7 trucos para ahorrar en la vida cotidiana

trucos para ahorrar vida cotidianaMuchos buscamos ideas sencillas para ahorrar, y la verdad es que hay miles de soluciones para gastar un poco menos en cada una de nuestras acciones diarias. Hoy vamos a compartir 7 de estos pequeños trucos para ahorrar en la vida cotidiana. Si quieres conocer más consejos para ahorrar, puedes ir al artículo recapitulativo del blog.

1- Organizar una cena en casa en lugar de ir al restaurante

Si quieres pasar un momento agradable con los amigos, puedes preparar una cena en casa en lugar de quedar en un restaurante. Es cierto que no es algo muy habitual en la cultura española, pero sin duda es un gran ahorro para todos. Para una cena con ocho personas, puedes preparar unos platos de calidad gastando menos en total de lo que cada pareja habría desembolsado en una cena fuera de fin de semana. Además, los invitados no pagan nada, evidentemente. En el conjunto el ahorro es mayúsculo.

Y si has invitado esa vez, la próxima probablemente te inviten a ti, por lo que el gasto de una cena supondrá un ahorro para la siguiente.

De todos modos, entiendo que es un cambio cultural importante. Aquí salir a cenar fuera es algo muy habitual. Así que si finalmente prefieres el restaurante, no olvides nuestro artículo de consejos para ahorrar en el restaurante.

2- Coger prestados los libros de la biblioteca o comprarlos de segunda mano

El segundo de nuestro trucos para ahorrar nos enseña como tener acceso a la cultura no tiene porque ser caro. Un libro nuevo suele ser un desembolso importante, alrededor de 20 euros. Con un poco de paciencia podemos esperar a que este disponible en la biblioteca municipal y no pagar nada para leerlo. Con algo más de paciencia le encontraremos de segunda mano con un descuento importante. Incluso, más tarde, se puede comprar nuevo, en colecciones más económicas, como las ediciones de bolsillo.

Evidentemente, es un consejo más útil para las personas que leen mucho que para aquellas que lo hacen de forma muy ocasional.

Otra alternativa es leer clásicos en formato digital. Los libros antiguos no tienen derechos de autor, por lo que se pueden descargar sin coste.

3- Trucos para la vida cotidiana: tener una huerta en el jardín o en la terraza

Nuestro siguiente consejo está reservado a aquellos que tienen la suerte de tener un poco de espacio de jardín o una terraza amplia. En efecto, tener una pequeña huerta casera es una forma interesante de ahorrar, y de cuidar tu salud. Evidentemente, no se podrán producir todas las frutas y verduras que solemos comprar en el supermercado, y las cantidades siempre van a ser pequeñas. Aun así se puede conseguir un ahorro notable.

4- Prepararse la comida del mediodía para no comer en un restaurante

Los dueños de negocios hosteleros van a pensar que la tengo jurada contra los restaurantes, pero no es así. Simplemente es que el gasto en ocio y en restauración es uno de los más fáciles de reducir.  En este caso, se trata de una idea similar a la primera que hemos comentado. Esta vez aplicamos el concepto a las comidas de las personas que por el trabajo tienen que quedarse al mediodía. Si tu empresa no te da vales de restaurante, y tienes que buscarte la vida comiendo un menú o un sándwich de la panadería, tu mejor opción sin duda es traerte la comida de casa.

Comerás algo mucho más sano y a tu gusto. Además, normalmente no te gastarás más de un euro al día, comparando con los 4 euros que pueden pedir por un bocadillo o los 10 euros de un menú del día.

5- Comprar ropa que no necesita planchado es otros de los trucos para la vida cotidiana

Planchar la ropa es algo que toma tiempo y gasta mucha luz. Para evitarlo, lo mejor sigue siendo comprar ropa que no necesita ser planchada. Cada vez hay más, e incluso algunas camisas apenas necesitan una rápida pasada para presentar un aspecto digno. Y  si necesitas usar la plancha, no olvides apagarla en cuanto hayas acabado de planchar. Y para asegurarte, desenchúfala, porque como todos los aparatos eléctricos que se calientan mucho, consume una cantidad indecente de energía al minuto.

6- Compartir tus trayectos de trabajo con compañeros

Si vas al trabajo en coche, el gasto semanal en gasolina puede llegar a ser muy importante. Por eso, el siguiente de mis trucos para ahorrar es que busques la forma de compartir tus trayectos con compañeros de trabajo. Seguro que hay alguna persona que tiene que ir en transporte público, con conexiones, y que vive cerca de tu itinerario habitual. En Valencia, por ejemplo, hay mucha gente que tiene que lidiar con parte del trayecto en metro, y parte en bus, en trayectos complicados, especialmente para ir a polígonos o pueblos alejados. Si compartes el coste de la gasolina con esa persona (o incluso con más), tu factura mensual de combustible bajará muy significativamente.

7-Ducharte en el gimnasio o en el trabajo

Algunas personas van regularmente al gimnasio. Otras tienen una ducha en el lugar de trabajo porque tienen una actividad física importante. Sin embargo, muchas de esas personas prefieren ducharse al llegar a casa, por comodidad y privacidad. Es algo perfectamente entendible, pero aprovechar la posibilidad de ducharse en el gimnasio es una forma de ahorrar en las facturas de agua y de luz. Has pagado la cuota mensual, está incluido.

 

Y esos son los pequeños trucos para ahorrar que quería compartir contigo. Si nos sigues en la redes sociales o te das una visita por el blog, verás como publicamos muchos más contenidos cada semana.

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

1 comentario en «7 trucos para ahorrar en la vida cotidiana»

  1. Hola, yo también tengo mi truco que es descargar cupones gratis por la red, es mu fácil encontrar cupones descuento y así la compra se abarata un poquito, que todo ayuda…

    Muy interesante el post! (K)

    Responder

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)