Si buscas tener ingresos extras, un blog es una excelente forma de conseguirlos, aunque tengo que decirte que no es ni fácil ni rápido. Dependiendo de tu talento, de tu dedicación, del trabajo de SEO y del nicho que hayas elegido, podrás cobrar más o menos. Como ya tengo un artículo sobre como ganar dinero con un blog, no voy a repetir su contenido, sino profundizar sobre uno de los métodos. Me refiero a ganar dinero con artículos patrocinados. Es decir, que empresas y agencias contraten espacios en tu web para publicar contenido que les permita aumentar su audiencia.
Te voy a comentar los diferentes tipos de colaboraciones, y también indicarte cuáles son las plataformas que dan visibilidad a tu blog para que puedas conseguir anunciantes. También intentaré explicarte cuánto dinero puedes ganar con esos artículos.
Si no tienes un blog, pero quieres ganar dinero escribiendo, revisa el artículo sobre el copywriting que publiqué hace unas semanas.
Donde conseguir anunciantes para ganar dinero con artículos
Las plataformas especializadas
Conectar con los posibles anunciantes no es muy fácil, porque no puedes empezar a mandar correos a empresas relacionadas con tu nicho. Lo considerarían spam, y con razón. Por suerte, hay páginas especializadas en conectar anunciantes y medios.
No las voy a listar aquí, porque tengo un artículo dedicado en mi blog para emprendedores listando precisamente esos portales para vender (o comprar) artículos patrocinados. Es un post bastante detallado, que incluso explica las diferencias entre las plataformas. No te lo pierdas.
Una de las cosas buenas de esas páginas es que te permiten estipular tus condiciones, que luego te explicaré cuando hablemos de las modalidades. Lo que te permite evitar que te contacten anunciantes que no te interesan.
Otra ventaja es que suelen tener muchos clientes, por lo que ganas en visibilidad y puedes conseguir bastantes contactos de anunciantes interesados en publicar en tu medio.
El principal inconveniente es que las plataformas cobran una comisión por su servicio, por lo que recibes potencialmente menos que si hubieras hablado directamente con el anunciante.
El contacto directo
Tu otra opción es ser paciente y esperarte a que te contacten los clientes potenciales. Ellos buscarán en Google temáticas relacionadas con sus productos y servicios, y así encontrarán alguna publicación tuya. Luego te propondrán colaborar, y podrás decidir si te interesa el acuerdo.
Cuando tu blog tiene una audiencia consolidada y mucho tráfico, puedes recibir un número apreciable de solicitudes de este tipo.
La principal ventaja es que cobras todo lo que paga el cliente. Pero hay varios inconvenientes. El riesgo de impago es mayor. También hay un gran número de contactos improductivos, bien porque la temática del la web del cliente no encaja con tu política de contenidos, bien porque te ofrecen una cantidad irrisoria por la colaboración.
Ganar dinero con artículos patrocinados: las modalidades
¿Contenido publicitario o artículos naturales para SEO?
Ganar dinero con artículos patrocinados significa generalmente trabajar con una de esas dos opciones:
- El cliente quiere un artículo publicitario, porque busca difusión y notoriedad.
- Su objetivo es el posicionamiento web, y quiere un post natural que no suene promocional.
En el primer caso, el tono del contenido es claramente publicitario. Es decir que se promociona el producto o servicio del cliente, y se recomienda al lector que lo pruebe o se informe. El anunciante quiere conseguir visitas directas a su web y reforzar su imagen de marca.
La segunda opción tiene un objetivo más a largo plazo. El cliente no está realmente interesado en el tráfico que pueda venir del artículo. De hecho, normalmente se enlaza su web de forma muy neutral, como cualquier otro contenido informativo. Lo que quiere es recibir un poco de autoridad del blog, para ser más relevante a ojos de los buscadores, y posicionarse mejor. A la larga, eso también le generará visitas y ventas, obviamente.
En el primer caso, los enlaces suelen llevar la etiqueta “nofollow”, para indicar a los buscadores que no transmitan autoridad. También suele ser una buena práctica indicar que se trata de un contenido patrocinado.
Cuando el objetivo es el posicionamiento, los anunciantes no quieren esas menciones. Porque, recordémoslo, lo que buscan es aparecer en un post de forma totalmente natural.
¿Artículo redactado por el anunciante o por ti?
Algunos clientes insisten para que se publique el contenido que han preparado ellos. Generalmente, es porque tienen un equipo de marketing y SEO, y han procurado optimizar el contenido en función de sus objetivos comerciales y técnicos.
Para el medio, la ventaja es que publicar un contenido externo representa muy poco trabajo. El inconveniente, sin embargo, es que el artículo patrocinado no encaje mucho con la línea editorial del blog. Si es un post publicitario, no es tan grave. Pero si se supone que es un contenido neutral e informativo, puede ser más complicado.
De todos modos, el medio siempre tiene la potestad de rechazar un contenido que no se ajusta a sus criterios, o de pedir algunos cambios.
