Si quieres mejorar tus finanzas personales, necesitas un poco de formalismo. Te voy a explicar un truco de ahorro rápido partiendo de un presupuesto. Es mucho más efectivo de lo que podrías pensar. El método es muy sencillo y consta de cuatro fases: identificación, decisión, acción y seguimiento. Para reducir tus gastos deberás pensar en tus finanzas de una forma similar a lo que hacen las empresas. Es nuestro consejo para ahorrar nº46 y uno de los más importantes.
1º- Un ahorro rápido empieza por identificar tus gastos e ingresos
¿Cuál es tu situación actual?
En primer lugar vamos a partir de una toma de conciencia. Tienes claro que tu objetivo final es tener más dinero disponible. A ese propósito lo vamos a llamar tu destino, haciendo un símil con un viaje. La ruta para llegar hasta allí es reducir algunos gastos y gestionar mejor tus finanzas. Pero no puedes sabes el itinerario exacto si no sabes donde te encuentras ahora. Al igual que para un viaje, la ruta que tomes será diferente en función de donde salgas.
Con eso simplemente te quiero decir que el primer paso para aprender a ahorrar es que conozcas en detalle la situación de tus finanzas personales.
Una revisión exhaustiva de tus gastos
- Revisa tus extractos bancarios, pide recibos y tickets cada vez que pagues en efectivo (incluso por importes muy pequeños), y haz una lista con todos tus gastos mensuales. Desde la letra de la hipoteca hasta el ticket de tu última compra en la panadería, tienes que listarlo todo. Tu objetivo es determinar que te gastas en un mes por cada concepto. Insisto sobre el hecho de apuntar incluso los gastos muy pequeños, porque a menudo son repetitivos y llegan a sumar bastante a lo largo del mes.
- Ten cuidado con el periodo de referencia que tomas para calcular tus gastos. Recuerda que algunos recibos que pagas no son mensuales sino trimestrales o anuales. No te olvides por ejemplo del seguro del coche, o de la revisión anual, e incluye la parte proporcional a un mes en tu listado.
- Para tener una visión más real de tu situación, es mejor recopilar la información de tres meses de gastos y sacar una media.
Puedes hacerlo en papel, en una hoja de cálculo (tipo Excel) o incluso usando algunas de las aplicaciones dedicadas a las finanzas personales.
Si quieres comparar a qué destinas tu dinero con la media de los hogares españoles, te puede interesar echar un vistazo a la encuesta de presupuestos familiares del INE.
Apunta también tus ingresos
También tendrás que listar el dinero que ingresas mes a mes. Para la mayoría de las personas, solo hay una fuente de ingresos, la nómina. Pero aunque te parezca fácil, tienes que ver si estás en una de esas situaciones.
- Si eres autónomo con ingresos muy variables, tendrás que tomar una media como referencia.
- En caso de cobrar en más de 12 pagas, tendrás que decidir si incluyes la parte proporcional de las pagas extras dentro de tus ingresos. Digo que es tu decisión, porque puedes querer analizar tus finanzas personales sin las extras, con el objetivo de ahorrarlas íntegramente cuando las cobres. O quizás prefieras integrarlas en el análisis, poniendo la parte proporcional, y así tener una visión más completa y más real.
- Quizás tengas algunos ingresos adicionales, tales como alquileres, intereses de depósitos, dividendos de acciones. Si son importes significativos, te interesa integrarlos en el análisis.
Calcula lo que estás ahorrando
Ahora ya deberías tener todos los datos para comparar tus ingresos medios mensuales con tus gastos totales mensualizados. Y se pueden producir tres situaciones:
- Quizás tus ingresos superan por mucho a tus gastos. Sería sorprendente en este caso que hayas llegado a este artículo buscando un ahorro rápido. Si fuera tu situación, estarías ahorrando mes a mes. Siempre se puede optimizar más, pero digamos que estarías en una situación financiera bastante sana.
- Tus ingresos y tus gastos son muy similares. No estás ahorrando, ni tampoco perdiendo capital. Es una situación de bloqueo de la cual puedes salir con los consejos que daremos a continuación.
- Tus gastos superan a tus ingresos. Tanto si es una situación temporal (bajada de ingresos por desempleo, por ejemplo) como si es algo estructural, tienes que tomar medidas. Estás perdiendo patrimonio, incluso quizás cayendo en la trampa de las deudas. Hay que remediarlo.
2º- Tomar decisiones para ahorrar
Ya conoces tus gastos e ingresos, ahora tienes que hacer un presupuesto con los cambios que vas a adoptar para mejorar la situación de tus finanzas personales. Tienes dos caminos: reducir gastos y aumentar ingresos.
