Cuando redacto esas líneas estamos justo empezando el otoño. Sin embargo, en Ideas y Ahorro ya estoy pensando en los consejos para ahorrar en Navidad. Creo que es el buen momento para hablar del tema ya que una de las claves para gastar menos en esta época del año es organizarte y anticiparte. Aquí tienes otra de mis muchas maneras de ahorrar dinero, la nº59 concretamente.
1- Si quieres ahorrar en Navidad, prepara un presupuesto
Lo comento a menudo en esas páginas. Una de las formas más efectivas para reducir el gasto es haciendo un presupuesto. Cuando haces el esfuerzo de escribir cuanto te vamos a gastar en cada apartado y después te obligas a respetarlo, consigues un gran ahorro. Al menos si comparas con la opción de ir gastando si planificar.
2- Anticipa tu compra de regalos
Si te hablo de ahorrar en Navidad en el mes de octubre es por algo. Es el mejor momento para empezar a comprar los regalos. Quizás hayas leído en mi post sobre los descuentos 3×2 que en general desaconsejo anticipar las compras. Habitualmente lo digo para que no tengas que soportar el coste financiero de ese adelanto.
Sin embargo, con las compras navideñas es diferente. Muchos artículos se encarecen notablemente en diciembre. Además, cuanto más tarde compres, menos opciones tendrás para elegir y eso puede implicar gastar más de lo que querías.
Por eso, octubre puede ser un buen momento para comprar al mejor precio. Hablamos de los regalos, pero también de algunos artículos no perecederos que necesitarás para las fiestas.
Y, por supuesto, desde hace unos años puedes aprovechar la semana del Black Friday, a finales de noviembre, para encontrar buenos regalos a precios muy competitivos.
3- Comprar por Internet para ahorrar en Navidad
Otra ventaja de anticiparte con algo de tiempo es que te permite comprar por Internet. Esta compra tiene numerosas ventajas, en especial la posibilidad de comparar cómodamente el mejor precio para un artículo.
Es mucho más fácil decidirte por el mejor regalo a un buen precio con comparadores de precios en Internet. Sobre todo cuando la alternativa es tener que comprar corriendo en diciembre en mitad de la muchedumbre el artículo que quede al precio que esté.
El inconveniente de Internet es normalmente el plazo de entrega, que puede ser dilatado, en especial en épocas de fiestas. Por eso es importante que no te esperes a que quede poco tiempo.
4- Escalona el gasto
Otro de los grandes beneficios de anticiparte es que te da la posibilidad de ir escalonando el gasto. De esa manera, lo que vayas a desembolsar en diciembre y enero ya no sea un problema tan grave para tus finanzas personales.
Algunas personas muy previsoras son capaces de ahorrar durante todo el año para los regalos de Navidad. Sin llegar hasta este extremo, si repartes tu gasto entre octubre, noviembre y diciembre, amortiguarás el golpe para tu bolsillo y evitarás malas sorpresas.
5- Mejor unos cuantos juguetes baratos que comprar cosas caras
El consumismo actual lleva a los padres a comprar regalos cada vez más caros para sus hijos. Los niños piden artículos tecnológicos cuyos precios son muy difíciles de asumir, y la presión social lleva a los padres a comprarlos para que los chavales no sean menos que sus compañeros de clase.
Sin embargo, si volvemos atrás una generación, recordaremos que nuestros propios padres no nos regalaban cosas tan caras y sin embargo disfrutábamos con ellas. Incluso, es frecuente ver que los niños pasen más horas con los juguetes baratos comprados en los chinos que con otros artículos mucho más onerosos.
6- Organizaros entre familiares para ahorrar en Navidad
Si tienes una familia numerosa, tanto los regalos como las comidas pueden ser una ruina. Lo lógico en esos casos es organizarse entre adultos para repartirse los regalos. Por ejemplo, en algunas familias se opta por regalar solamente algo a los niños. Para los mayores se puede organizar un reparto de responsabilidades, de tal forma que cada adulto recibe solo un regalo de otra persona.
El amigo invisible es otra forma de pasarlo bien sin gastarse una fortuna.
7- No comprar la lotería de Navidad
Ya lo detallé en otro artículo. Comprar lotería es un acto totalmente irracional. La probabilidad de que toque es ínfima. No puedes contar con la suerte para arreglarte la vida, especialmente cuando contar con la suerte nos cuesta un dineral. Un décimo cuesta 20€, que dan para muchísimo, y la mayor parte de la gente compra varios.
Le tocará a alguien seguro. Pero la inmensa mayoría de las personas habrán gastado en toda su vida una fortuna en lotería. No olvidemos que esto es un jugoso negocio para el Estado.
8- No contraigas deudas
Una pequeña reflexión para terminar. La Navidad es un momento muy importante, pero más importante es el futuro económico de una familia. Por lo tanto, si tienes problemas para llegar a fin de mes, los regalos de Navidad deberían pasar en un segundo plano. Sería una irresponsabilidad muy grande contraer deudas para pagar los gastos de las fiestas. Y no importa que sea un crédito “blando” o que vayas tirando de tarjeta de crédito.
Si estás en una situación complicada, es más recomendable que optes por soluciones imaginativas y gratuitas, antes que hipotecar el año que empieza. La cuesta de enero es algo que no debería existir. Sencillamente porque si se hiciera un uso razonable del dinero en los meses anteriores, no haría falta apretarse el cinturón en enero.
No olvides este principio básico de las finanzas personales: ahorrar y tener una reserva de dinero para emergencias y nunca, nunca, nunca jamás contraer deudas para consumo. No te vas a morir por no haber celebrado la Navidad por todo lo alto, que es lo peor que podría pasar si no tienes dinero ahorrado.
¿Y tú? ¿Tienes algún secreto para ahorrar en Navidad? ¡Compártelo! ¡Queremos saberlo!