Si buscas el Internet más barato lee esos consejos

el internet mas baratoHoy vamos a dar unas alternativas para poder conectarse a Internet gratis o por poco dinero, en un artículo que he llamado “el Internet más barato” tanto para describir su contenido como para revindicar mejores precios. Se trata de nuestro consejo de ahorro nº61.

España es uno de los países de la Unión Europea donde los precios de acceso a Internet son más caros, sin contar con la opacidad de algunas publicidades engañosas, que te hablan de precios sin IVA, no te mencionan el coste de la línea, y este tipo de cosas. Ya habíamos mostrado como en Francia, país vecino donde el nivel de vida es bastante más alto que aquí, el acceso a Internet era significativamente más económico.

Pero como no puedo solucionar este tema, que sola una competencia real entre operadores o una fijación de precios máximos por parte del Estado podrían solucionar, paso a explicar donde conseguir Internet gratis o como tenerlo mucho más barato.

El Internet más barato es el gratuito

Si no quieres pagar las tarifas que piden las grandes compañías de telefonía, tu mejor alternativa son las redes wifi gratuitas. Lo cierto es que cada vez hay más sitios en las ciudades con puntos de acceso a Internet gratuito. Aquí en Valencia ocurre en parques, cerca de edificios municipales y hasta en los autobuses de la EMT.

Principales sitios donde encontrar el internet más barato de todos, el acceso gratuito:

  • En las bibliotecas públicas suelen haber ordenadores de libre acceso a la red, e incluso en algunos casos una conexión wifi. Pero son muchos más los organismos públicos que han apostado por instalar redes gratuitas. Merece la pena informarse en las páginas de los ayuntamientos o monumentos cercanos, porque puede que se encuentre una red abierta a poca distancia.
  • Luego están todas las compañías privadas que ofrecen el acceso a Internet como complemento a sus servicios, en especial algunos restaurantes, bares o asimilados, tanto independientes como de cadenas. Por ejemplo, una conocida marca de cafés y otra de hamburguesas suelen tener wifi gratis para sus clientes. Pero claro, para eso normalmente hay que consumir.

Compartir la conexión wifi para que Internet salga más barato

Antiguamente, los más astutos del edificio no contrataban Internet porque siempre encontraban en la lista de redes alguna que no estuviera protegida por una clave. La mayoría de los habitantes de este país vivimos en ciudades grandes, en edificios con muchos vecinos, y al igual que nos llegan las señales de nuestro alrededor, la nuestra alcanza otros pisos.

Lo curioso es que nuestro comportamiento individualista nos hace pensar en proteger nuestro acceso, pero en ningún momento nos planteamos la tremenda sobreoferta de redes inalámbricas. Con solo un poco de organización, podríamos todos tener el Internet más barato, pero nos resistimos a hacerlo.

¿Internet en la comunidad?

Las posibilidades para compartir son muchas. La más efectiva sería contratar al nivel de la comunidad la conexión más potente del mercado (incluso varias de ellas para edificios grandes) y colocar antenas para que todos los vecinos se pudiesen conectar. Luego se da la contraseña solamente a los que pagan. Está claro que cada uno tendría que seguir pagando una línea fija (si quiere tenerla), pero en conjunto seguro que saldría más barato, y con una conexión muy buena.

Acuerdo con tu vecino

Pero sin entrar en reuniones interminables entre propietarios, basta con llegar a un acuerdo con el vecino de al lado, y pagar entre los dos. Como el que tiene el contrato con la compañía es quien pone la contraseña, no hay problema. Si el vecino deja de pagar, se cambia la clave y se acabó.

Y para los que estén preocupados por conectarse a la misma red que otras personas, y por lo tanto que haya un riesgo para sus datos personales, hay que aclarar que para un buen hacker, las contraseñas de las conexiones inalámbricas son un juego de niños, por lo que tampoco estás a salvo con tu línea individual.

Compartir una señal desde un solo ordenador

Otra forma de compartir y pagar menos es cuando uno de los ordenadores tiene acceso a una red, mandar la señal por wifi a otros equipos. Por ejemplo, cuando estás en un hotel y has pagado por una conexión y te acompañan más personas, o en el aeropuerto. Los ordenadores que tienen Windows pueden usar una aplicación llamada Connectify.

Personalmente, intenté probarla, y no me funcionó, por problemas de configuración de mi PC, pero según he visto en muchas páginas parece funcionar. Lo que hace el programa es usar la antena wifi del PC como router para otros equipos.

El Internet más barato suele ser el de las compañías independientes

Por mi experiencia propia, te puedo decir que normalmente las pequeñas empresas independientes suelen tener mejores precios que las grandes. Estuve por ejemplo bastante tiempo usando el servicio Internet de Pepephone, que en aquel entonces era el más barato del mercado. Desde hace unos años estoy con PTV Telecom, un servicio de fibra a muy buen precio.

Otra opción son las marcas low cost de las grandes compañías, como por ejemplo Lowi para Vodafone. Es lo mismo que sucede con los OMV como Simyo (Orange). Los grandes operadores controlan la competencia bajo coste mediante sus propias marcas. Pero eso también permite tener un acceso Internet bastante más barato que si contratas con la marca emblemática de la empresa.

Echa un vistazo al precio de los packs

La estrategia que han adoptado los operadores en España para bajar precio no ha sido ofrecer un Internet más barato directamente. Lo que hacen es que venden unos packs de servicios. En ellos incluyen la conexión a Internet de la casa, pero también una o varias líneas móviles. Y a menudo intentan meterte canales de televisión en el pack.

El tema es que si analizas lo que te gastas de forma independiente entre la línea móvil y tu conexión a Internet de la casa, muchas veces el pack compensa. Eso sí, hay que tener cuidado de que no sea una de esas ofertas que solo duran seis meses o un año. Sino cada rato tendrás que pelear con la compañía para conseguir mantener la tarifa.

Si has pensado en más formas (legales) de tener acceso a Internet más barato, gratis o por muy poco dinero, lo puedes compartir en la sección de comentarios.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

2 comentarios en «Si buscas el Internet más barato lee esos consejos»

  1. Buenas,

    Interesante blog. Hay una alternativa mas, ser tu propio ISP. Buscad por google guifi.net. Es mas costoso de iniciar que lo que aparece en este blog pero podemos tener acceso en casa sin pagar el “impuesto revolucionario” y a una velocidad que normalmente supera con creces a la que podemos acceder con un ISP al uso.

    Un saludo
    J.A.P
    Infomatico de profesion Bofh de vocacion.

    Responder

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)