Recortando gastos para un ahorro rápido
- Repasa uno a uno los conceptos de gastos de tu lista. Para cada uno de ellos tómate un tiempo para pensar lo que podrías hacer para reducirlo. No des nada por imposible.
Por ejemplo, si vives de alquiler, puedes pedir una rebaja al propietario. Es posible que se niegue, sí. Pero en algunos casos, cuando está contento y confía en su inquilino, prefiere una rebaja a tener que buscar a otro. Porque allí tienes otra opción: cambiar de casa para ir a una más barata. Otro ejemplo: la hipoteca. A veces es posible renegociarla. ¿Por qué no intentarlo?
Te cito esos ejemplos, pero cuando repases tus gastos en detalle verás que se puede recortar en temas como el ocio, las facturas de suministros como la luz o el agua, y otras muchas cosas.
Para cada gasto tienes tres opciones:
- Negociar el precio es más fácil lograrlo que lo que te imaginas.
- Cambiar la cantidad o calidad de lo que compras para gastar menos
- Eliminar el gasto totalmente.
Algunos gastos se quedarán iguales, pero si repasas la lista, seguro que identificas muchos puntos de mejora.
Consiguiendo más dinero
Si ya tienes un buen sueldo, posiblemente tu problema sea un exceso de gastos. Pero si tienes muy pocos ingresos, tu margen de maniobra para recortar costes es pequeño. En este caso, es recomendable que te plantees nuevas formas de conseguir más ingresos. Suele ser más complicado que reducir gastos pero merece la pena intentarlo. Quizás tendrías que buscar un trabajo mejor pagado, o simplemente encontrar alguno de los muchos ingresos adicionales que comentamos en el blog.
3º- Aplicar tus decisiones para conseguir el ahorro rápido
Muchas personas se quedan en buenas intenciones. Piensan: “debería darme de baja de tal servicio que ya no me aporta nada”, pero no lo hacen. Si quieres un ahorro rápido, no puedes demorar la puesta en marcha de las decisiones tomadas. Ya tienes un presupuesto con posibles acciones, aplícalas.
Es importante que actúes inmediatamente, por dos razones.
- Primero, cuanto antes te pongas manos a la obra, antes conseguirás resultados. Si tus finanzas están estancadas porque no consigues ahorrar, o si estás perdiendo patrimonio mes a mes, es fundamental que no te esperes para solucionarlo.
- Otro factor importante es tomar muchas medidas a la vez, y ir recortando una cosa un mes, otra tres meses más tarde, etc. Porque si lo haces poco a poco, no lo vas a notar mucho, y puede que llegues a pensar que no está funcionando. Al contrario, si actúas de forma contundente desde el principio, los resultados conseguidos te animarán a seguir mejorando tus finanzas personales.
4º- Hacer un seguimiento
Todo lo que hemos dicho hasta ahora sobre el ahorro rápido está muy bien, pero falta un paso más. Una vez que hayas tomado acción, tendrás que medir los resultados de los cambios.
Tu herramienta será el presupuesto que elaboraste. Frente a cada concepto podrás poner el gasto real y valorar con precisión lo que has conseguido.
Es necesario que hagas el seguimiento al menos durante unos meses, hasta que tu patrón de gastos haya cambiado de forma habitual y veas como crecen tus ahorros naturalmente. Después puede dejar de seguir en detalle, aunque te recomiendo que siempre tengas algún tipo de medición de cómo vas, aunque solo sea comprobando el saldo de tus cuentas al final de cada mes.
¿Cómo usar el dinero ahorrado?
Después de leer este artículo, confío en que consigas ahorrar rápido. Y la pregunta que te tendrás que hacer tiene que ver con el uso que le vas a dar al ahorro. Yo te recomiendo lo siguiente:
- Guarda una cantidad disponible para emergencias y gastos imprevistos.
- Ve pagando tus deudas, empezando por las que tienen el TAE más alto.
- Invierte el resto en diferentes opciones, con diferentes rentabilidades y riesgos.
* *
Esperamos que después de este artículo hayas aprendido a usar un presupuesto y que te sirva de ayuda para conseguir tu objetivo: un ahorro rápido. Como puedes ver, rápido en este caso no es incompatible con algo de trabajo por tu parte, pero seguro que ya sabías que en esta vida no se consigue nada sin algo de esfuerzo.
1 comentario en «Tip de ahorro rápido: hacer un presupuesto»