La semana pasada el Banco de España publicó en su web un artículo titulado: Propósitos para este y para todos los años. Se trata de unos consejos de ahorro que te pueden valer para el 2023, y como dice la entidad, para cualquier año. Voy a repasar los cinco consejos para ahorrar dinero y darte mi análisis para cada uno de esos puntos. El formato son unas citas famosas que les han servido de base para dar las recomendaciones.
Aprender a apartar dinero mensualmente y constituir un colchón
En la sección “Ahorrar no es solo guardar, sino saber gastar” (autor anónimo), el BDE nos explica las diferentes técnicas para aprender a apartar dinero cada mes, usando herramientas financieras o aplicaciones específicas. También destacan el método de la transferencia automática, un truco que también recomiendo encarecidamente.
En mi opinión, aprender a apartar parte de tus ingresos mensuales es el primer paso indispensable para empezar a tener unas finanzas personales bien gestionadas. No importa cuánto ganas, tienes que ir ahorrando algo. Y, si tus ingresos son insuficientes, necesitarás aumentar tus entradas de dinero.
Identificar los gastos innecesarios para mejorar tu situación financiera
Una frase de Benjamin Franklin, que creo que ya cité hace tiempo en el blog, es el titular de la segunda sección. “Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco”. En ella el BDE nos invita a repasar en detalle nuestros desembolsos, para identificar aquellos que no parecen mucho, pero que acaban sumando cantidades importantes a lo largo del año, y sustituirlas por otras soluciones.
En el blog repito una y otra vez que es necesario hacer un presupuesto de gastos para repasar en detalle todo lo que gastamos. El mero hecho de hacer el ejercicio te hará darte cuenta de que gastas grandes cantidades de dinero en cosas insospechadas. Haciendo pequeños ajustes aquí y allí, puedes liberar cantidades de dinero muy notables, que podrás usar para el ahorro antes mencionado.
Piensa en el futuro y no te confíes respecto a tu jubilación
Según Michael Caine, “Vas a necesitar el doble de dinero en la vejez del que piensas”. El Banco de España hace referencia a las inversiones que te pueden ayudar a completar tu pensión pública, y remite a la web pública de Finanzas para Todos para que puedas hacer simulaciones.
Es posible que en el futuro el sistema público de pensiones siga funcionando relativamente bien pese a todos los problemas estructurales que ya conocemos. Pero también hay que ver la evolución demográfica, que va a agudizar los desequilibrios actuales. No es ser alarmista contemplar que, como mínimo, los trabajadores van a pagar muchos más impuestos en el futuro y cobrar mucho menos prestación de jubilación que las generaciones actuales y pasadas. En consecuencia, es recomendable que empieces a invertir para tu futuro cuanto antes.
Analiza tu situación financiera
La frase “Conócete, acéptate, supérate” de San Agustín es el título de la cuarta parte, que invita al lector a aprender más sobre su situación financiera, y a hacer balance una vez al año. Hablamos de ingresos, gastos, deudas, patrimonio o situación laboral.
Creo que es un gran consejo, porque muchas personas no toman decisiones financieras realmente pensadas, sino copiando a la mayoría. Por ejemplo, a un gran número de personas lo que les preocupa de una hipoteca es cuanto le puede dar el banco, y cuanto más mejor. No contemplan los riesgos y obligaciones asociadas, al menos no de una forma estructurada. Tomarse la molestia de aprender sobre finanzas personales, y analizar tu situación individual, es algo fundamental.
Tener un consumo responsable
No hablamos de proteger el planeta, solo de la sostenibilidad de las finanzas familiares. Lo ilustra el Banco de España con la frase de Samuel Johnson “El hombre que sabe gastar y ahorrar es el más feliz, porque disfruta de ambas cosas”. Como dice el BDE, no se trata de privarse, sino de consumir de forma responsable, de acuerdo con tus posibilidades y aprovechando oportunidades.
Aunque puede parecer que es la misma idea que la segunda sección, en mi opinión no es el caso. Sí, tener un consumo responsable implica encontrar los gastos innecesarios y optimizar tus patrones de compra. Pero, aquí también estamos hablando de la idea de disfrutar la vida. Gastar todo lo que ingresas es malo. Ahorrar es bueno. Pero quien cruza la línea del ahorro y se convierte en tacaño posiblemente no sea muy feliz, porque siempre estará preocupado por la idea de estar gastando demasiado. Se puede ahorrar y gastar a la vez. Es una cuestión de balance.
Mi crítica a esos consejos de ahorro para 2023
En general, el artículo del Banco de España me parece interesante, y más cuando veo que muchos periódicos se han hecho eco de las recomendaciones.
Sin embargo, me ha parecido quizás demasiado simple en sus enunciados. Creo que dar más ejemplos o detallar un poco más los apartados hubiera aportado más valor.
La otra crítica que le haría es que habla muy poco de la inversión, y lo hace solo desde el punto de vista de completar la jubilación. En realidad, quien empiece a ahorrar desde muy joven y con una buena disciplina financiera podría incluso vivir de rentas mucho antes de la edad legal de jubilación. Es cierto que es más fácil para solteros con un sueldo medio alto, pero no es una utopía. En cualquier caso, fomentar la inversión desde joven es buena idea, por los intereses agregados.