7 consejos para ahorrar con tu banco

como ahorrar en un bancoTe voy a dar unos consejos para ahorrar con un banco, uno de los servicios más imprescindibles en nuestra economía de dinero. Ten en cuenta que las condiciones pueden variar mucho en función de las políticas comerciales de cada entidad bancaria, pero por lo general estos seis principios siempre son válidos. Este artículo es el nº79 de nuestra guía completa del ahorro.

1º- Traer la nómina

Para todos los bancos es fundamental que domicilies tu nómina (u otra fuente de ingresos) en su entidad. Para ellos es la garantía de que usarás principalmente la cuenta para tus transacciones. Eso implica varias oportunidades de negocio para el banco, a través de distintos servicios y sus respectivas comisiones. La cuenta nómina suele también implicar una mayor fidelidad por parte del cliente. Una vez que tenemos una, no nos apetece volver a domiciliar los recibos, y por eso nos quedamos por un tiempo.

Para conseguir esas oportunidades, los bancos suelen proponer condiciones muy ventajosas con la condición que domicilies tus ingresos. Esas ofertas van desde regalos puntuales hasta la exoneración parcial o total de las comisiones de servicios. También suelen ofrecer una mejor rentabilidad del ahorro. Prácticamente todas las entidades ofrecen beneficios. Así que si quieres ahorrar con tu banco y estás pensando en cambiar a una empresa que encaje con tus necesidades, comprueba lo que puedes conseguir.

2º- Negociar

Pocas personas se dan cuenta que muchas de las condiciones económicas propuestas por el banco se pueden negociar. Evidentemente, es mejor estar en una posición de fuerza para poder hacerlo. Es mucho más fácil conseguir la eliminación de algunas comisiones si tienes unos ahorros significativos alojados en la entidad. Pero incluso si no tienes mucho, merece la pena intentar negociar, como en casi todas las compras. Como dicen, el “no”, ya lo tienes.

3º- Seguir tus cuentas por Internet

¿Para qué quieres seguir recibiendo extractos en papel cuando hoy en día la banca electrónica tiene todo lo que necesitas? Además, la mayoría de los bancos cobran por enviarte los extractos por correo, por lo que si pasas a la versión digital te ahorrarás unos cuantos euros anuales. Eso sí, para mantener el histórico tendrás que hacer copias de seguridad de los datos de vez en cuando. O directamente puedes usar un banco online, como ING, Selfbank, EVO u Openbank, por citar algunos.

También es aconsejable imprimir en un par de hojas todos los movimientos del año. Eso último es por si tienes que buscar algo dentro de unos años. El banco siempre te podrá proporcionar la información, pero si es un movimiento antiguo, probablemente te cobre por ello. Mejor tener un rastro en papel.

4º- Sacar rentabilidad a tu dinero

Tener saldos importantes en cuentas no remuneradas es una pérdida de oportunidad tremenda. Aunque te cueste un poquito de trabajo, procura mover el dinero regularmente para sacar rentabilidad a tus ahorros sin arriesgarte a estar en descubierto en tu cuenta principal.

Tienes muchas formas de obtener beneficios, pero si quieres tener disponibilidad a corto plazo y un riesgo bajo, lo más sensato es tener una cuenta de ahorro o usar depósitos a plazo fijo de corta duración.

5º- Elige un banco que no te cobra comisiones

De poco te sirve tener un banco que te ofrece un super regalo y luego te va a cobrar eso y más en sus comisiones de servicio. Revisa el mercado, y opta por las entidades que no te cobran por tener el dinero depositado con ellas. Hay bastante diferencia y las cosas van cambiando periódicamente, así que tendrás que estás atento.

6º- Comprobar tus extractos

Si no compruebas tus extractos, puedes estar pagando de más sin querer. Las cosas más típicas son:

  • Que te cobren por error dos veces una compra. Ocurre a veces cuando en una tienda la tarjeta pareció no ser aceptada la primera vez y luego repiten la transacción.
  • Que algún proveedor te haya girado una cantidad indebida aprovechando que tienes domiciliado el pago.
  • Que el propio banco te haya cobrado una comisión por error. Cuando pone “comisiones diversas” o algo muy genérico por el estilo, puedes estar casi seguro que no deberías haberlo pagado.

Si no repasas el extracto, es difícil que te des cuenta porque hay tantos movimientos que es complicado tener una idea acertada de lo que es un saldo razonable de la cuenta.

7º- Ten más de un banco

Es un consejo importante para las inversiones. Es recomendable no tener todo el dinero en la misma entidad, por si acaso. Pero en este artículo lo planteo desde el punto de vista de ahorrar con el banco. Si tienes cuentas en varios sitios, te será mucho más fácil reaccionar en caso de que un banco cambie sus condiciones. Por ejemplo, cuando te dicen que van a empezar a cobrar comisiones por un servicio que usas mucho. Te puedes ir a otra entidad que no cobra nada. Si ya tienes una cuenta abierta, lo podrás hacer más fácil y rápido, sin estrés.

¿Lo ves? Ahorrar con un banco no es tan complicado. Basta con aplicar esos

Si te ha gustado el artículo, puedes abonarte a mi fuente RSS. También puedes seguirme en Twitter aquí.

Artículos relacionados:

Deja un comentario


*

(Spamcheck Enabled)