¿Comprar un teléfono libre o acogerte al plan de tu operador?

comprar teléfono libreCuando quieras contratar o renovar una línea de teléfono móvil, a menudo te planteas como alternativas acogerte al plan que te ofrece un operador (“regalándote” todo o parte del dispositivo a cambio de una permanencia de 12, 18 o 24 meses) o comprar el teléfono libre por tu cuenta y contratar la línea con una de las compañías más baratas. Veamos que es cual es la mejor forma de ahorrar dinero.

¿Comprar teléfono libre o tener un móvil de contrato?

Este es un blog de ahorro, y por lo tanto, la preocupación principal suele ser escoger cual es la alternativa más barata. En este caso, no siempre es fácil comparar, pero lo puedes hacer de una forma relativamente sencilla.

  • Calcula cuanto tienes que pagar por el terminal libre (de la marca que te interese, por ejemplo puedes buscar precios de Motorola) y por el contrato con el operador barato que hayas elegido, escogiendo como duración la permanencia que se te exige en la otra opción.
  • Calcula lo que pagas por el móvil subvencionado (que a veces es gratuito, y otras cuesta unas cuantas decenas de euros) y súmale el total de las cuotas mensuales que tendrás que pagar durante la permanencia.

Obviamente, tienes que buscar dos contratos muy parecidos en cuanto a los servicios que ofrecen (cantidad de datos, tiempo disponible para llamadas, mensajes de texto).

Puede que en el caso uno te tengas que comprar un móvil por 400€, y luego gastes 20€ al mes durante 24 meses. Total gastado: 880€. En el caso dos a lo mejor tu operador te pone el móvil a 100€, pero el contrato te cuesta 40€ al mes. Total gastado: 1.060€. Mi opinión es que normalmente sale más barato comprar un teléfono móvil libre, pero siempre hay que hacer números porque las condiciones pueden cambiar.

Aspectos prácticos para la elección

Pero cuando contratas un servicio móvil, no todo es el dinero. Y allí disponer de un teléfono libre es una gran ventaja:

  • Si la atención al cliente no te gusta, si la compañía cambia unilateralmente cosas o incluso si aparece una mejor oferta de contrato, puedes irte sin problema a otro operador.
  • Puedes comparar los precios reales de los contratos, sin la influencia de los terminales subvencionados.
  • Tienes un teléfono estándar, no un terminal lleno de programas específicos del operador y de limitaciones puestas por él.
  • No estás atado a lo que hacen otros miembros de tu familia. Quiero decir: a menudo las compañías consiguen fidelizar una familia entera con sistemas de llamadas gratuitas entre sus miembros y cosas así. Como los contratos de permanencia no suelen coincidir en el tiempo, cuando un miembro de la familia quiere cambiar los otros no pueden, y muchas veces acaba renovando su contrato, sin estar satisfecho.
  • Además, cuando pides un móvil de contrato, lo que haces indirectamente es comprarlo a crédito, y ya sabes la opinión que tenemos en el blog sobre el crédito al consumo.

Puedes escoger el teléfono que te dé la gana, no dependes de si vaya a salir una promoción de tal o tal operador con tal o tal marca.

 

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)