Amueblar la casa gratis recogiendo muebles de la calle

recoger muebles de la calleEn nuestra cultura consumista, donde ya queda bastante mal visto comprar productos de segunda mano, recoger productos y muebles de la calle ya se contempla casi igual que haber caído en la indigencia. Sin embargo, dentro de muchísimos trastos inservibles, en algunas ocasiones hay muebles que están en perfecto estado. Recuperarlos puede ser tan ahorrativo como ecológico. Si te parece un truco de tacaño, voy a intentar cambiar tu opinión.

El miedo a lo desconocido

Si un amigo que se muda te avisa que tiene un par de sillas chulas que va a tirar si no las regala a alguien, si necesitas sillas es muy probable que le digas que te las quieres quedar. Sin embargo, si tu vecino de la finca de al lado deja esas mismas sillas en la calle para tirar, ya tienes mucho más reparo para cogerlas. Pero en realidad es la misma situación, salvo por el hecho de que desconozcas el dueño anterior.

Hay ciertas cosas, especialmente las que tienen tapicerías y demás que por cuestiones de higiene es más lógico no recoger, pero la mayoría de los muebles se pueden lavar perfectamente. Los desinfectas y ya puedes darles una segunda vida.

Los estudiantes amueblan así sus casas

Cuando no tienes ingresos, la imagen te preocupa mucho menos. A un estudiante sin presupuesto no se le ocurre ir a Ikea, por muy barata que sea esa tienda, para ir a comprarse una estantería o una mesa. Primero recurrirá a amigos que le puedan dejar una. Si eso no funciona, esperará a aprovechar una oportunidad cuando durante la noche algunas personas dejan muebles y enseres en la acera.

Yo tenía el mismo reparo que mucha gente, pero un día se dio la casualidad de que, justo cuando necesitaba un escritorio, me encontré con uno en perfecto estado a poca distancia de mi casa. Dejé un tiempo prudencial para comprobar que no se trataba de un objeto dejado provisionalmente allí en el transcurso de una mudanza. Pero, luego puede comprobar que efectivamente lo habían tirado, y decidí llevármelo para casa. Lo conservé muchos años, antes de devolverlo a la calle. Quizás alguien lo haya recogido antes que el ayuntamiento, y siga siendo de ayuda.

Recoger muebles de la calle es un gesto para el medioambiente

Tendrás que reconocer que el argumento del ahorro es poderoso. Consigues algo totalmente gratis. Pero, como posiblemente a muchas personas no les baste, quiero que pienses un momento en el impacto ecológico de actuar así. Si se tirara ese mueble, muy probablemente no se reciclaría. O si lo hicieran, sería de una forma muy parcial. Pero si lo recoges, le das una segunda vida. Por lo tanto, no hace falta producir otro, ni consumir más materias primas. El impacto sobre la huella de carbono es muy notable.

Lo práctico y lo bonito

Está claro que recuperando muebles de la calle, es difícil que vayan a cuadrar con la estética de tu casa. Pero de todos modos, puedes perfectamente darles otro toque. Con una capa de pintura cualquier mueble puede parecer otra cosa. Y eso sin contar que muchos muebles no necesitan ser bonitos. Mira las estanterías Billy del Ikea, son productos con un diseño ultra básico, y, sin embargo, todo el mundo las tiene en casa. Porque, a veces, lo práctico es suficiente.

Recoger muebles de la calle tiene un límite

Dicho todo lo anterior, quería reiterar que la idea es recoger muebles de la calle que tienen todavía un buen estado general. No estoy hablando de que te lleves a casa un colchón mugriento o una cómoda carcomida. Tiene que ser un artículo con unas condiciones mínimas de higiene e utilidad. Está claro que la gran mayoría de las cosas que se tiran es porque ya llegaron al final de su vida útil.

Pero también hay oportunidades. Piensa en esas personas que acaban de comprar un piso amueblado. Van a deshacerse de todo el mobiliario, porque ya tienen el suyo. Puede que contraten a una empresa para retirar los muebles, pero también es bastante probable que simplemente tiren unos cuantos artículos en la calle. Y allí podría haber alguna cosa interesante.

 

Quiero conocer tu experiencia personal. ¿Alguna vez recogiste muebles de la calle? ¿Te parece un truco demasiado extremo para ahorrar? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

 

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

1 comentario en «Amueblar la casa gratis recogiendo muebles de la calle»

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)