¿Te has preguntado alguna cuanto te cuesta mantener un coche? ¿Valdría la pena venderlo? Teniendo en cuenta que es una de las vacas lecheras del presupuesto del Estado (impuestos sobre la compra, impuestos de circulación, tasas sobre el combustible, peajes, y más cosas), es lícito plantearlo. Nuestro propósito de hoy es simplemente analizar si no sería mejor alquilar coche y usar taxis en lugar de un vehículo propio. Se trata del post nº30 de nuestra serie de artículos sobre como ahorrar dinero.
El coche tiene ventajas que escapan a lo económico
Antes de empezar, tengo que reconocer que un coche propio tiene unas ventajas que difícilmente se pueden encontrar en otras opciones. Está claro que tener el coche aparcado debajo de casa es más práctico que tener que buscar un taxi o ir hasta una agencia de alquiler de vehículos.
Cuando tienes niños, probablemente uses el coche para llevarlos a casa. Y si no es el caso, alquilar un vehículo con sillas y elevadores ajustados a normativa a veces es complicado.
Todo eso para decirte que soy consciente de que optar por tener coche no es solamente una decisión económica. Por supuesto es una opción cómoda, salvo por el tema del aparcamiento, que es un reto en muchas ciudades.
Pero, ya que hice esa puntualización, vayamos al tema del dinero.
Cuánto cuesta mantener un coche al año: hipótesis
Supongamos que tienes un coche por un valor de 15.000€. Vamos a imaginar que haces 10.000 kilómetros al año, principalmente para viajes y escapadas. Como ves, no he tomado como hipótesis que uses el coche a diario para ir a trabajar. Eso ya lo analizas tú, si te compensa usar transporte público u otras soluciones como el coche compartido con compañeros.
Pongamos que de los 10.000 kilómetros hay 8.000 para viajes y 2.000 para trayectos ocasionales en la ciudad. Con estas variables podemos empezar a sumar gastos, para ver cuanto te cuesta mantener tu coche.
- Pérdida de valor del vehículo. Suele ser el mayor coste real de tener coche. Puedes contar un 20% al año, en este caso 3.000€. Evidentemente, si tienes un vehículo más nuevo, se deprecia más. También los coches más caros pierden más valor, en términos absolutos.
- Gasolina. Podemos estimar 1.000€ al año, redondeando. Me baso en un consumo de 7 litros a los 100 kilómetros a un precio medio de 1,4€ el litro.
- Seguro. Al menos 300€ al año, contando que lo tengas a terceros ampliados o a todo riesgos con franquicia.
- Revisión anual. Cuento unos 200€ de media, dependiendo de lo que toque puede ser más o menos.
- ITVM. Vamos a suponer un ayuntamiento que no cobra mucho, es decir 50€.
- Neumáticos. Veo razonable contar 50€ al año, es decir un gasto de 250€ cada 50.000 km.
Ya ves que con esas cantidades que no son exageradas llego a una estimación de 4.600€ en un año. Evidentemente es un caso concreto. Dependiendo de tu vehículo puede ser más o menos.
Ten en cuenta que hay muchos gastos que no he incluido en la estimación. Te doy unos ejemplos:
- La plaza de garaje. He supuesto que tu coche duerme en la calle.
- La ITV y la revisión preparatoria correspondiente.
- Posibles averías o golpes no cubiertos por el seguro.
- Coste del crédito si no has seguido mis recomendaciones y has comprado tu vehículo con un préstamo.
¿Cuánto costaría usar taxis y coches de alquiler?
Supongamos que la alternativa sea alquilar un coche para viajes y escapadas y coger taxi para los desplazamientos pequeños en la ciudad.
- Alquiler de coche. He supuesto unos 1.200€ al año (30 días a un precio medio de 40€/día)
- Gasolina. Aun tienes que pagarla para los viajes en coche de alquiler y te costaría 800€ por los 8.000km.
- Viajes en taxi. El presupuesto anual sería notable. He contado 2.000€, o 100 trayectos a 20€ de media.
Con esa opción, te gastarías unos 4.000€ al año, que si lo comparas con cuánto cuesta mantener un coche, te saldría a cuenta, con esas hipótesis al menos.
Y si nos vamos al tema puramente económico, hay que tomar en cuenta otro factor. Cuando tienes un coche, lo usas en parte porque lo tienes. Es decir, que no te planteas usar el bus, la bici o caminar para ir a 2 o 3 kilómetros de distancia. Usas el coche y ya. Pero, si usas el taxi, eres más consciente del gasto de cada viaje, por lo que probablemente no lo usarías con la misma frecuencia.
Conclusiones
Cuando compras el coche, el mayor gasto real suele ser la depreciación del vehículo. Por eso, suele ser más interesante comprar vehículos usados con poca antigüedad. Porque si compras un coche muy viejo el coste en reparaciones será probablemente muy alto. El coche se deprecia aunque no lo uses. Y también tienes que pagar el seguro, el impuesto de circulación, las revisiones anuales o la ITV independientemente del uso que haces del vehículo.
Si no tienes coche y usas vehículos de alquiler y taxis, todo lo que pagas es proporcional a tu uso. Está claro que si haces un uso muy intensivo de esos servicios, acabas pagando mucho dinero, pero con el ejemplo que he tomado, te sale más barato que tener coche. ¿Cuántas personas hacen menos de 10.000 kilómetros al año con su coche? ¿Cuántas de esas personas tienen un vehículo que vale más de 15.000€? Creo que muchas. Y posiblemente no sepan que les saldría más barato usar taxis y alquilar coches para vacaciones.
Es más, creo que mucha gente no sabe exactamente cuánto le cuesta mantener su coche. Y si no sabes este dato, muy difícilmente podrás hacer comparaciones.
Ejercicio para casa: cuanto cuesta mantener tu coche
Te invito a que mires por tu cuenta. Este artículo puede ser interesante, pero no deja de ser un ejercicio teórico. Por mucho que haya cogido hipótesis razonables, no va a coincidir con tu caso particular.
Así que te recomiendo que te sientes a calcular cuánto te cuesta tu vehículo, no importa si es coche u moto. Analiza cuanto pierde cada año por depreciación. Mira lo que te gastas en gasolina. Repasa todas las facturas de revisiones o reparaciones. No te olvides del seguro, de los impuestos y de la ITV. Tómalo todo en cuenta, garaje incluido.
Cuando lo hayas hecho, mira ver si de verdad necesitas tu coche. Puede que te sea imprescindible. Pero también puede que tengas alternativas mucho más baratas.
¿Has vendido el coche para viajar con vehículos de alquiler y taxis? ¡Cuéntanoslo en la sección de comentarios!
He encontrado varios sitios queriendo hacer la comparativa, pero estaría interesante encontrar una hoja de cálculo para introducir los datos particulares de cada uno. Yo uso bastante el coche y sin embargo tengo la sensación de que gasto menos que los cálculos que he encontrado.
Es muy importante no olvidarse todos los gastos asociados al coche, que quizás no veamos en una base diaria pero que son reales: depreciación del vehículo, seguro anual, revisiones, cambio de neumáticos…
Bueno para compara la rentabilidad de uno y otro abría que aplicar los mismos criterios de uso. Si para uno propio decidimos 10000 km de uso para el de renting también. Es decir hay que incluir los día necesarios de alquiler para hacer 10000. A eso suma el combustible.
Creo que la comparativa es correcta. En la opción de usar taxis y coches de alquiler, los kilómetros en la ciudad se hacen en taxi, por lo que son necesarios menos kilómetros con el coche de alquiler, y para ese tomé en cuenta el precio de gasolina.