La otra posibilidad son los anunciantes que prefieren que redactes tú el contenido. Algunos confían totalmente en tu criterio, y solo revisan el artículo una vez publicado. Otros piden un borrador porque no se fían. Y, dentro de ese grupo, algunos pocos son muy quisquillosos y repasan varias veces el borrador hasta tener total satisfacción.
Cuando se usa una plataforma de artículos patrocinados, suele haber una herramienta que permite mandar un borrador y obtener la validación o los comentarios del cliente antes de publicar el contenido.
Servicios adicionales y otras modalidades
Los anunciantes pueden pedir algunos servicios adicionales, como, por ejemplo:
- Que el post aparezca en una categoría concreta.
- La publicación del artículo en las redes sociales del medio.
- Que el artículo aparezca en la portada del medio en los primeros días de su publicación.
- Incluir un párrafo adicional en un artículo antiguo, con un enlace hacia el anunciante.
Para algunos de esos servicios, las plataformas para ganar dinero con artículos patrocinados dejan la posibilidad de cobrar un importe adicional. Suele ser el caso para la opción de compartir en redes sociales, por ejemplo.
¿Cómo elegir a los anunciantes?
Elegir a que páginas web vas a enlazar es una decisión importante para tu negocio online. Ten en cuenta que, si enlazas a muchas páginas de poca calidad, es posible que acabe perjudicando la autoridad de tu blog. Y eso significaría hipotecar tus ingresos futuros.
Así que, como mínimo, deberías revisar cada página que te piden enlazar, comprobar su autoridad y calidad, ver si encaja con tu línea editorial, y entonces decidir si aceptas la colaboración. En las plataformas puedes indicar desde el inicio las temáticas que rechazas.
Por ponerte un ejemplo: en este blog hablo de finanzas personales, y he publicado varios artículos en contra de la lotería y juegos similares. No tendría mucha coherencia que publicara artículos patrocinados de casinos y páginas de apuestas. Me escriben mucho al correo para proponerlo, y hasta ahora siempre he rechazado colaborar.
¿Cuánto dinero puedes ganar con artículos patrocinados?
Los factores: autoridad y tráfico
Lógicamente, los dos factores que te pueden permitir aumentar tus ingresos son la autoridad de tu página y el volumen de tráfico que tiene. Cuanto más alto sean esos dos factores, más peticiones de artículos patrocinados vas a recibir.
Lógicamente, aquellos clientes que buscan difusión estarán más interesados por el tráfico de tu página, y los que buscan posicionamiento mirarán la autoridad más en detalle. Pero ambos elementos cuentan en ambos casos.
Por eso se tarda en conseguir ingresos por esa vía. Primero tienes que tener un blog consolidado. Y la autoridad no se consigue en tres semanas.
¿Volumen o calidad?
Especialmente si usas las plataformas de artículos patrocinados, puedes elegir poner un precio más bajo, con la esperanza de tener más anunciantes y ganar dinero por volumen. O puedes hacer lo contrario, con precios más altos y menos pedidos.
El inconveniente de poner un precio muy bajo es que, si haces muchos artículos, para mantener una buena calidad necesitarás dedicar mucho tiempo al blog, y tendrás que ver si te compensa. Al contrario, si pones precios altos, podrás escribir con más tranquilidad, pero puede ser complicado encontrar el precio adecuado.
El margen de la plataforma
Las plataformas no ofrecen el servicio gratuitamente. Generalmente, cobran entre un 30% y un 100% adicional al cliente, respecto a las tarifas que indicaste. Esas comisiones pueden parecer injustas y desproporcionadas, pero al mismo tiempo esas páginas aportan pedidos y anunciantes. Tienes que ver si te compensa o no. La respuesta puede ser diferente para cada persona.
El nicho de mercado
Al igual que sucede con la publicidad con Google Adsense, la cantidad que puedas cobrar depende de la oferta y la demanda. Hay sectores con muchos medios y pocos anunciantes, donde las cantidades que se manejan son bajas. Hay nichos más especializados en los que se puede cobrar más. Tendrás que hacer un estudio y encontrar la temática que te interese y tenga potencial comercial.
Un rango de precios muy amplio
Para este artículo he consultado los precios que pedían medios españoles en una de las plataformas más importantes del sector. Los precios que voy a indicar a continuación son los que pagan los clientes. Es decir, el medio cobra menos.
Sobre un total de unos 3.400 medios españoles censados, los precios iban de 15 euros a varios miles de euros por post. Pero el 80% pedía una remuneración por artículo entre 26 y 288 euros. No me era posible calcular un precio medio, pero sí que pude ver la mediana de precios, que era de 90 euros. Es decir, un 50% de los medios pedían igual o más que esa cantidad, y el resto pedían igual o menos.
Se podría estimar entonces una cantidad de 60 euros para ese valor mediano, descontando la comisión de la plataforma.
Espero que te haya quedado más claro cómo puedes ganar dinero publicando artículos patrocinados en tu blog o medio online. Si tienes algún comentario o duda, puedes compartir tus pensamientos a continuación.