficios del producto de inversión que te interese, en ese caso, de los productos financieros que vayas a comprar mediante la plataforma de trading.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)