¿Qué porcentaje de mis ingresos debo ahorrar?

qué porcentaje de mis ingresos debo ahorrarMuchas personas se preguntan qué proporción de lo que ganan mensualmente deberían dedicar al ahorro. Lo cierto es que no hay un número que se pueda aplicar a todas las personas, aunque hay algunas teorías y reglas generales. Evidentemente, todo depende de tu nivel de renta, de tus gastos y de tus objetivos financieros y de vida. Aun así, voy a procurar responder a la pregunta: ¿qué porcentaje de mis ingresos debo ahorrar? Te explicaré por qué es necesario que no gastes todo lo que ganas, y como puedes encontrar el nivel de ahorro adecuado para tu situación.

¿Por qué deberías ahorrar un porcentaje de tus ingresos?

En mi opinión hay tres motivos principales

Es fundamental que tengas una reserva de seguridad

En la vida pueden pasar muchas cosas. Te quedas en paro, tienes que cerrar temporalmente tu negocio, te surge un gasto imprevisto de mucho importe, y otras situaciones del estilo. Si no tienes un colchón de ahorro, puedes encontrarte en una situación muy delicada, incluso caer en una espiral de deudas.

Procura acumular un saldo de ahorro que corresponda al menos a 6 meses de gastos normales. Si subes esa cantidad a 12 o 24 meses, mucho mejor.

Invertir tus ahorros aumentará tus ingresos futuros

Una de las mejores maneras de aumentar tu renta es dedicando una parte de lo que ganas a la inversión. Con el tiempo estarás constituyéndote un patrimonio que te generará nuevas rentas, que podrás reinvertir para aprovechar los intereses agregados, o simplemente gastar para vivir mejor.

Es bueno tener un plan B para la jubilación

En España hay serias dudas de que el poder adquisitivo de las pensiones públicas se pueda mantener a largo plazo. Simplemente echa un vistazo a la forma de la pirámide poblacional, e infórmate sobre la sostenibilidad del sistema. Te darás cuenta de que la probabilidad de que bajen las pensiones futuras es bastante alta. De allí que tener un patrimonio generando ingresos complementarios sea muy buena idea.

¿Qué porcentaje de tus ingresos deberías ahorrar? 3 opciones

Más adelante hablaré más en detalle de porque no se puede aplicar un porcentaje genérico a todo el mundo. Pero, de momento, veamos algunas estrategias de ahorro.

#1 La regla del 50/30/20

Si buscas por Internet sin duda te vas a encontrar con muchas páginas que te hablan de esa regla. La idea es que dediques un 50% de tus ingresos a los gastos imprescindibles (alojamiento, alimentación y similares), mientras un 30% se va en gastos prescindibles, como el ocio, y ahorras el 20% que queda.

Como el 30% de tus gastos es prescindible, en realidad puedes ahorrar más si lo deseas, con el límite del 50%, ya que no puedes tocar tus gastos básicos.

#2 La regla del ahorro creciente

Hay otra estrategia, menos conocida, que consiste en ir ahorrando un porcentaje mayor de tus ingresos a medida que va pasando el tiempo. Está basada en un hecho: generalmente, a las personas nos va aumentando el nivel de ingresos con el tiempo. Por ejemplo, un trabajador que empieza suele tener un sueldo mucho más bajo que uno con veinte años de experiencia.

Por supuesto, las situaciones de la vida cambian. Por ejemplo, cuando tienes hijos tus gastos básicos suben de golpe. Pero aún así, la estrategia del ahorro creciente puede ser interesante.

Una persona de menos de 30 años podría ahorrar el 15% de sus ingresos, el 20% entre 30 y 40, el 25% entre 40 y 50 y el 30% entre 50 y 60.

#3 Ahorrar mucho al principio (y menos después)

La estrategia contraria también es muy interesante. Consiste en ahorrar todo lo que puedas cuando eres joven, con la idea de sacarle un mejor partido a tus inversiones a largo plazo. En efecto, si ahorras 10.000 euros a los 25 años y los inviertes con una rentabilidad del 5%, podrías tener 70.000 cuando tengas 65 años. Eso es, suponiendo que hayas reinvertido los intereses cada año.

De esa manera, si ahorras e inviertes una gran parte de tus ingresos durante tus primeros años de trabajo, en teoría no necesitarás ahorrar tanto más adelante.

¿Qué porcentaje de tu sueldo puedes ahorrar?

El factor del nivel de ingresos

A priori, una persona que gana 4.000 euros al mes tiene mucho más fácil ahorrar un porcentaje alto de sus ingresos que una que gana 2.000 euros u otra que cobra el salario mínimo. De allí se pueden sacar dos ideas:

  • Si tienes un sueldo bajo, y quieres ahorrar, no te puedes poner un porcentaje objetivo demasiado alto. Es mejor que busques fuentes de ingresos alternativas.
  • Si tienes unos ingresos altos, no tienes muchas excusas para no ahorrar una parte significativa de tu renta, siempre que quieras hacerlo, claro.

El factor del nivel de gastos

Voy a decir más obviedades, pero en un artículo sobre el porcentaje de ahorro recomendable me parece importante hacer hincapié en esas cosas. Si eres una persona soltera que vive sola, a mismo nivel de ingresos, lo tienes mucho más fácil para ahorrar que alguien que tiene que sostener a toda una familia. Eso lo tienes que tomar en cuenta en tu cálculo.

Fíjate un objetivo de ahorro

Creo que lo mínimo que debería intentar ahorrar una persona es el 10% de sus ingresos. Pero eres tú quién tiene que determinar cuanto puedes apartar cada mes. Eso sí, te recomiendo que te fijes un objetivo y lo vayas cumpliendo. Una buena forma de lograrlo es con el método de la transferencia automática mensual.

Cada uno es libre de hacer lo que quiere

Personalmente, creo que se puede ser muy feliz sin gastar en exceso. Vivimos en una sociedad consumista, pero nadie nos obliga a comprar cosas innecesarias. Así que, en mi opinión, para la mayoría de las personas y familias de clase media, dedicar un porcentaje significativo al ahorro no es tan difícil.

Pero también entiendo perfectamente a las personas que no están interesadas en ahorrar e invertir para el futuro. Siempre que tengan al menos un colchón para emergencias y puedan comprar sin necesidad de endeudarse, me parece genial que prefieran gastar un tener cierto nivel de vida. Está claro que eso tiene consecuencias, y puede suponer un riesgo financiero para la jubilación, pero siempre que sea una decisión consciente e informada, me parece respetable.

¿Quieres compartir tu estrategia de ahorro?

Me encantaría saber qué porcentaje de sus ingresos (sueldo u otros) los lectores del blog dedican a ahorrar e invertir. Te invito a compartir esa información en la sección de comentarios. Creo que es un dato que puede interesar a otras personas. Por supuesto, es una información muy personal, y cada uno es libre de comunicar sobre sus finanzas, o no hacerlo.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)