Cuando reflexionas sobre tu carrera profesional y tus objetivos laborales, hay un aspecto que deberías tomar en cuenta. Me refiero al debate entre disponer de tiempo o disponer de dinero. No tienen porque ser dos elecciones excluyentes, pero es frecuente que sean objetivos difíciles de conciliar. Hoy vamos a valorar si es mejor tener tiempo o tener dinero. Por supuesto, creo que cada uno tiene su propia respuesta subjetiva. Pero voy a procurar argumentar la mía.
dinero
Puedes canjear tus monedas para comprar en el super, gracias a Coinstar
Acabo de descubrir una manera de dar uso a un dinero que tenemos normalmente desperdiciado en casa. Se trata de una empresa con un sistema de máquinas para canjear las monedas. Se llama Coinstar, y tiene varias ventajas. Te voy a contar como puedes aprovechar su red de quioscos para sacar partido a la calderilla que tienes almacenada en casa. Por cierto, también te explicaré por qué la empresa es un aliado del retail de alimentación. Ya es hora de volver a poner en circulación esas monedas sin usar.
¿Puede el dinero dar la felicidad? Lo he analizado por ti
Es curioso como esa pregunta apasiona a la gente desde hace mucho tiempo. La sabiduría popular afirma que el dinero no da la felicidad. Sin embargo nuestros comportamientos como individuos parecen contradecirlo. La mayoría de las personas buscan aumentar sus ingresos y su patrimonio. Es más, ese objetivo es uno de los principales en sus vidas.
¿Cuánto dinero mueve el fútbol? Mucho. Te cuento los detalles.
El importe de los traspasos de jugadores y los sueldos que se les pagan parecen una locura. Pero cuando echamos un vistazo al dinero que mueve el fútbol, ya no son tan sorprendentes. Y hablo solamente de lo que facturan los clubes. No tomaré en cuenta los ingresos de mercados relacionados con ese deporte, como las apuestas. Seguramente sabes que los resultados de los partidos de fútbol se pueden comprobar online, porque hay mucha gente pendiente. Los fans, por supuesto, pero también los que apuestan. Pero vamos al tema, veamos las magnitudes del sector.
Razón, emoción y dinero
Hoy vuelvo a hablar de un tema clásico: las estafas online. Ya sabes, aquellas páginas que te prometen unos ingresos mensuales impresionantes gracias a un secreto que curiosamente se pone a disposición de todos. Justo ayer me he topado con un nuevo ejemplo, y he pensado que sería interesante reflexionar sobre razón, emoción y dinero, ya que si nos basáramos solo en la lógica, no existirían ni esos fraudes ni las loterías.
Los nombres del dinero: sinónimos y etimologías
Pasta, lana, plata, guita, mosca… los nombres que le damos al dinero son muchos y varían según los países. En este artículo voy a repasar curiosidades y explicar por qué se usan algunos términos para referirnos al dinero. Son términos que usamos a diario, así que no viene mal saber un poco más sobre su procedencia, antes de ponerse a encontrar formas de conseguir más. Aquí tienes sinónimos de dinero. ¿Cuál te gusta más?
¿Es cierto eso de que lo barato sale caro?
Los refranes y frases populares suelen dar lugar a análisis interesantes. Una de las afirmaciones más famosas y usadas hablando del consumo es que lo barato sale caro. Sin duda hay parte de razón en ello, pero creo que también es una simplificación que puede llegar a engañarnos. Porque aceptar la frase como un principio absoluto de las finanzas personales puede llevar a tomar malas decisiones de consumo y desaprovechar oportunidades.
¿Conoces la planta del dinero?
El dinero no crece en los árboles. Salvo en alguna novela paródica de Douglas Adamas. Y menos mal, porque entonces no creo que quedase un solo bosque en todo el mundo. Sin embargo, existe una planta, Plectranthus verticillatus, más conocida como la planta del dinero, que sirve de ornamentación en muchas casas. Su nombre me ha dado buen pretexto para salir un poco de la temática general del blog y hablar por una vez de plantas.